ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La industria de embutidos “Cafrilosa”

Kevin TorresEnsayo29 de Abril de 2020

503 Palabras (3 Páginas)611 Visitas

Página 1 de 3

[pic 3]

MODALIDAD PRESENCIAL

ÁREA ADMINISTRATIVA

GEOLOGÍA Y MINAS

ASIGNATURA:

Administración 1

OBJETO DE ESTUDIO: Industria de embutidos “Cafrilosa”

INTEGRANTES: KEVIN TORRES

DOCENTE: Mtr. María Soledad Espinosa Izquierdo.

FECHA: 17/04/2020

PERIODO ACADÉMICO

Abr. /2020 - Ago. /2020

La industria de embutidos “Cafrilosa”[pic 4]

La industria de embutidos “Cafrilosa” se dedica a faenamiento de ganado bovino, porcino, ovino y caprino y elaboración de sub-productos; elaboración de embutidos cárnicos, venta de carnes en cortes, tanto de bovino como de porcinos. Nació hace 24 años por un grupo de lojanos relacionados en el sector productivo. Su organigrama estructural se representa de la siguiente manera:

  • Junta general de accionistas: nivel legislativo:

Conformada por 7 miembros bajo la denominación de Sociedad Anónima, se encargan de tomar decisiones para la marcha y funcionamiento de la empresa, de conocer y aprobar el balance general, que ira acompañado del estado de pérdidas y ganancias y de los informes de gestión que presente el Gerente general.

Además, velan por la transparencia y cumplimiento de los derechos de información de todo accionista y toma de decisiones en cuanto a prórroga del contrato social.

  • Gerente general:

Nivel ejecutivo (alto), tiene a cargo la dirección y administración de los negocios sociales, organiza el régimen interno de la sociedad, cuida la contabilidad, es el representante ante las autoridades judiciales, administrativas, laborales, municipales, políticas y policiales en cualquier lugar. Asiste a las sesiones del Directorio, con voz, pero sin voto, celebrar y firmar contratos y obligaciones de la sociedad y dirige la inversión de fondos disponibles que no son necesarias para operaciones inmediatas.

  • Gerente de recursos humanos, gerente financiero, gerente de producción, gerente de comercialización, gerente de servicios generales y gerente de salud ocupacional:

Nivel directivo (medio), fijan las políticas y adoptan los planes generales, dirigen y controlan el cumplimiento de los objetivos, organizan el funcionamiento, proponen ajustes de organización interna, nombran y remueven el personal y asesoran en el diseño de estrategias de innovación, proyectos y propuestas de alto impacto en cada una de las áreas respectivas.

  • Departamento de asesoría jurídica permanente, unidad de patrocinio legal, departamento de contratación pública, de contabilidad y secretaría:

Nivel asesor, aconsejan, informan, preparan proyectos en materia jurídica, económica, financiera, técnica, contable e industrial, no tiene autoridad de mando, sino autoridad funcional, por lo tanto, no toma decisiones ni ordena, solo da consejos, recomendaciones, asesora proyectos, informes y más instrumentos técnicos.

  • Departamento de operarios y laboratoristas:

Nivel operativo, encargado de ejecutar las actividades básicas de la empresa, de las ordenes emitidas por el nivel legislativo y directivo, planean, organizan y dirigen los procesos del área interna de su competencia, coordinar y participan en estudios e investigaciones que permitan mejorar la calidad de los productos, hace seguimiento y control de la ejecución de las actividades programadas en proyectos.

  • Sección de vigilancia, personal y limpieza:

Nivel auxiliar, ayuda a los demás niveles en la prestación de servicios con oportunidad y eficiencia, es un nivel de apoyo a las labores ejecutivas, asesoras y operacionales, se encuentra la secretaria, archivo, biblioteca, finanzas, estadística, pagaduría, suministros, transporte, seguridad, servicio médico, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (235 Kb) docx (179 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com