ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La política financiera de Apple en 2013

Ignacio EstayTrabajo10 de Marzo de 2022

4.266 Palabras (18 Páginas)1.022 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

PRÁCTICA VIRTUAL – MODALIDAD ANÁLISIS DE CASOS HARVARD

INFORME ANÁLISIS CASO DE NEGOCIO

CASO

La política financiera de Apple en 2013

INTEGRANTES

Ignacio Estay – José Manríquez

I. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN PLANTEADA

La compañía Apple se encuentra en una disyuntiva importante para decidir como operar en el año 2013, ya que, ante una presión de diferentes corporaciones y sus propios accionistas de repartir su reserva de caja con el objetivo de distribuir el dinero de manera equitativamente, para mantener contentos a los accionistas y tener la capacidad de seguir innovando en la industria para conseguir mayor rentabilidad en el transcurso de los años, por ello, es importante la solución que deben tomar los actuales CEO de la compañía para poder continuar con el legado que dejó Steve Jobs en sus largos períodos al mando de la empresa.

II. ASPECTOS RELEVANTES (MÁXIMO 5)

  • Gran cantidad de reserva de caja en el período.
  • Presión por parte de los accionistas para repartir los dividendos de Apple.
  • Incertidumbre en el CEO luego de la muerte de Steve Jobs, gran impulsor del proyecto.
  • EE.UU. solicita una aclaración a la compañía acerca de los impuestos que deben cancelar por la rentabilidad obtenida en el período.
  • La mayor parte del efectivo se encuentran en el extranjero.

III. ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL (PESTEL)

SITUACION ACTUAL

PROYECCIÓN FUTURA

Factores Políticos:

  • Las constantes tensiones entre EE.UU y China, ya que, los productos son fabricadas en el país asiático.
  • EE.UU. solicita una aclaración a la compañía acerca de los impuestos que deben cancelar por la rentabilidad obtenida en el período.

Factores Políticos:

  • Mejora de las políticas de libre comercio.
  • Cambio en leyes fiscales
  • Disputas comerciales, especialmente entre China y EE.UU.

Factores Económicos:

  • Grandes problemas financieros del mercado, ya que, Apple se caracteriza por sus precios elevados.
  • El poder adquisitivo de las personas.

Factores Económicos:

  • Economías estables de países desarrollados.
  • Crecimiento rápido de los países en desarrollo.

Factores Sociales:

  • Prestigio de la marca provoca que los usuarios confían en el servicio que entrega la compañía.
  • Aumento del uso de celulares, notebook, entre otros.

Factores Sociales:

  • Mayor dependencia de los sistemas digitales.
  • Diferenciación de los productos Apple genera que las personas requieran comprar esta clase de productos.

Factores Tecnológicos:

  • La transformación digital.
  • Avance tecnológico para satisfacer necesidades de los usuarios.
  • Actualizaciones tecnológicas que permiten acercar a una mayor cantidad de personas a optar por un servicio renovado.

Factores Tecnológicos:

  •  Creciente demanda de computación en la nube.
  • Incremento de la integración tecnológica en el mercado.
  • Mercado móvil en crecimiento.
  • Creciente capacidades tecnológicas de otras compañías (Samsung, Xiaomi, etc.)

Factores Ecológicos:

  • Creación de productos con material biodegradable.

Factores Ecológicos:

  • Mayores exigencias medioambientales que encarecen productos primarios.

Factores Legales:

  • Regulaciones existentes en cada uno de los países.
  • Impuestos que se deben cancelar por colocar sus productos en determinados países.

Factores Legales:

  • Poder negociar y mejorar las cláusulas contractuales específicas y los acuerdos de operación, donde se establecen las pautas de inversión y desarrollo y las políticas de comercialización.
  • Carga fiscal y políticas de regalía.

CONCLUSIONES ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL

La compañía Apple lleva años de actividad en el sector industrial tecnológico, por lo que, conoce como debe operar en el mercado, es importante que tener en cuenta todos los factores que se realizan en este análisis, ya que, son el pilar fundamental para que Apple siga marcado la pauta en su industria. Es una marca que se encuentra consolidada en el mercado llegando a entregar sus productos a todo el mundo, por ello, es de vital importancia para Apple continuar con los mismos parámetros que ha ido continuando a lo largo de los años.

Dentro de la industria tecnología existe una alta competencia de varias compañías que buscar innovar y establecerse como las principales proveedoras de celulares, computadores o equipos tecnológicos, es por ello por lo que es primordial para seguir teniendo un nivel de ventas elevados y proyección en el futuro ir innovando e ir lanzando nuevos productos al mercado para poder tener un nivel de ventas adecuado.

Por esto como conclusión del análisis pestel podemos indicar que es  primordial poder innovar en esta industria y adaptarse a la transformación digital y así poder adaptarse a las necesidades de los clientes y poder competir de mejor manera con los rivales tecnológicos, ya que cada vez hay mayor dependencia digital por parte de los usuarios y la diferencian de los productos Apple genera que las personas requieran comprar de esta clase de productos y así se genera un prestigio en la marca ya  que los usuarios confían en el servicio que entrega la compañía

IV. ANÁLISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL (PORTER)

SITUACION ACTUAL

PROYECCIÓN FUTURA

Poder de Negociación con Proveedores:

Apple al ser una empresa tan sólida en el mercado siempre tiene el poder de establecer que tipo de elementos o herramientas desea utilizar para la fabricación de sus productos, pero cierto es que, para conseguir innovar a lo largo de los años, debe utilizar algunos elementos que son diferentes en el mercado, por lo que los proveedores de materias primas o componentes tecnológicos tienen un poder sustancial sobre los precios y las condiciones del servicio.

Poder de Negociación con Proveedores:

Apple al ser una compañía gigante maneja códigos de exigencia para tener una alta calidad de sus proveedores. Por ello mismo si se detecta alguna falla se realiza un plan de acción para corregir dichas falencias para poder lograr el perfecto funcionamiento en todas sus áreas.

Poder de Negociación con Clientes:

Hoy en día, los clientes son cada más exigentes y se encuentran informados acerca del producto que entrega la compañía, por ello, Apple siempre busca enfocarse en satisfacer sus necesidades tratando de solucionar todos los aspectos que ellos encuentran que no están bien definidos, ya que, tienen una alta capacidad para poder irse a cualquier producto de la competencia, ya que, todos cumplen con una función específica.

Poder de Negociación con Clientes:

Apple se ha esforzado en crear un valor agregado a través de los años, a través de una política de diferenciación en cada uno de los productos que ofrece, y esto ha generado lealtad y confianza en sus clientes, por lo cual el poder de negociación con los mismos es bajo.

Amenaza de Productos Sustitutivos:

En la industria tecnológica existen diferentes productos que cumplen distintas funciones determinadas, es decir, cumplen funciones mutuas, por lo que, es complicado que existan productos sustitutivos para los que hoy en día presenta Apple, por lo que, podemos decir que es poca la amenaza, lo que es importante tomar en cuenta, es la existencia de otras grandes compañías que presentan productos y servicios muy similares a la que entrega Apple, por esto, determinado cliente puede decidir cuál es el más necesario para adquirir en  cuanto al costo-calidad.

Amenaza de Productos Sustitutivos:

En el mercado existen muchos productos sustitutos a los ofrecidos por Apple, la amenaza resultaría grande si los consumidores quisieran acceder a productos parecidos a menor costo. Pero en esto Apple presenta una ventaja ya que presenta una relación de lealtad con los clientes y una reputación de los productos demasiado favorable.

Amenaza de Nuevos Entrantes:

  • Es un mercado atractivo para el ingreso de nuevos competidores.
  • Fuertes barreras de entrada ante la gran cantidad de marcas bien posicionadas en el mercado.
  • Amplios canales de distribución que facilita la entrega del servicio.
  • Bajos costos de producción, es necesario la diferenciación.
  • Fuertes economías de escala.

Amenaza de Nuevos Entrantes:

La compañía goza de una reputación muy alta y con el pasar de los años ha logrado obtener productos y servicios de alta calidad, por esto resulta difícil para sus competidores estar a su nivel y resulta bien bajo la probabilidad que un nuevo competidor pueda igualar o superar a Apple.

Intensidad de la Rivalidad Interna:

Existe una fuerte rivalidad entre los competidores, ya que, es un mercado muy codiciado y que tienen un prestigio consolidado en el periodo, además es un sector con importantes crecimiento y con importantes cambios en su actividad, por lo que, la diferenciación entre ellos toma una gran relevancia, porque los usuarios tratan de buscar productos que marquen una diferencia con respecto a sus competidores, por ello, es necesario contar con los aspectos claves para poder obtener esta diferenciación con la competencia.

Intensidad de la Rivalidad Interna:

Apple es una compañía que tiene diversos productos por lo cual maneja diferentes competidores.

Pero es el valor agregado que ha generado Apple que ha hecho que sus productos sean los mas deseados y ha creado un ambiente de lealtad en sus clientes que los lleva a querer productos solo de su marca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (162 Kb) docx (204 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com