ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La estrategia competitiva

joancape6 de Julio de 2013

855 Palabras (4 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 4

En el presente ensayo, hablaré sobre el tema de la ventaja competitiva, esto demanda nuevas estrategias de organización enfocadas a la productividad y competitividad. Hoy en día resulta muy difícil lanzar al mercado productos nuevos e innovadores, y resulta casi imposible ser el único productor de los mismos, éste es debido a la reñida competencia que existe entre las empresas del mismo sector industrial, por lo cual se debe buscar tener siempre una ventaja competitiva.

Toda empresa que compite en una industria debe poseer alguna estrategia de competencia para así poder mantener el posicionamiento de sus productos en el mercado.

Una condición indispensable para asegurar la implantación de una estrategia de Calidad Total consiste en definir y entender con claridad lo que significa este concepto. Es decir, los directivos de una organización que se proponen implantar la Calidad Total como estrategia para competir tienen que saber exactamente lo que quieren decir cuando hablan de calidad, o de mejorar la calidad del producto o servicio, tienen que saber cómo dividir la calidad global de proyectos de mejora manejables y como medir la calidad del producto

La estrategia competitiva debe ser desarrollada de acuerdo al medio ambiente en el que se desenvuelve, las fuerzas externas de la industria (fuerzas sociales y económicas) son importantes debido a que suelen afectar todas las compañías del sector industrial, y depende de sus capacidades, que tengan éxito o fracaso.

Según Michael Porter, la intensidad en la industria depende de cinco fuerzas competitivas, las cuales combinadas determinan el potencial de unidades de un sector, el cual es medido por el rendimiento a largo plazo sobre el capital invertido.

Las cinco fuerzas que propone Porter son 1) los mismos competidores de la industria es decir la rivalidad que existe entre las empresas que se encuentran en el mercado actualmente, 2) la amenaza de productos o servicios sustitutos, 3) el poder negociador de los compradores, 4) el riesgo de nuevas empresas en el mercado y 5) el poder negociador de los proveedores.

La fuerza de los cinco factores de la competencia depende de la estructura de la industria, es decir las características económicas y técnicas de un sector industrial. La estructura de la industria es relativamente estable, pero puede cambiar a medida que evoluciona el sector industrial. Estos cambios pueden hacer que la influencia de la fuerza de los cinco factores sea positiva o negativa en la rentabilidad, debido a que influyen en los precios, en los costos y en la inversión que realizan las compañías.

Las cinco fuerzas competitivas combinadas rigen la intensidad de la competencia y la rentabilidad en una industria; las fuerzas más poderosas predominan y son decisivas desde el punto de vista de la formulación de estrategias, debemos de conocer siempre los factores que determinaran qué estrategia es la más conveniente para la empresa y así lograr conseguir el éxito que se espera ante los competidores.

La estrategia competitiva consiste en lo que está haciendo una compañía para superar a las compañías rivales y obtener una ventaja competitiva.

La ventaja competitiva es la ventaja que tiene una compañía con respecto a otras compañías del mismo sector industrial. Según Michael Porter una empresa tiene ventaja competitiva sobre sus competidores, si su rentabilidad está por encima de la rentabilidad media del sector industrial en el que se desempeña.

Una ventaja competitiva debe ser difícil de imitar, posible de mantener, superior a la competencia y ser aplicable a variadas situaciones.

La herramienta básica con que se diagnostica la ventaja competitiva y se descubren los medios de mejorarla es la cadena de valor.

La cadena de valor categoriza las actividades que producen valor añadido en una organización en dos tipos: las actividades primarias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com