ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La empresa OilSupply.S.L

christian cabariqueEnsayo17 de Septiembre de 2017

3.844 Palabras (16 Páginas)810 Visitas

Página 1 de 16

Datos del Curso     

                             

[pic 2]

[pic 3]

ENUNCIADO

La empresa OilSupply.S.L es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente de cooperativas por toda España.

La empresa quiere crecer, cada vez tiene más productores que hacen un buen trabajo con más materia prima para vender, así como otros que quieren ser nuevos  proveedores para la empresa.  Los dueños se han marcado el objetivo de ampliar sus horizontes y empezar a distribuir por toda Europa.

Saben que ello no será fácil y que supondrá grandes cambios e inversiones para la empresa antes de que esto suceda, deberán ir paso a paso,  empezando por pocos países y ampliando a medida que puedan permitírselo y las cosas funcionen.

El tema logístico es el que más les preocupa, necesitan definitivamente alguien experimentado en la materia, que haga una buena planificación de todo lo que necesitarán a partir de ahora y cómo deberán organizarse.

Consideración previa:

OilSupply no produce el aceite de Oliva ni lo envasa; esto ya viene hecho por parte de una empresa pertinente.

Dentro de la Unión Europea, para países pertenecientes a dicha unidad territorial, no hay aduanas.

SE PIDE

  1. Detallar y razonar qué tipo de logística es la que practica la empresa OilSupply.S.L. teniendo en cuenta su actividad.

Teniendo en cuenta que la empresa OilSupply no es la empresa productora del aceite de Oliva ni envasadora; debería aplicar la logística de distribución entendiendo esta como la función que permite el traslado de los productos finales (ya sean bienes o servicios) y los pone a disposición del cliente; esta gestión implica una política de distribución que defina adecuada y tangiblemente  los diferentes canales de reparto, propios o externos, para que el producto final llegue al cliente. Teniendo como objetivo principal la distribución final y evitando la acumulación en el lugar de almacenaje. Por lo tanto, se requiere:

  • Determinar la cantidad de productos que se envían desde cada fábrica para cada almacén, y así reducir al mínimo el costo de envío, a su vez conseguir la satisfacción de la demanda de almacenamiento sin exceder los suministros de fábrica.
  • Especificar cuántos productos, y de qué tipo, es preciso enviar desde cada fábrica a cada almacén y cada cliente, para minimizar el costo total del envío.
  • Decidir el tamaño tamaño o tipo de producto que se deben cargar en un vehículo, teniendo en cuenta sus límites de tamaño, para garantizar un mejor servicio al cliente, satisfaciendo la demanda y reduciendo al mínimo el espacio perdido.
  • Diagnosticar si es necesario proceder al cierre de plantas para minimizar los costes totales, que incluyen los costos fijos de operación y costos de transporte de las mismas hasta los almacenes.
  • Calcular la cantidad de productos a recibir por parte de la fábrica y el envío a almacenes y clientes, para reducir al mínimo los costes generales.

  1. Realiza un organigrama de la empresa, que permita la expansión que tiene como objetivo.

ORGANIGRAMA OilSupply.S.L.

[pic 4]

FUNCIONES

  • Gerente General: Debe liderar la gestión estratégica, dirigiendo y coordinando a las distintas áreas para asegurar la rentabilidad, competitividad, continuidad y sustentabilidad de la empresa, cumpliendo con los lineamientos estratégicos.
  • Asesor: Se encarga de brindar el acompañamiento en la implementación del proceso de exportación en el que quiere incurrir la empresa, brindando toda su experiencia a la solución de dudas que surjan dentro del mismo.
  • CONTROL DE CALIDAD: Se ocupa de asegurar el cumplimiento de la Política de Calidad verificando que los objetivos que se han planteado en las etapas previas se cumplan dentro de los plazos previstos y con los recursos que han sido asignados.
  • ÁREA COMERCIAL: Es la responsable directa de las relaciones con los clientes y de la consecución de los objetivos de venta que son la fuente principal de ingresos de las empresas.
  • ÁREA DE DISTRIBUCION: Es la responsable de las operaciones que se realizan desde que el producto llega al almacén hasta que se entrega al comprador. Definiendo desde los medios de transportes acordes a las necesidades tanto de la empresa como del cliente.
  • ÁREA DE APOYO: Brinda todo el apoyo administrativo que es necesario para que las demás Áreas funcionen sin inconvenientes.

ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN LOGÍSTICO: Departamento distribución, exportaciones y transporte

 [pic 5][pic 6]

Nota.  La distribución de la provincia de  Islas Canarias se encuentra incluida en la asignada al centro 3.

La distribución que se plantea, permite tomar decisiones e identificar problemas sobre los sistemas operativos; adicionalmente satisfacer las expectativas del cliente mediante la reducción de los tiempos de entrega y optimización de los envíos reduciendo gastos y aumentando la eficiencia operativa.

Centro 1        Galicia - P. de Asturias - Cantabria - P. Vasco        

Centro 2        Castila y León - La Rioja - Aragón         

Centro 3        Cataluña - EUROPA        

Centro 4        Extremadura - Castilla - La mancha        

Centro 5        Andalucía - Murcia - Comunidad Valenciana        

Mapa Distribución España

DETALLE

Cargo

Función

Director

Coordina en su totalidad TODO el proceso verifica toda la documentación

Almacenista

Verifica cada uno de los elementos que componen el envió y embarque

Secretaria

Es la encargada de la facturación en los centros de Distribución tiene el rol de servicio al cliente, alistamiento de pedido y  verificación de llegada del mismo

Conductor

Se encarga de verificar los pedidos finales antes del envío y de la distribución.

Es importante tener en cuenta el centro de distribución “Centro 3”, es punto de distribución a Cataluña por tierra y a EUROPA por avión.

  1. Realiza una propuesta de plan de logística inicial para la empresa, detallando los pasos a seguir, teniendo en cuenta lo aprendido durante el curso y los objetivos de la empresa a medio plazo.

Ten en cuenta puntos como:

  • Just in time
  • Diseño de red logística
  • Medios de transporte
  • Incoterms
  • Exportación (aranceles, barreras…)
  • Documentación
  • Infraestructuras disponibles en España

Se observa una importante mejora en la optimización de la gestión de la información que se deriva de la logística de distribución, debido a que los flujos de materiales y de información no siempre deben ir unidos y ciertos aspectos de los procesos logísticos pueden producirse en una esfera virtual. Hallamos su origen en dos causas: por un lado, se redescubre el potencial de la logística  y sus ventajas competitivas, cada vez más desde un enfoque orientado al marketing y menos a la ingeniería; por otro lado, el desarrollo de una serie de métodos de gestión los cuales facilitan la implementación de programas que pueden mejorar el servicio y coste en las líneas de productos clásicas y que, en muchos casos, permiten redefinir o rediseñar los modelos de negocio; teniendo en cuenta lo anterior, el plano de la distribución moderna se convierte en protagonista dentro de la orientación al cliente.

No obstante, las estrategias y operaciones de las empresas suelen estar más orientadas a cuestiones de tipo tecnológico y poco hacia estos nuevos enfoques.

  1. ¿Cómo pueden afectar los INCOTERMS a la exportación de aceite?

Los INCOTERMS (international commercial terms, “términos internacionales de comercio”) son términos, de tres letras cada uno, que reflejan las normas de aceptación voluntaria por las dos partes —comprador y vendedor—, acerca de las condiciones de entrega de las mercancías y/o productos... Están elaborados por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y tienen como misión garantizar la seguridad en una compraventa internacional, es decir, realizar la delimitación entre las responsabilidades del vendedor y el comprador en dicha operación. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (402 Kb) docx (151 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com