EMPRESA TEXTIL
margui312624 de Octubre de 2013
692 Palabras (3 Páginas)514 Visitas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
TALLER SEMANA 1
ISSAL LTDA hoy en día es una empresa industrial y comercial de textiles, con 5 años de experiencia en el mercado, que se caracteriza por un magnifico ambiente laboral compuesta por sus 62 empleados, con profesionales en diferentes áreas.
La clave del mantenimiento de ISSAL LTDA radica en la calidad, que le ha permitido entrar y sostenerse en la lucha de este mercado.
Existen valores invariables en esta empresa, como son la honestidad, puntualidad en los pagos, buen manejo del crédito el cuidado y talento en las inversiones.
Algo muy importante también es el manejo de la gente, no olvidando que ellos son la razón de ser de una gran empresa, teniendo en cuenta que la tenacidad y la constancia, crean industria y por consiguiente genera empleo y esto es hacer patria.
MISION
Satisfacer las necesidades del cliente interno y externo desarrollando ,fabricando y comercializando telas con precios competitivos.
VISION
Ser en el 2015 , una empresa líder del mercado minorista de textiles, con precios competitivos y presencia en el mercado nacional.
LOCALIZACION
La planta se encuentra ubicada en la carrera 68 # 82-06 en la ciudad de Bogotá.
Cuenta con un ara de 500m2 de terreno y 1200 m2 de construcción. Esta área contempla los espacios destinados a planta de producción, oficinas, área comercial y bodega.
RECURSOS
Número de empleados
La empresa cuenta con un total de 62 empleados, de los cuales 37 son operativos, 10 de ventas,
7 administrativos y 8 de intendencia.
Cuadro 1. Distribución demográfica ISSAL LTDA
Cuadro 2. Horario de trabajo ISSAL LTDA
Personal Horario de trabajo
Operativo tres turno rotativos, incluyen fines de semana:
6:00am a 2:00pm ; 2:00pm a 10:00pm; 10:00pm a 6:00am
Ventas L-V : 8:00am a 5:00pm
Administrativo L-V : 8:00am a 5:00pm
Intendencia L-V: 7:00am a 4:00pm
RECOLECCION Y ANALISIS SOBRE LOS RIESGOS PROFESIONALES EN LA EMPRESA ISSAL LTDA
Para elaborar este punto se tuvo en cuenta la percepción que tienen los miembros de la organización frente a la salud ocupacional y a los riesgos a los que están expuestos los trabajadores y de los cuales ellos se percatan.
Los riesgos son diferentes dependiendo del área administrativa y del área productiva. En el primer caso se encuentran más problemas ocasionados por problemas físicos, como por ejemplo el ruido, la iluminación, la ventilación y la temperatura y por factores ergonómicos debido a posturas inadecuadas en la silla de trabajo teniendo como consecuencia dolor de espalda y cuello.
En el área productiva se encuentran por su parte, riesgos ocasionados por los instrumentos de trabajo y por falta de elementos de protección personal. Consecuentemente se han presentado accidentes dentro de los operarios, tales como cortaduras con las tijeras y las maquinas, puyazos con agujas, quemaduras con las planchas, caídas de objetos pesados, accidentes en las escaleras y otro tipo de golpes.
También los trabajadores revelaron que no se les practico exámenes médicos de ingreso, que son vitales para identificar la situación de salud en la que realmente ingresan los trabajadores, adicional no recibieron ningún tipo de inducción en la prevención de accidentes y enfermedades.
Por otra parte, aunque existen reglamentos de la empresa sobre salud ocupacional, no son conocidos por los miembros de la organización; además aunque los operarios son conscientes de la importancia del uso de elementos de protección, ellos no los utilizan arriesgando su integridad
...