ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La forma de pago de las remuneraciones influye en el rendimiento de los empleados de la empresa Fast Line Ltda. del sector Bartolomé de las Casas, en el periodo octubre-diciembre de 2015

JENIFFER BAUTISTADocumentos de Investigación7 de Diciembre de 2015

5.110 Palabras (21 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Proyecto de investigación científica

Tema: La forma de pago de las remuneraciones influye en el rendimiento de los empleados de la empresa Fast Line Ltda. del sector Bartolomé de las Casas, en el periodo octubre-diciembre de 2015.

Nombre: Jeniffer Bautista

Fecha de entrega: 17 de noviembre de 2015

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

                FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Tema

La forma de pago de las remuneraciones influye en el rendimiento de los empleados de la empresa Fast Line Ltda. del sector Bartolomé de las Casas, en el periodo octubre-diciembre de 2015.

Planteamiento del problema

  1. Enunciar

Actualmente las empresas se encuentran en un mundo cambiante, donde los derechos de los trabajadores van adquiriendo importancia en la sociedad, lo que ha llevado a la necesidad de adecuadas remuneraciones a través de la revisión y cálculo eficiente de las nóminas de los trabajadores. Ya que ellos son la pieza clave para que la empresa alcance el éxito.

Sabiendo que remuneración es una cantidad de dinero que se entrega a una persona como pago por un trabajo o servicio,  se entiende que hay dos maneras de retribución de estos servicios, como lo son el salario y el sueldo. Estos dos términos suelen tomarse como si fueran sinónimos, más se debe comprender que tienen sus diferencias. El salario se paga por hora o por día, aunque se liquide semanalmente de ordinario. El sueldo se paga por mes o quincena. Pero la verdadera diferencia es de índole sociológica: el salario se aplica más bien a trabajos manuales o de taller. El sueldo, a trabajadores intelectuales, administrativos, de supervisión o de oficina.

Los problemas que ha presentado la empresa han sido algunos pero todos estos parten de un problema en común que es la mala remuneración que reciben los empleados del área de contact center en comparación con los demás departamentos (facturación, supervisión, gerencia de operaciones) implicados, como se puede percibir en la empresa los pagos no siempre son adecuados a pesar de existir contratos legales que afilian al trabajador, no son realizados a tiempo y siempre tienen algún descuento por amonestaciones que hacen que este sea mucho menor de lo que los empleados esperan.

Por lo tanto no alcanzan la eficiencia requerida por la Gerencia, lo que ha generado inconveniente y desconfianza del trabajador y la pérdida de la competitividad y rentabilidad a la compañía.  La empresa presta servicios de movilización de personas y bienes puerta a puerta, pero debido a la mala administración a la hora de retribuir a los empleados se ha frenado su trayectoria presentado problemas económicos y financieros que han obstaculizado significativamente el avance de la misma, impidiéndole crecer de manera oportuna y convertirse en una institución verdaderamente competitiva que ofrezca servicios indiscutiblemente tentadores acorde a la oferta y la demanda de la ciudad de Quito.

Cuando los empleados no reciben lo justo por los servicios que están prestando pueden verse frustrados, cambiando la calidad de servicio hacia el cliente, volviéndose deficientes y haciendo que la empresa tenga perdidas notables ya que son el motor con el que se desarrolla.

  1. Formulación

¿La forma de pago de las remuneraciones influye en el rendimiento de los empleados de la empresa Fast Line Ltda. del sector Bartolomé de las Casas, en el periodo octubre-diciembre de 2015?

¿Cuál es la percepción de los empleados ante las formas de pagos que reciben?

¿Cómo influye el incorrecto trabajo bajo presión sobre el rendimiento financiero de la empresa?

¿Cómo afecta la falta de motivación y la satisfacción del personal en la efectividad laboral?

Objetivos

  1. General

Identificar las formas de pago a los empleados de la empresa Fast Line Ltda. para explicar si influye en el rendimiento de los mismos

  1. Específicos

Describir que actitudes toman los empleados ante las formas de pago que reciben.

Analizar las consecuencias de la ausencia de un Sistema de remuneración eficiente y su incidencia en la producción

Analizar si la actitud de los empleados influye en su rendimiento.

Justificación y Delimitación

  1. Justificación

En la actualidad para lograr un nivel de vida de regular o estatus económico que permita a un trabajador vivir con cierto bienestar es necesario que la institución a la cual pertenece remunere con sueldos dignos a dichos trabajadores fenómeno con el cual se estará logrando un mayor rendimiento en los trabajadores asignados a cada uno de ellos y como consecuencia la institución alcanzaran un buen desarrollo en las obras y actividades asignadas en su función, por lo que es necesario reconsiderar y formular directivas y normas los mismos que estarán encaminados a mejorar la situación laboral y económica del trabajador para lo cual consideramos alternativas que pueden solucionar el problema laboral que responde a partir de planteamientos, Normas y criterios emanados por la empresa donde se tiende a crear problemas de carácter laboral y económico, ya que las remuneraciones de los trabajadores en todos sus niveles no satisfacen las necesidades básicas del trabajador a sí mismo, se crea una marginación de los beneficios sociales de dichos trabajadores en la relación a las remuneraciones de los trabajadores que operan el departamento de contact center.

Al desarrollar la presente investigación contribuirá a que la empresa Fast Line Ltda. tenga una herramienta de trabajo, para establecer y mantener estructuras de salarios equitativas y actualizadas en la institución. Al analizar que estructura de sueldos y salarios es óptima para la empresa se implica la aplicación de leyes .Es de destacar que el hecho de que las personas dentro de las organizaciones ofrezcan su tiempo y fuerza, y a cambio de esta reciba una contraprestación por sus servicios, no implica que con este intercambio de derechos y responsabilidades, ellos se encuentren totalmente satisfechos si en un alto o bajo nivel dentro de su entorno se presenta una desigualdad, generando un clima laboral pesado y una disminución en la eficiencia del talento humano.

El tener claramente definido una estructura salarial dentro la compañía, hará que día a día, cada uno de los trabajadores sea más eficiente en su trabajo, no se presentara inconformismo por su remuneración sino que generará un entorno sinérgico para la misma. Así mismo basándose en los requerimientos y normas no se presentará complicación alguna, ni inequidad al asignársele un salario a un empleado, sino que por el contrario recibirá lo justo por su labor.

Específicamente en el área de contact center se ha desarrollado avances significativos en tecnología, pero han presentado falencias en el sistema de cálculo de remuneraciones variables y en muchas ocasiones han logrado pérdidas significativas que impiden el crecimiento de la empresa. Las empresas y las industrias deben de estar preparadas para enfrentarse al nuevo concepto de competitividad, es por eso que se hace realmente imperioso y urgente establecer un sistema de indicadores para el cálculo y pago de la remuneración variable dentro de las empresas para lograr así aumentar la productividad.

  1. Delimitación

  • Espacio: La investigación se llevara a cabo en la empresa Fast Line Ltda. ubicada en el sector centro norte de la ciudad de Quito, barrio Bartolomé de las Casas, en las calles Mariano Pastor OE8-47 y Domingo Espinar
  • Tiempo: El plan del proyecto está centrado para llevarse a cabo durante el periodo octubre-diciembre de 2015.
  • Recursos: Se estima que durante el sondeo existirán gastos de aproximadamente $20

Tipo de investigación

  • Documental: se analizara mediante encuestas, estadísticas e informes acerca de la estrecha relación entre la remuneración que reciben los empleados y como esto afecta su comportamiento a la hora de prestar sus servicios.

  • Seccional: lo que se busca es obtener información de los empleados del turno de la tarde ya que acarrea mayor clientela, acerca de su perspectiva con relación a las formas de pagos deficientes que reciben y cómo reaccionan ante estas situaciones en su puesto de trabajo.

  • Descriptiva: se tratara de conocer a detalle la relación de los empleados con sus clientes y como se ve afectada esta, si los empleados no recibieran la justa remuneración por sus servicios.

  • Correlacional: se explora a través de la información adquirida de empleados e informes para indagar las causas más relevantes que tienen estas variables y como se ven relacionadas a la productividad y crecimiento de la empresa.

Marco referencial

  1. Marco teórico

Remuneraciones

Las remuneraciones son uno de los factores de mayor importancia en la vida económica y social de toda comunidad. Los trabajadores y sus familias dependen casi enteramente del salario para comer, vestirse, pagar el alquiler de la casa en que viven y subvenir a todas sus demás necesidades. En la industria, los salarios constituyen una parte importante de los costos de producción de los empleadores. A los gobiernos les interesan sobremanera las tasas de salarios porque repercuten en el ambiente social del país y en aspectos tan importantes de la economía como el empleo, los precios y la inflación, la productividad nacional y la posibilidad de exportar bienes en cantidad suficiente para pagar las importaciones y así mantener el equilibrio de la balanza de pagos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (220 Kb) docx (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com