La identificación y definición de los factores de la feria de la escala de pago en la empresa textil San Ramon SA.
rubydadianaTrabajo26 de Diciembre de 2012
2.109 Palabras (9 Páginas)882 Visitas
INTRODUCCION
En la actualidad las empresas de servicio que tienen un adecuado o un buen sistema de escala salarial generalmente no tienen muchos problemas con los Recursos Humanos que son la parte principal dentro de una Organización.
En este contexto el presente trabajo de investigación, busca alternativas de solución que permita de alguna manera realizar una equilibrada y justa escala salarial dentro la empresa TEXTIL SAN RAMON S.A, que tiene como problema la remuneración que percibe el personal, siendo muy importante dar la solución a este problema para el buen funcionamiento de la empresa y lograr con mayor facilidad los objetivos planteados y metas a alcanzar, de la misma manera consideramos de gran importancia; no solo para poner de muestra la parte remunerativa del trabajador, sino que a esta se suma posible mejoras de condiciones de vida del mismo.
La necesidad de darle solución al problema nace al ver la desmo-tivación que existe entre los trabajadores de la empresa y levan-tar anímicamente a los empleados, ya que cuando un trabajador realiza el trabajo de manera desmotivada el nivel de eficiencia y eficacia dentro la empresa es baja. Por otro lado si este factor fuera tomado en cuenta, de seguro se elevaría la motivación para la gran masa trabajadora y por ende la productividad. Como estudiantes y posibles administradores del recurso humano para este estudio debemos conocer lo factores que son de afecto ante este problema, los cuales mencionamos en el transcurso del desarrollo del presente proyecto.
1. CAPITULO I GENERALIDADES DE LA EMPRESA
1.1. HISTORIA DE LA EMPRESA
¿QUIÉNES SOMOS?
Somos TEXTIL SAN RAMÓN S.A, empresa del rubro económico textil, dedicadas a la fabricación de hilados y tejidos de punto.Encontrándonos posicionadas entre las primeras empresas del rubro textil.
NUESTRA HISTORIA
Textil San Ramón S.A. inicia sus operaciones en el año 1979, en el Distrito de San Luís.
En el año 1986 adquirimos nuestra propia tintorería, con la fina-lidad de ofrecer al mercado los servicios de tintura y acabados de telas.
Y en el año 1996, fue la creación de nuestra propia hilandería, Algodonera Sudamericana S.A., un paso trascendente para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes más exigente y garantizar una óptima calidad de la materia prima para nuestras telas.
Contamos con un Sistema Integrado de Gestión, el cual nos permite atender a nuestros clientes, atendiendo sus exigencias y asesorándolos en sus programas de exportación, adicional a brindarles diferentes alternativas de productos.
Nuestra capacidad instalada nos permite mensualmente 610 TM de hilado, 400 TM de tejido y 350 TM de teñido y acabado.
Trascendente paso en la búsqueda por garantizar una optima calidad de la materia prima para nuestras telas, dentro de plazos de atención adecuados.
1.3 MISION TEXTIL SAN RAMON S.A
Tener una organización basada en la calidad y compromiso de sus trabajadores, fomentando su crecimiento y realización personal, y de manera conjunta lograr satisfacer los requerimientos de nues-tros clientes.
1.4 VISION TEXTIL SAN RAMON S.A
Ser una empresa eficiente, de vanguardia, comprometida y aliada con nuestros clientes, que busca la satisfacción de los más exigentes requerimientos que el mercado textil globalizado exige.
1.5 NUETSROS PRODUCTOS
HILADO DE ALGODÓN
Con fibra tanguis, upland, pima, en proceso cardado y peina-do.
Mezclas de algodón con:
Heather, poliéster (cardado y peinado)
Melange, modal, viscosa, acrílico (cardado)
TEJIDO
Jersey simple, full licra, pique, franela, felpa, rib, gamuza, ottoman, acanalados.
TEÑIDO
Temido de tela, temido de hilo y fibras
CABADO TUBULAR
Ofrece diferente tipos de acabados químicos: Suavizaos, siliconados, resinados y acabados especiales.
ACABADO FÍSICO
Perchado (tela abierta y tubular), tundido, lijado y esmeri-lado.
1.6 DESCRIPCION DE LOS CLIENTES
1.7 DESCRIPCIÓN DE LOS CLIENTES
1.8 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
1.9 ORGANIGRAMA
1.10 MANUAL DE FUNCIONES DE LA EMPRESA
1.11 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO
PROBLEMA DE INVESTIGACION
NIVELACION DE ESCALA SALARIAL
El planteamiento del problema se basa en que los trabajadores de la empresa TEXTIL SAN RAMON S.A no están conformes con la remuneración que perciben de acuerdo al trabajo que realizan, un ejemplo claro se da cuando los trabajadores tienen que hacer horas extras por el incremento de trabajo, al darse esto ellos muestran su descontento, puesto que difieren que ni las horas extras recompensa el trabajo que realizan. Otro de los problemas que también se sucintan se da por el ingreso de nuevos operarios que perciben un jornal mayor al de aquellos que están trabajando hace años, a los que ellos aluden que no es justo, puesto que estos están desde inicios de planta.
Por tales hechos se plantea el siguiente problema:
¿Cómo puedo implementar una Escala Salarial justa y equitativa para el trabajador y al mismo tiempo no ir en contra de la planeación de los objetivos de la empresa de alcanzar ciertos in-dicadores de rentabilidad?
JUSTIFICACION
El presente trabajo de investigación asumirá un enfoque metodológico interpretativo porque el problema de la investigación estará en función a las necesidades de la organiza-ción, ya que a partir del análisis del método de valuación de puestos y cargos se podrá diseñar una nueva escala salarial. En este caso para los elementos a evaluar se tomaran en cuenta a los operarios, ya que es en el sector que más disconformidad existe.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar y definir los factores que permitan el análisis y evaluación de puestos dentro de la organización, que permitirá diseñar la escala salarial.
Analizar los factores: requisitos intelectuales, requisitos físicos, condiciones de trabajo, tareas realizadas para identificar los principales problemas.
Analizar las condiciones de trabajo en la que realizan sus labores.
Bienestar del personal
Buen clima del personal
Identificación del trabajador con la empresa
Mayor productividad
Mayor producción
PREGUNTAS DE INVESTIGACION
1. ¿Cómo puedo implementar una Escala Salarial justa y equitativa para el trabajador y al mismo tiempo no ir en contra de la planeación de los objetivos de la empresa de alcanzar ciertos indicadores de rentabilidad?
2. ¿Cuánta dispersión tengo en los salarios de los trabajadores?
3. ¿Cuántos trabajadores estarán sub. valuados y cuántos sobre-valorados?
4. ¿Qué haré con los trabajadores que están sobrevalorados?
5. ¿Por que el exceso de rotación de personal?
INFORMACION NECESARIA UNIDADES DE OBSERVACION HERRAMIENTAS
UNIDADES DE ANALISIS Situación actual econó-mica de la Organiza-ción. Capacidad financiera y desempeño general de la empresa Gerencia Finan-ciera Ventas, Factu-ración
Análisis de los Estados financieros Gerencia Comer-cial Revisión de documentación
Coyuntura económica (inflación, re-cesión, costo de vida).
Escala salarial Análisis y descripción de puesto ( funciones y responsabilidades Gerencia de RR.HH MOF
Evaluación de puestos(valorización) Desarrollo orga-nizacional Entrevistas ingreso
Salario del mercado laboral Instituciones del mismo rubro Entrevistas salidas
Encuesta sala-rial
Análisis de mercado sa-larial del rubro textil FODA Competencia Cuadros compa-rativos
Indicadores
Crecimiento
Evaluación de puestos y cargos Escalamiento de cargos Analista de se-lección Evaluación de desempeño
Categorías predeterminadas Analista de de-sarrollo organi-zacional Organigramas
Comparación por factores
DISEÑO METODOLOGICO
Luego de haber realizado el diseño metodológico que nos ayudara a conseguir lo estimado (ni-velación de escala salarial), procederemos a desarrollar, la investigación poniendo en evalua-ción todas aquellas unidades de observación, considerando en todo momento puntos adicionales:
1. Objetivos a corto y largo plazo
2. Mercado
3. Sistemas y proceso de operación
4. Etapa (actual)
5. Cultura organizacional
Al colectar los datos de las unidades de observación y sacar los muestras respectivas, estas arrojaran datos los cuales nos será de gran ayuda para nuestra investigación, y saber si el problema planteado es factible ejecutarlo.
Como antes mencionado en los operarios es mayor la desmotivación por el salario que perci-ben, puesto que muchos refieren se les viene prometiendo un incremento es su salario, pero esto es realmente casi imposible, puesto que se suscitaron varios problemas económicos, lo que hicieron no proceder ante este pedido,
Ejemplo:
En el siguiente cuadro veremos un claro ejemplo comparativo con algunos cargos y sueldos que existen en TEXTIL SAN RAMON S.A y que están por debajo de lo que ofrece el mercado a nivel de este rubro.
N Cod NOMBRES Y APELLIDOS CARGO CENTRO DE COSTO JDia J-MERCADO
TEXTIL
1 001930 ABANTO ZUMBA, CRISTOFER AUXILIAR DE
...