La importancia del comercio digital
Roy FiestasEnsayo21 de Octubre de 2025
827 Palabras (4 Páginas)52 Visitas
En la tabla 1, sobre la percepción del comercio digital, se observa que el 26% de las empresas presenta un nivel alto y el 35% un nivel bajo. Esto muestra que, aunque algunas MYPES reconocen el valor del comercio digital, la mayoría aún no tiene una percepción sólida sobre su utilidad o beneficios. En general, la percepción se mantiene entre el nivel medio y bajo, lo que indica que muchas empresas todavía no están convencidas o no comprenden completamente las ventajas del comercio digital.
En la tabla 2, relacionada con la implementación del comercio digital, se evidencia que el 41% de las empresas se encuentra en un nivel medio y el 37% en un nivel bajo. Esto refleja que la mayoría de las MYPES ha comenzado a usar algunas herramientas digitales, pero de manera limitada. En muchos casos, no existe una implementación completa por falta de recursos, capacitación o infraestructura adecuada. Por eso, el nivel de aplicación del comercio digital en Trujillo aún no es alto, manteniéndose entre el medio y el bajo.
En la tabla 3, que aborda la importancia del comercio digital, se aprecia una situación más diversa: el 29% de las empresas muestra un nivel muy alto y el 28% un nivel bajo. Esto indica que algunas empresas valoran mucho el comercio digital y lo ven como una herramienta clave para su crecimiento, mientras que otras aún no lo consideran tan relevante. En resumen, las opiniones están divididas, mostrando tanto interés creciente como falta de reconocimiento en ciertos sectores.
Finalmente, en la tabla 4, sobre la aplicabilidad del comercio digital, se observa que el 31% de las empresas está en un nivel medio y el 27% en un nivel bajo. Esto sugiere que, aunque varias MYPES ven posible aplicar el comercio digital en sus negocios, muchas todavía enfrentan limitaciones para hacerlo realidad. Las principales dificultades podrían estar relacionadas con la falta de capacitación, tecnología o apoyo económico. Por eso, la aplicabilidad del comercio digital en estas empresas se mantiene en un nivel medio-bajo, mostrando que aún hay margen para mejorar.
El comercio digital se ha convertido en una herramienta cada vez más presente en el entorno de las pymes del Perú. Aunque muchas reconocen su importancia, todavía hay barreras que impiden que se aproveche por completo. Por eso, se decidió estudiar cómo perciben el comercio digital las PYMES del distrito de Trujillo – La Libertad en el año 2025..
En relación con la Tabla 1 de la encuesta sobre la percepción, se observa que el 37% de las empresas se ubican en el nivel medio y el 35% en el nivel bajo. Demostrando que existe interés por el comercio digital, sin embargo, aún no se ha consolidado. Respaldado por Vega (2022), quien manifiesta que “el 59% de las PYMES encuestadas considera que el comercio electrónico es útil, pero no lo aplica por falta de capacitación”. De igual forma, Bueno (2022) indica que “el 54% de las MYPES del emporio comercial de Gamarra considera que el uso de herramientas digitales ha contribuido al crecimiento empresarial”.
Con respecto a la Tabla 2, de la encuesta sobre la implementación, se aprecia que el 41% de las empresas se ubican en el nivel medio y el 37% en el nivel bajo. Reflejando que muchas PYMES han comenzado a incorporar herramientas digitales, pero aún no logran una implementación sólida. Cadillo y Kauss (2018) afirman que “solo el 15% de las PYMES del sector retail utilizan el comercio electrónico, a pesar del crecimiento constante en el sector”. Por otro lado, Flores et al. (2021) señalan que “el 61% de las MIPYMES encuestadas considera que el comercio digital mejora la atención al cliente y la visibilidad de marca”.
...