ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ingeniería & yo.

julian123asExamen27 de Mayo de 2014

2.328 Palabras (10 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 10

La ingeniería & yo.

Existen dos tipos de profesionales que se dedican a labores de ingeniería: los ingenieros y los ingenieros técnicos, cada uno con sus diferentes atribuciones profesionales.

Su función principal es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económicas. Para ello, el ingeniero debe identificar y comprender los obstáculos más importantes para poder realizar un buen diseño. Algunos de los obstáculos son los recursos disponibles, las limitaciones físicas o técnicas, la flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones y otros factores como el coste, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estéticas y comerciales. Mediante la comprensión de los obstáculos, los ingenieros deducen cuáles son las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontradas cuando se tiene que producir y utilizar un objeto o sistema.

Los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia y la matemática y la experiencia apropiada para encontrar las mejores soluciones a los problemas concretos, creando los modelos matemáticos apropiados de los problemas que les permiten analizarlos rigurosamente y probar las soluciones potenciales. Si existen múltiples soluciones razonables, los ingenieros evalúan las diferentes opciones de diseño sobre la base de sus cualidades y eligen la solución que mejor se adapta a las necesidades.

En general, los ingenieros intentan probar si sus diseños logran sus objetivos antes de proceder a la producción en cadena. Para ello, emplean entre otras cosas prototipos, modelos a escala, simulaciones, pruebas destructivas y pruebas de fuerza. Las pruebas aseguran que los artefactos funcionarán como se había previsto.

Los ingenieros deben tomar muy seriamente su responsabilidad profesional para producir diseños que se desarrollen como estaba previsto y no causen un daño inesperado a la gente en general. Normalmente, los ingenieros incluyen un factor de seguridad en sus diseños para reducir el riesgo de fallos inesperados.

La ciencia intenta explicar los fenómenos recientes y sin explicación, creando modelos matemáticos que correspondan con los resultados experimentales. Tecnología e ingeniería constituyen la aplicación del conocimiento obtenido a través de la ciencia, produciendo resultados prácticos. Los científicos trabajan con la ciencia y los ingenieros con la tecnología. Sin embargo, puede haber puntos de contacto entre la ciencia y la ingeniería. No es raro que los científicos se vean implicados en las aplicaciones prácticas de sus descubrimientos. De modo análogo, durante el proceso de desarrollo de la tecnología, los ingenieros se encuentran a veces explorando nuevos fenómenos.

También puede haber conexiones entre el funcionamiento de los ingenieros y los artistas, principalmente en los campos de la arquitectura y del diseño industrial.

Existe asimismo alguna otra creencia en la forma de entender al ingeniero del siglo XXI, ya que las raíces de este término no quedan claras, porque el termino ingeniero es un anglicismo proveniente de "engineer", que proviene de engine, es decir máquina.

Funciones del ingeniero

Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo laboral.

Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas.

Diseño: Especificar las soluciones.

Producción: Transformación de materias primas en productos.

Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño.

Operación: Proceso de manutención y administración para optimizar productividad.

Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos.

Administración: Participar en la resolución de problemas.

Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de ingeniería.

6.2 ¿CUALES SON LAS COMPETENCIAS QUE DEBE TENER UN INGENIERO EN GESTION EMPRESARIAL DE ACUERDO CON SU PERFIL DE EGRESO?

Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero y humano, para la consolidación de la organización.

1.1. Determinar las estrategias de dirección de capital humano con técnicas especializadas

para asegurar el logro de los objetivos de la organización

1.2. Diseñar planes financieros considerando el entorno económico y las capacidades de la

empresa para establecer los lineamientos necesarios para el crecimiento de la misma

1.3. Diseñar procesos productivos y administrativos para mejorar la eficiencia y la eficacia de

la organización a través de sistemas de gestión y control.

Diseñar planes comerciales acordes a las capacidades de la organización para mejorar su competitividad en el mercado.

2.1. Formular los planes y programas estratégicos de ventas para garantizar el incremento de

las utilidades a través del fortalecimiento de la relación con sus clientes.

2.2. Integrar sistemas y procedimientos estratégicos de compras que faciliten la operación

corporativa, mediante el uso eficiente de sus recursos y una buena relación y desarrollo

con sus proveedores.

2.3. Evaluar la capacidad de la organización para incursionar en nuevos negocios mediante

un análisis de los recursos de la empresa para establecer estrategias con una visión

global que fortalezcan su posición competitiva.

Ingeniería en Gestión Empresarial

Descripción y Perfil Profesional:

El ingeniero en Gestión Empresarial ingresa al mundo profesional con la capacidad de crear y manejar empresas, desde la idea original hasta el diseño de la estrategia de marketing, financiamiento, selección de personal, negociación y posicionamiento de los productos de la empresa. Al terminar los estudios, el profesional estará capacitado para:

• Tomar decisiones administrativas y de negociación.

• Manejar gerencialmente la producción y orientar el mercado.

Campo Ocupacional:

Gestión en todo tipo de empresas, en especial agroindustriales y agropecuarias. Gerenciar en instituciones de carácter privado, público, nacionales e internacionales. Creación de nuevas empresas y organizaciones. Investigación e identificación de oportunidades comerciales en agro exportación.

6.3 ¿POSEO LAS COMPETENCIAS QUE SE REQUIEREN PARA LA FORMACION DE INGENIERO EN GESTION EMPRESARIAL?

Pues yo creo que sí puedo llegar a tener las competencias, ya que soy una persona que siempre cumple lo que se propone y llega a sus metas.

En este momento no puedo decir que las poseo ya que aún estoy empezando mi carrera y me falta mucho por aprender, pero sé que con esfuerzo y dedicación podre ser una buena ingeniera y manejar empresas.

6.4 ¿CUAL ES EL CAMPO DE ACCION DEL INGENIERO EN GESTION EMPRESARIAL?

Perfil profesional

El Ingeniero en Gestión empresarial Internacional es un profesional universitario capaz de:

Planificar y ejecutar las actividades de negociación de empresas locales con el exterior, utilizando sus conocimientos del mercado internacional y el adecuado manejo de los idiomas español, francés e inglés.

Asesorar empresas en el buen manejo de sus recursos humanos y financieros.

Continuar su formación a nivel de post grado en el país o en el exterior en áreas de Gestión, Economía, Negociación y Relaciones Internacionales.

Actuar como traductor en la gestión de negocios.

El Ingeniero en Gestión Empresarial Internacional como profesional, gestiona el desarrollo empresarial con un enfoque sistémico y una visión generalista que le permite la implantación de la sinergia organizacional. Como gestor de empresas vinculadas con el ambiente internacional y con el dominio de los Idiomas Español, inglés y francés, logrará ser parte activa de las negociaciones con el exterior.

La empresa privada que desarrolla sus actividades en un mundo involucrado en la globalización, necesita de profesionales formados con un amplio espectro académico capaz de analizar los ambientes nacional e internacional que gestionen el desarrollo de actividades administrativas con los conocimientos de, Mercadeo Internacional, Integración, Política y desarrollo internacionales, Finanzas Internacionales, Planeación Estratégica Internacional, Finanzas Empresariales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com