La organización y su entorno
Camila Jaduri OApuntes29 de Marzo de 2023
3.267 Palabras (14 Páginas)133 Visitas
LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO[pic 1]
Microentorno
- Competencia
- Clientes reales y potenciales
- Proveedores o intermediarios
- Recursos Humanos Macroentorno
Se trata de factores externo que influyen en las organizaciones y que éstas no pueden controlar
Tales como:
- Demográficos
- Culturales
- Políticos
- Económicos
- Tecnológico
- Sociales
- Ambiental (Ecológico)
- Jurídico
- Geográfico
[pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9] [pic 10]
Métodos de evaluación de la influencia de los factores del entorno en la organización:
FODA
[pic 11]
Estrategias a seguir
Una vez realizado el cuadro comparativo, se debe generar la estrategia a seguir. Existen 4 estrategias dependiendo de la situación de la empresa:
- Estrategia ofensiva
- Estrategia de reorientación
- Estrategia defensiva
- Estrategia de supervivencia
ANÁLISIS PEST
En 1968, tras la publicación de un ensayo sobre marketing titulado ‘Análisis macro-ambiental en gestión estratégica’, los teóricos Liam FaheyyV. K. Narayanan fueron los precursores de un nuevo método de análisis empresarial que con el paso de los años se convertiría en uno de los másempleados: la herramienta PEST. PEST:[pic 12]
- P: Políticos
- E: Económicos
- S: Sociales
- T: Tecnológicos
Se trata de una estrategia q pretende evaluar los factores externos q pueden afectar el desempeño de cualquier empresa.
Modelo PEST pone el foco en todos aquellos elementos q conforman el entorno en el cual se desenvuelven las organizaciones. Aquello q no depende directamente de éstas sino q está determinado x el contexto.
FACTORES POLÍTICOS: Grado x el cual la legislación gubernamental afecta a la empresa. Algunos ej son la política fiscal, las restricciones al comercio y los aranceles. Ej menos obvios son las relaciones entre los países, las tendencias políticas, tipos de gobierno, la guerra, el terrorismo, los tratados, entre otros.
FACTORES ECONÓMICOS: Aunque estrechamente relacionados con los factores políticos, los factores económicos analizados x el PEST se centran + en el impacto monetario creado de este modo. Los ej incluyen tasas de cambio, tasas de interés, inflación, niveles de importación/exportación, confianza del consumidor, mercados de capital y tasas de crecimiento del empleo.
FACTORES SOCIALES: Los factores sociales considerados (tmb llamados factores socioculturales) se refieren a aquellos factores q resultan de los gustos, preferencias y demandas cambiantes de la sociedad. Algunos ej son la renta disponible, la distribución x edad, la tasa de crecimiento de la población, educación, diversidad, niveles de vida y actitudes culturales.
FACTORES TECNOLÓGICOS: Los factores tecnológicos incluyen aquellos dentro de la empresa como inv. y desarrollo, y aquellos de competidores y empresas complementarias como las nuevas innovaciones y avances. Otros factores tecnológicos incluyen transporte, comunicaciones e Internet.
Principales ventajas del análisis PEST:
Optimiza la labor directiva. La toma de decisiones es mucho + eficaz cdo se conocen las carac del entorno comercial. Se planifica mucho mejor y, en ese mismo sentido, se aminora el impacto de los elementos adversos.
Ayuda a la eval de riesgos. La herramienta es de gran utilidad en aquellos casos en q las empresas se disponen a entrar en nuevos mercados.
Mayor adaptabilidad. Al analizar los factores que influyen en los niveles de oferta y demanda, las orga pueden adoptar estrategias q les permitan adaptarse a los cambios y las tendencias de cada sector.
Es flexible y dinámico. No se trata de un listado rígido de categorías. En cambio, el análisis puede aplicarse a las necesidades de cada caso.
Importante a considerar:
Un mercado está definido x lo q lo carac: puede ser a través de un producto, de una empresa, de una marca, de una unidad de negocios, una propuesta, una idea, etc. de manera q se debe tener claridad respecto de cómo definir el mercado en análisis desde, por ej, alguno de estos puntos de vista:
- Una empresa evaluando su mercado
- Un producto evaluando su mercado
- Una marca en relación con su mercado
- Una unidad de negocios local
- Una compra potencial
- Una potencial representación de marcas
- Una oportunidad de inversión
Análisis PEST y FODA
El análisis PEST es una herramienta de gran utilidad para comprender el crecimiento o declive de un mercado, y en consecuencia, la posición, potencial y dirección de un negocio. Es una herramienta de medición de negocios.
El PEST funciona como un marco para analizar una situación, y como el análisis FODA, es de utilidad para revisar la estrategia, posición, dirección de la empresa, propuesta de marketing o idea.
Los factores analizados en PEST son esencialmente externos; es recomendable efectuar dicho análisis antes del análisis FODA, el cual está basado en factores internos (Fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas).
El PEST mide el mercado, el FODA mide una unidad de negocio, propuesta o idea.
El análisis FODA mide una unidad de negocios o una propuesta; el análisis PEST mide el potencial y la situación de un mercado, indicando específicamente crecimiento o declive, y en consecuencia su atractivo, potencial de negocios y lo adecuado de su acceso.
El análisis PEST utiliza 4 perspectivas, q le dan una estructura lógica q permite entender, presentar, discutir y tomar decisiones. Estas 4 dimensiones son una extensión de la tradicional tabla de Ventajas y Desventajas. La plantilla de PEST promueve el pensamiento proactivo, en lugar de esperar por reacciones instintivas
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Es un campo de estudio q investiga el efecto q los individuos, grupos y estructuras tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar conocimiento para mejorar la efectividad de las organizaciones.
Que estudia el comportamiento organizacional?
Estudia 3 determinantes del comportamiento en las organizaciones: individuos, grupos y estructura.
Además, el CO aplica el conocimiento q se obtiene sobre los individuos, grupos y el efecto de la estructura sobre el comportamiento, para hacer q las organizaciones trabajen con más eficacia.
El comportamiento x lo general es predecible, y su estudio sistemático es un medio para hacer pronósticos razonablemente exactos.
El estudio sistemático hace referencia a buscar relaciones entre las cusas y los efectos, y basar las conclusiones en evidencias científicas.
Variables dependientes del CO
- Productividad
- Ausentismo
- Rotación
- Satisfacción con el trabajo.
Productividad
Una organización es productiva si alcanza sus metas y si hace esto transfiriendo insumos al producto al costo más bajo.
La productividad implica una preocupación tanto x la eficacia como por la eficiencia:
- Eficacia: Cumplimiento de objetivos
- Eficiencia: Bajo costo Ausentismo
Tener empleados no siempre significa q están trabajando en todos los momentos del horario de labores. Las ausencias de los empleados provocan ciertas distorsiones del volumen y la disponibilidad de la fuerza laboral.
Ausencias son faltas o retrasos en el volumen y la disponibilidad de la fuerza laboral.
Lo opuesto al ausentismo es la asistencia al trabajo, que se refiere al tiempo en que el empleado está disponible para trabajar.
También existe el índice de ausentismo relativo al personal separado durante periodos prolongados, q incluye ausencias prolongadas (vacaciones, enfermedades, o ausencias en los índices de ausentismo)
...