La importancia de la inversión en un proyecto
angelitadazaInforme11 de Abril de 2013
878 Palabras (4 Páginas)432 Visitas
Para que una empresa salga a adelante con algún proyecto que tenga en mente es necesario que haga una inversión, pero que tan recomendable es hacer la inversión? Es importante tener en cuenta que la inversión en realidad tenga un beneficio y en lo posible que sea a corto plazo. Es necesario que el director financiero tome una excelente decisión en la que tenga en cuenta si es rentable por ejemplo sacar un préstamo o por el contrario vender acciones de la empresa. Si vemos desde el punto de vista de realizar un préstamo tenemos que tener en cuenta que este préstamo nos generara unos intereses que toca pagar y pues es necesario hacer una comparación entre lo que ganaremos y lo que pagaremos. Por otra parte al vender acciones que en realidad me parece la mejor opción es una forma de obtener ganancia y aparte poder reinvertir, por ejemplo si se ofrece unos buenos dividendos por invertir en un proyecto es muy seguro que la gente se va a entusiasmar y obvio compraran las acciones que sean. Es importante que al momento de emitir acciones se tenga en cuenta si son acciones ordinarias o preferenciales, que las primeras tienen menos derecho que las segundas y en caso de que una empresa vaya a crisis las preferenciales son las primeras que reciben parte de la liquidación.
Las acciones pueden ser arriesgadas, pero entre más arriesgadas mejor, para mi punto de vista van a ser más lucrativas, por lo tanto es importante saber que los títulos se van a valorizar por si solos, el simple hecho de que se nombre mucho a una empresa hace que la gente se interese y quiera invertir.
En la bolsa de valores es el lugar donde se negocian estas acciones, allí hay personal especializado y en algunos casos con suerte al momento de negociar sacan los mejores beneficios. Un caso que me parece importante citar en este ensayo y que nos muestra la importancia de saber sobre las acciones de una empresa es lo de ENRON, porque ellos mostraban en sus estados financieros cifras que no eran reales y pues obvio las personas invertían creyendo que iban a tener una retribución excelente, pero en realidad estaban invirtiendo en una empresa que estaba en crisis y que ni siquiera tendría para devolverme a los empleados que llevan muchos años trabajando e invirtiendo en Enron. Aparte que fue un engaño por personas que buscaban un beneficio propio dejo a miles en crisis total.
Cuando queremos medir una organización representa y la atracción que esta pueda generar a futuros inversionistas, resulta necesario que desglosemos los estados de resultados, donde podemos observar los cambios que se han generados en los periodos de actividad que esta tiene, además del impacto de la inversión de sus socios y como han contribuido al crecimiento de la empresa.
También es de suma importancia analizar puntos determinantes al momento de llevar a cabo una inversión en acciones o compras de bonos en empresas, para ello es de fundamental importancia analizarlos flujos de efectivos y los costos d oportunidad que genere la organización.
Además se debe tomar en cuenta para la toma de decisiones de la empresa, los efectos de la inflación sobre las tasas de interés y las tasas de descuento de un proyecto; las cuales podrían afectar en los ingresos y egresos de la empresa.
Flujos de efectivo, no utilidad contable: las técnicas de las finanzas corporativas generalmente hacen hincapié en los flujos de efectivo, mientras que la contabilidad financiera de ordinario pone de relieve las cifras de ingresos y utilidades. Ciertamente, las técnicas del valor presente neto descontaban los flujos de efectivo, y no las utilidades.
El objeto del presupuesto de capital es encontrar proyectos de inversión cuya rentabilidad supere al coste de llevarlos a cabo. El principal problema, dejando a un lado el de la determinación del coste de oportunidad del capital del proyecto,
...