ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de las tecnologías de gestión

lectorconcaEnsayo20 de Marzo de 2016

706 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

LA IMPORTANCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN

Teniendo presente el constante cambio al que se ven expuestas las organizaciones, ya sea por factores externos como políticas gubernamentales que alteren las estrategias de acción frente al mercado, las nuevas exigencias de los consumidores, la entrada de algún fuerte competidor o también existen factores internos en las empresas que obligan a tomar diferentes rumbos en las decisiones de la dirección, nacen una serie de llamadas tecnologías de gestión con el fin de hacer más óptimo y eficaz algunos de los procesos que se llevan a  cabo en estas, involucrando a todos los componentes de la organización; dichas tecnologías buscan alcanzar una serie de objetivos previamente establecidos y estudiados que pueden abarcar una o más áreas de la empresa pudiendo involucrar también a clientes externos como consumidores, proveedores, prestadores de servicios, etc., con el fin de mejorar los rendimientos en un largo plazo característica que muchos empresarios colombianos parece no tienen en cuenta y en lugar de ser la solución añorada puede convertirse en un mal más grande, como se ha evidenciado en la mayoría de los casos donde se han implementado sin la estricta y respectiva investigación.

Para desarrollar la idea planteada, es necesario explicar y tal vez concluir de manera apresurada pero acertada la forma en que se implementan dichas tecnologías de gestión; para empezar muchas de las organizaciones colombianas que han optado por este método se ven seducidas por las experiencias profesionales de colegas que aseguran haber tenido éxito a la hora de su aplicación e implementación en los procesos organizacionales, cosa que no queremos desmentir, pero es ahí mismo donde se encuentra el primero de los dos grandes problemas que identificamos cuando fracasa esta iniciativa y es la copia tipo “molde” de las empresas colombianas, en las cuales se creía de forma casi religiosa que toda copia de estrategias, procesos o tecnologías que se desarrollan en otras empresas de otros países con diferentes circunstancias (políticas, económicas, culturales, sociales), iba a desembocar en el mismo resultado que su modelo inicial.

Es evidente la falta de lógica que tienen las organizaciones cuando se basan en experiencias por ejemplo que la empresa xxx implementó la calidad total en sus procesos y le generó un aumento en la productividad, sin realizar la más mínima investigación o indagación de cómo funciona realmente la cultura organizacional de la empresa interesada, eslabón que es de vital importancia pues si el talento humano que desarrolla las operaciones no se compromete a adaptarse al cambio y a alcanzar los objetivos de la nueva tecnología se va a convertir en un arma de doble filo perjudicando la fluidez y sostenibilidad de la organización, esto solo mencionando la falta de conocimiento de la cultura interna, pero si sumado a esto le añadimos la falta de control a variables externas como las exigencias de los consumidores, la competencia nacional e internacional, o la simple cultura religiosa obviamente no va a haber opción para el éxito de la estrategia.

El segundo inconveniente va más relacionado con las decisiones de la dirección que como ya se había mencionado, muchas veces por la presión de la junta directiva, por la obtención de resultados o por muchos otros factores ven en estas tecnologías una posible solución para los problemas de corto plazo, afirmación que es prácticamente incorrecta pues debido a que la magnitud del cambio que cualquiera de estas tecnologías exige resulta prácticamente imposible que se logren los objetivos esperados.  

En conclusión tenemos que las tecnologías de gestión pueden ser una herramienta muy poderosa para poder mejorar la productividad, la utilidad o muchos otros resultados e indicadores pero teniendo la premisa que no pasa la misma situación dos veces si no que es imprescindible una profunda investigación de los factores que influyen en cada proceso para una aplicación en una campo más real y en segunda instancia que la aplicación de estas tecnologías no pueden ser resultado de decisiones apresuradas que lleven a la interferencia de todo el sistema, por el contrario se debe contar con el tiempo y la calma suficiente para brindar acompañamiento, asesorías y capacitaciones necesarias para involucrar al todo el personal y así hacer más confortable la manipulación de los factores externos y poder tener una estrategia exitosa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com