La norma internacional de contabilidad 41
darwinalejandroInforme19 de Mayo de 2019
940 Palabras (4 Páginas)191 Visitas
UNIVERSIDAD YACAMBÚ[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
[pic 2]
Integrante:
Raquel Morillo
C.I.: 19.850.236
CABUDARE, SEPTIEMBRE 2016[pic 3]
La norma internacional de contabilidad 41, la cual tiene relevancia en todo lo relacionado a la actividad agrícola, siendo este un tema poco cubierto por otras normas internacionales de contabilidad, por lo que la gestión agrícola, de parte de una empresa, se expresa en la transformación biológica de animales vivos o plantas (activos biológicos), sean estos para la venta, para generar productos agrícolas o la obtención de activos biológicos adicionales.
Esta norma fue emitida el 01 de enero de 2012, incluye las NIIF con fecha de vigencia posterior al 1 de enero de 2012, pero no las NIIF que serán sustituidas, por lo que el objetivo principal de esta norma es prescribir el tratamiento contable, que han de presentarse en los estados financieros y la información a revelar en relación con la actividad agrícola.
Es importante destacar, que la actividad agrícola, sea por una empresa u organización, es la gestión de las transformaciones de carácter biológico realizadas junto a los activos biológicos, para que sean evolucionados en otros activos biológicos, el cual comprende los procesos de crecimiento, degradación, producción y procreación que son los causales de los cambios cualitativos o cuantitativos de estos activos.
Se debe enfatizar, en que un activo biológico es un animal vivo o una planta, el producto agrícola es el beneficio ya recolectado, el cual procede del activo biológico de la entidad, por lo que, la cosecha o recolección es la separación del producto del activo biológico del que procede o el cese de los procesos vitales de un activo biológico.
De esta forma, la NIC 41, incluye en las ganancias y pérdidas del ejercicio en que se producen a la reproducción de los bienes biológicos, como el nacimientos de animales o plantas, el crecimiento de los mismo, ejemplo aumento de peso, el mejoramiento del producto final, el deterioro de los mismos, al llegar al fin de su vida útil o la comprobación de deficiencias del mismo, ejemplo de esto sería una reproductora con dificultad de lactancia.
Es por ello que, la NIC 41, prescribe el tratamiento contable de los activos biológicos, así como la medición inicial de los productos agrícolas en el punto de su cosecha o recolección, exige la medición de estos activos biológicos, al valor razonable menos los costos estimados en el punto de venta, partiendo del reconocimiento inicial después del obtenido de la cosecha.
De igual manera, la NIC 41, solo se aplica a los productos agrícolas que son productos obtenidos de los activos de la entidad, pero solo hasta el punto de su cosecha o recolección, de ahí en adelante se aplica la NIC 2 inventarios, o las normas de contabilidad que se relacionen con los productos, entendiéndose así, que esta norma, no trata el procesamiento de los productos agrícolas tras la cosecha o recolección, sino que exige que los cambios en el valor razonable menos los costos estimados en el punto de venta, de los activos biológicos, sean incluidos como parte de la ganancia o pérdida neta del período en que tales cambios tienen lugar.
...