La historia de las cosas Lautaro Carrozza
asdcfqwerzEnsayo10 de Noviembre de 2015
897 Palabras (4 Páginas)200 Visitas
[pic 1]
LA HISTORIA DE LAS COSAS
Lautaro Carrozza
[pic 2][pic 3]
La historia de las cosas
La historia de las cosas es un video que habla sobre la producción de las “cosas” que vemos o que existen. La presentadora del video nos comunica como interfieren distintos sistemas en esta producción, como la economía, tecnología, las personas y el gobierno, y también habla de los daños que provoca, ya sean ambientales y en las personas. La autora llama a los productos “cosas” para hacernos razonar que está hablando de todo lo que tenemos alrededor, por ejemplo, lápices, sillas, almohadas, computadoras, y todo lo que usamos en una vida cotidiana.
Las mayores economías mundiales están formadas en su mayoría por empresas, y estas tienen una influencia en la producción y la venta de las cosas. Además, las empresas insisten de diferentes maneras en que las personas sigan comprando, una de ellas es la publicidad. El gobierno también tiene una influencia grande en esto y se han notado cambios importantes en los que parece que el gobierno está más preocupado en las empresas que en las personas, ya que la venta de los productos es lo que le brinda plata al gobierno mediante los impuestos.
Hablando de los productos miremos de donde vienen estas “cosas” y que consecuencias brindan. Esta elaboración comienza por la materia prima, estos son los árboles, minerales, animales, etc. El problema de la obtención de materia prima es que al usar demasiadas cosas estamos sobreexplotando los ambientes naturales para obtener mayor cantidad de materia, por lo tanto estos recursos se están agotando. Estamos eliminando bosques, montañas, y una gran cantidad de especies de animales se encuentran en peligro de extinción, ya sea por la caza o por la destrucción de sus ecosistemas de vida. La verdad que en los últimos tiempos consumimos una gran cantidad de recursos del planeta y ni el gobierno ni la mayoría de las empresas hace nada por cambiar o arreglar estas malas consecuencias.
Luego pasamos a la parte en la que la materia prima se transforma en un producto, en la cual los recursos se mezclan con energía y químicos tóxicos, por lo tanto las cosas finalmente ya están contaminadas desde su hora de producción. Esto significa que estamos expuestos a estos tóxicos y podrían perjudicar la salud de las personas. Estos químicos, además terminan dentro de nuestras casas, en el colegio y hasta en nuestro cuerpo, de esta manera podría perjudicar la salud de uno mismo. Las personas que reciben mayor impacto hacia estos tóxicos son los trabajadores de las fábricas y en gran parte, en estos lugares llegan a trabajar niños y hasta mujeres en edad reproductiva. Las fábricas producen una de los mayores porcentajes dentro de la contaminación mundial y los países.
En la etapa del mercado los productos son muy baratos comparando con todo lo que conlleva a producirlos, pero más allá de eso en mi opinión el precio es justo, ya que las empresas producen y transportan los productos en inmensas cantidades por lo que cada producto no puede tener un valor alto. Hoy en día la mano de obra en los productos casi no existe, por lo que las personas fueron “reemplazadas” por las maquinas, por lo tanto el problema ya no es la mano de obra sino los casos en los que mandan a los niños dentro de las minas para obtener los minerales necesarios para esta producción. Si lo miramos de este punto de vista a lo mejor el precio lo están pagando los niños y no es el adecuado, dejando su vida para que nosotros podamos obtener nuestros productos.
Pero la mayor causa de todo esto es el consumo y los incentivos que llevan a este. La comunidad hoy en día consume más del doble que hace 50 años, y en Norte América tan solo el 1% de los productos son utilizados por más de 6 meses por lo tanto el otro 99% es basura. Una de las principales causas de esto es la moda; si no estás a la moda serás mal visto por la sociedad, por lo que la publicidad entra como otro causa dentro de la moda. La publicidad muestra los nuevos estilos y productos usados por modelos y si a la gente le gusta este estilo/producto se pondrá a la moda y será, comprado y usado por una gran parte de la sociedad. Además algunas empresas adoptaron la “obsolescencia programada”, esto significa que las cosas producidas se diseñan para ser inútiles después de un corto plazo de tiempo.
...