ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La infraestructura de la calidad en Colombia y su aporte a la gestión de la calidad empresarial

Cristian NuñezEnsayo20 de Junio de 2020

658 Palabras (3 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 3

La infraestructura de la calidad en Colombia y su aporte a la gestión de la calidad empresarial.

Lograr la calidad en la mayoría de empresas y gobiernos, es uno de los principales propósitos de los gerentes y encargados del gobierno. Lograr la excelencia en calidad es lo que mueve al mundo para lograr eficiencia y efectividad.

Cada empresa tiene unos lineamientos de calidad, de acuerdo a las políticas públicas que se dan para lograr acciones que permitan las acreditaciones, inspección de productos que cumplan con los estándares de calidad impuestos en los marcos legales vigentes.

En la actualidad, la competitividad mundial obliga a las empresas y a los gobiernos mismos a ajustar las políticas de calidad para poder competir al más alto nivel y así lograr las metas propuestas para la satisfacción del cliente que es el objetivo primordial.

La calidad y la organización van de la mano.  La calidad puede tener muchos significados y es muy ambigua, pues todos tenemos conceptos diferentes; por eso es importante tener claridad y organización dentro de una empresa para poder lograr una calidad óptima del producto que se quiere llevar al objetico final que es el consumidor.  Es importante tener en cuenta que se deben desarrollar estrategias, metodologías y herramientas al interior de cada empresa para lograr materializar el concepto de calidad que más se adecue a la misionalidad de las empresas.

Cabe resaltar que la implementación de las políticas de calidad, no se dan de la noche a la mañana, sino que por el contrario es un proceso de ajuste y adecuación al interior de cada empresa que con lleva tiempo y compromiso por parte de cada uno de los empleados, empezando por la alta gerencia.  Esta implementación de estándares de calidad debe llevar al cumplimiento de procesos  de gestión para lograr que se refleje finalmente en el producto.

La norma ISO9001 tiene parámetros que definen los procesos de gestión de calidad.  Estas políticas se deben desplegar en todos los niveles organizacionales y debe definir objetivos claros que nos materialicen  todos los procesos.

De igual manera la norma ISO9004, nos plantea las etapas que le permiten a la empresa desarrollar sus estrategias y políticas.  Estas normas y los marcos legales, permiten a la empresa tener una orientación más firme en el marco legal y hace más fácil la acreditación en calidad para obtener mayor efectividad en el producto final.

En Colombia, el estado frente al Sistema Nacional de Calidad, tiene la responsabilidad de apoyar y coordinar  para que los organismos y entidades vinculados a la estandarización y  la acreditación, tengan clara la política de gestión de calidad.  La Política Nacional de Competitividad y Productividad contempla tres ejes estratégicos, como apoyo al trabajo de las Comisiones Regionales de Competitividad, éstos son: emprendimiento, productividad y crecimiento e infraestructura de la calidad.

La infraestructura de la calidad exige el cumplimiento de parámetros legales con el fin de dar cumplimiento a los procesos que con lleven a lograr un producto calificado para poder competir con efectividad.

En Colombia, el encargado de darle institucionalidad a la calidad, y asegurar la infraestructura que apoyará su cumplimiento es el Ministerio Comercio, Industria y Turismo. A nivel macro el gobierno debe legislar, implementar los reglamentos y monitorear; de igual manera, debe propiciar la articulación de los diversos actores, y entrenar y capacitar.

Debemos concluir que se hace necesario ajustar los parámetros de calidad en cada empresa, para lograr productos y servicios que logren satisfacer a los clientes, para poder entrar a competir con eficacia y eficiencia en los diferentes mercados regionales, nacionales e internacionales y así poder lograr el crecimiento empresarial que permitirá generar más empleo.

La calidad se logra con el compromiso de todos los actores del organigrama empresarial y depende del compromiso por parte de todos en el cumplimiento de los parámetros establecidos y la estandarización de procesos productivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com