La constitución de la república del Ecuador
SarahmelireyesInforme14 de Julio de 2014
638 Palabras (3 Páginas)195 Visitas
La constitución de la república del Ecuador tiene varios artículos sobre la importancia de la política pública, relacionada entre los capítulos de soberanía alimentaria, sistema económico y la política comercial, además en el ámbito constitucional, en el ámbito del MIC, las competencias como responsables de la ejecución e implementación de la política industrial están dadas en los decretos 1, 144, 145 y 436, directamente articulados con la planificación del desarrollo del país, cuya herramienta es el Plan Nacional de Desarrollo.
Hecha la referencia al marco constitucional e institucional aplicable al sector productivo se deben tomar en cuenta las normas secundarias (leyes orgánicas u ordinarias), que sirven para poder articular lo que manda la carta fundamental en el área de económica y productiva en concordancia con la Política Industrial.
Las leyes secundarias de relevante importancia para un eficaz desarrollo de un sector industrial son:
o Ley de empresas públicas
o Ley de competencia
o Ley de agroindustrias
o Ley de sistemas ecuatoriano de calidad.
o Ley de regímenes económicos especiales.
o Ley de comercio exterior e inversiones.
o Ley orgánica del sistema Nacional de compras públicas.
o Ley de propiedad intelectual.
o Ley de fomento industrial
o Ley de fomento de la pequeña industria.
o Ley de defensa del artesano.
o Ley de gestión ambiental
• AMBIENTE CULTURAL
En este mercado local, se aprecia una tendencia hacia los productos nutritivos y que no atenten contra la salud de los consumidores, por lo tanto, presentaremos un producto que satisfaga estas necesidades creando una cultura nutricional.
Por tanto una barrera que detenga una penetración exitosa de nuestro negocio es el desconocimiento por parte de los consumidores acerca de los beneficios que conlleva estos productos por la idea generalizada de que todo producto nutritivo tiene un excesivo precio y un mal sabor.
Se podría decir que nuestros mayores consumidores serían las mujeres ya que representan el 51% de la población guayaquileña y solo un 49% de hombres, además se conoce que las mujeres son más seguidoras de costumbres debido a que ella se preocupan más por cuidar su salud y llevar una vida sana y saludable.
ANÁLISIS MICROENTORNO
• DEMANDA:
Los clientes potenciales serán todas las personas que deseen consumir bebidas de buen sabor para calmar su sed, pero sin afectar negativamente su peso, su forma corporal o su salud.
Por eso consideramos como mercado meta a persona jóvenes o adultas de sexo masculino o femenino a partir de los 25 años hasta los 65 años, ya sea, que realizan o no actividades físicas o deportivas, de clase social media a alta.
• COMPETENCIA:
Existen algunas bebidas naturales en el mercado ecuatoriano pero la gran mayoría son hechas con demasiados colorantes y saborizantes que tratan de esconder la falta de frutas naturales utilizadas como materia prima para disminuir costos. Las principales bebidas a base de frutas son: Del Valle, Sunny, Deli, Natura, Pulp, Tang, Cifrut, Jugoss YA, Tesalia y Tampico.
ANÁLISIS DE LA ATRACTIVIDAD DE LA INDUSTRIA
• SITUACIÓN ACTUAL:
La industria de bebidas naturales ha mostrado en estos últimos años un crecimiento sostenido en la cantidad de productos que se ofertan en el mismo, especialmente en la región Costa.
En la región costa del Ecuador por tener un clima caluroso y por el constante aumento de la población, el consumo de bebidas está siempre en crecimiento.
Las personas están cada vez más interesadas en cuidar su cuerpo, ya que entienden que la imagen también importa en un mundo tan competitivo como el de hoy en día; debido a esto su consumo está orientado a los productos naturales como lo serán
...