ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MARKETING PARA 03 PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CASO: EMBUTIDOS “PORKY’S”.

vero301173Monografía3 de Junio de 2016

6.288 Palabras (26 Páginas)468 Visitas

Página 1 de 26

Diploma de Especialización

Marketing y Ventas

NATURALEZA DEL PLAN DE MARKETING

PLAN DE MARKETING PARA 03 PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CASO: EMBUTIDOS “PORKY’S”

Participante: Veronica Aguirre Rojas

DNI: 10078067

Modalidad de estudio: Distancia

Fecha de entrega: 06/07/2015

e-mail: veronicaaguirrerojas1@gmail.com

Lima, Perú


RESUMEN

Plan de  Marketing  para la Industria de Embutidos PORKY’S, que busca consolidarse en el mercado nacional a raíz que la mencionada empresa, no logra posicionar sus productos en el mercado por la alta competencia de las principales empresas productoras de embutidos ya existentes en el mercado nacional.

Se ha desarrollado este plan de marketing como herramienta de gestión determinando los pasos a seguir, la metodología y controles a fin de alcanzar los objetivos fijados para el producto dentro del mercado objetivo, concluyendo en una mejora urgente de los canales de distribución y promoción obteniendo un posicionamiento de la marca frente a los competidores.

PALABRAS CLAVES

Plan, Ventas, Planeamiento, Marketing, Estratégico


INDICE GENERAL

INTRODUCCION        

DESARROLLO        

CAPITULO I - SUMARIO        

CAPITULO II – ANALISIS DE LA SITUACION        

CAPITULO III – MERCADO OBJETIVO        

CAPITULO IV – PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES        

CAPITULO V – OBJETIVOS Y METAS DE MARKETING        

CAPITULO VI – ESTRATEGIA DE MARKETING        

CAPITULO VII – TÁCTICAS DE MARKETING        

CAPITULO VIII – EJECUCION Y CONTROL        

CONCLUSIONES        

BIBLIOGRAFIA        


INTRODUCCION

El presente trabajo desarrolla un Plan de  Marketing  para la Industria de Embutidos PORKY’S, que busca consolidarse en el mercado a través de sus 03 principales productos: Hot-Dog de Pollo, Jamonada Especial y Jamón Ahumado a raíz que la mencionada empresa no logra posicionar sus productos en el mercado consumidor por la alta competencia de sus principales competidores (San Fernando, Braedt, La Preferida).

El plan de marketing es una herramienta de gestión por la que se determina los pasos a seguir, la metodología y controles para alcanzar objetivos determinados. Así tenemos que el Plan de Marketing forma parte de la planificación estratégica de una compañía.

No podemos olvidar que no debe ser una actividad aislada, sino, por el contrario debe estar perfectamente unida al resto de departamentos de la empresa (Finanzas, producción, calidad, personal, etc.).

El desarrollo del Plan de Marketing esta organizado en capítulos tomando como base la estructura definida durante el desarrollo del presente diplomado en su módulo V, Capitulo 1 – Naturaleza del Plan de Marketing.


DESARROLLO

CAPITULO I - SUMARIO

“PORKY’S”  S.A., se caracteriza por poseer un bajo posicionamiento en el mercado, pero cuya cultura corporativa garantiza tanto la calidad del trabajo empresarial así como la de sus productos. Sin  embargo,  hace  unos años  con  la  entrada  al  mercado  de  los  embutidos sellados al vacío en pequeños paquetes por unidad (caso hot-dog) y en tajadas (jamonada y jamón) a un precio módico, lanzado por su más cercano competidor “San Fernando”, empezaron a bajar las ventas de los embutidos “PORKY’S” considerablemente, reflejando la gran preferencia del consumidor hacia un producto más económico, adicionalmente se debe añadir las campañas masivas de las demás empresas productoras para promocionar su producto en los diversos medios de comunicación que logrando impacto en el consumidor optan por adquirir sus productos.

En  el  presente  estudio  los  problemas  de  preferencia  por parte del cliente hacia una marca de embutidos determinada se pueden analizar a lo largo del  tiempo, realizando  un  análisis cuantitativo sobre el comportamiento del consumidor. Además se evalúa y trabaja para establecer un plan de marketing estratégico replanteando nuevos objetivos:

  • Posicionar los  productos,  Hot-dog  de  pollo, Jamonada Especial y Jamón Ahumado  en su presentación sellados al vacío de la empresa “PORKY’S” como uno de los líderes en el mercado elevando su participación de 5% a 20% incrementando significativamente las ventas.
  • Encontrar las causas  por las cuales los embutidos PORKY’S no han logrado el posicionamiento anhelado en el mercado consumidor.
  • Analizar  los  problemas  que  presenta  el  departamento  de  marketing  con  relación  a los productos: Hot-dog de pollo, Jamonada Especial y Jamón Ahumado de PORKY’S.

Las utilidades para el año 2015 se estiman en $ 500,000 superior en un 25% al año anterior. Esto es factible de conseguir posicionando nuestra marca dentro de los sectores económicos más populares, introduciendo nuevas presentaciones de nuestros embutidos a un precio más accesible que el de la competencia, atendiendo necesidades crecientes no satisfechas por los productos actuales; requiriéndose para atender las necesidades de este plan un presupuesto aproximado de $ 650,000 que permitirá hacer el diseño de las nuevas presentaciones de nuestros productos.

CAPITULO II – ANALISIS DE LA SITUACION

  1. Condiciones Generales
  1. Demanda y tendencias de la Demanda

Las cifras disponibles sobre tamaño de mercado (embutidos y carnes preparadas) proceden del Ministerio de Agricultura. Los datos tienen ciertas limitaciones, derivadas en parte de la importante producción “informal” (en condiciones de economía sumergida) que existe aún en el país. En todo caso, son la única referencia disponible y ofrecen una orientación razonable en cuanto a la evolución del mercado.

En el período 2004-2012 se ha experimentado un crecimiento constante y dinámico en el sector, con un crecimiento acumulado del 81,7%, a una tasa media del de un 10,2% anual. Sin embargo, en los años más recientes el crecimiento ha sido menor, ralentizándose las ventas hasta el 1,9% en 2012. No se aprecia razón aparente para esta ralentización, más allá de una posible “vuelta a la media” tras el elevado crecimiento de 2011 (8%).

Patrones de Consumo

El hábito de consumo en el mercado peruano en cuanto a embutidos se refiere es bastante claro. Están bien marcados El Momento, El Tipo de embutido, así como el sustituto del mismo.

El Momento.- En el área geográfica de Lima, como en todo el Perú, se estila por lo general consumirlos durante el desayuno como acompañamiento del pan, que nunca falta en el desayuno. Otro momento en el que se acostumbra consumirlos, es durante la cena, en el popular lonche. Estos son los principales momentos tal y como se aprecia en el Gráfico N° 1 “Momento de consumo de Embutidos”, encuesta realizada en el mes de junio 2015, sobre una muestra de 385 consumidores.

Grafico N° 1 – Momento de Consumo de Embutidos

[pic 1]

Fuente: Encuesta a Consumidores Finales

Tipo de Embutido.- Dentro de la gama de embutidos existentes en el área geográfica definida que se consumen en mayor cantidad están en primer lugar, la jamonada ya que es relativamente barata y se consume sin necesidad de preparación previa, se constituye en el embutido de mayor aceptación en el mercado. En segundo lugar se consume el hot-dog, que cuesta un poco más pero se ha vuelto una costumbre no solo en los desayunos, sino también dentro de la cocina peruana, como sustituto de la carne, como por ejemplo en el “Arroz Chaufa”, ya que el ama de casa ingenia mil formas para economizar el gasto diario del hogar. Estos son los principales embutidos consumidos en el área de Lima Metropolitana, tal como se muestra en el Grafico N° 2

Grafico N° 2 – Consumo de Embutidos en el área geográfica de estudio

[pic 2]

Productos Sustitutos.- Los productos sustitutos de los embutidos están dados por los diferentes productos que complementan en especial el desayuno, como son: la mantequilla, el queso, el huevo, la mermelada. Los cuales se consumen en su lugar porque por lo general son más baratos. Otra razón es por el temor que tienen todos los peruanos por la existencia de personas inescrupulosas que comercializan embutidos adulterados, usando marcas ya existentes en el mercado sin tomar las previsiones de higiene necesarias y sustituyendo los insumos normados por otros de mala calidad y en pésimas condiciones. Todo esto ha llevado que muchas personas prefieran no consumir embutidos. La preferencia del consumidor del área geográfica en estudio en cuanto a productos sustitutos de los embutidos se refiere se refleja en el gráfico N° 3.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (966 Kb) docx (1 Mb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com