La gran importancia del comercio exterior en la actualidad
Pacholota10Ensayo14 de Agosto de 2015
918 Palabras (4 Páginas)177 Visitas
LA IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ACTUALIDAD
Introducción
Entendemos que el comercio es una de las actividades más importantes para el ser humano desde tiempos antiguos, cuando las comunidades comprendieron que no todas sus necesidades se producían en su localidad y para satisfacerlas debían intercambiar productos propios por otros que les interesaban. En la actualidad, la importancia del comercio, abarca más temas como económico, político, social y cultural.
Refiriéndonos al tema de la globalización, actualmente somos consumidores de todo el mundo, consumimos productos de todas partes del planeta según nuestra necesidad o exigencia, podemos darnos el lujo de escoger sobre nuestro gusto y satisfacción. Por ello es fundamental la unificación de diversas partes del mundo sobre acuerdos económicos y políticos, dando como resultado mayor competencia y opciones para el cliente y disminución de monopolios.
Sin embargo existen problemas que debilitan al sector especialmente en nuestro país, mismos que impiden un desarrollo económico sostenible.
3 Indicadores considerados
1. Infraestructura
Este año, México registra un decremento en el ranking de 148 economías, ocupando el 55 lugar en países en el acceso y agilidad del comercio exterior, según el Informe Global de Facilitación del Comercio, que publicó el Foro Económico Mundial, (WEF en inglés).
Debido a que Centroamérica es la puerta para llegar a América del Sur, se hace necesario mejorar la infraestructura para la exportación de mercancías, como la creación de nuevas rutas para conectar puertos, aeropuertos y carreteras.
“De esta forma, se ha calculado un déficit de inversión que, al menos, pasa de 60 mil millones de dólares, con áreas donde es especialmente grave, como energía, agua y transporte. Pero de acuerdo a otras estimaciones, el rezago puede ubicarse en alrededor del 14 por ciento del PIB, en función de lo que sería un capital de infraestructura adecuado para el tamaño de nuestra economía y la relación promedio existente en países desarrollados y emergentes”, argumentó presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani.
2. Inseguridad
El CEESP (Centro de Estudios Económicos del Sector Privado) detalla que por lo menos cuatro de cada 10 empresas temen transportar sus productos en las carreteras.
La delincuencia en sus diferentes variantes y regiones del país, podría orillar a detener el interés de grandes empresas de seguir invirtiendo y de pequeños negocios a tomar la decisión de cerrar o de cambiarse a otra ciudad. Empresarios ya expusieron a las autoridades su preocupación por la inseguridad registrada en diversas zonas y carreteras de la República Mexicana, principalmente en áreas de Michoacán, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
La inseguridad impera y se incrementa con el paso del tiempo, pese a que México lo tienen posicionado como una potencia mundial en comercio, la fama de ser un país inseguro, los hechos delictivos que se dan día con día y cuestiones como el narcotráfico, afecta no solo la imagen de nuestro país sino que pone a México en un lugar en donde las inversiones se piensan dos veces por temor a perderlas por la delincuencia.
3. Comercio Informal
El 59.8% de la población ocupada se encuentra en la informalidad, la cual contribuye con el 25% del Producto Interno Bruto (PIB) en México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los informales contribuyen con 25 de cada 100 pesos al Producto Interno Bruto nacional.
La economía informal es uno de los factores que más daño hace a la sociedad, tal vez resuelva un problema de una minoría en particular a corto plazo, pero desgraciadamente al no orientarse los esfuerzos hacia una adecuada formalización de la
...