La presión tributaria en Pymes
nairformiaTrabajo23 de Abril de 2023
7.942 Palabras (32 Páginas)65 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Facultad de Ciencias Económicas Sede Rosario - Campus Pellegrini
Carrera: Contador Publico
Proyecto de Investigación
La presión tributaria en Pymes.
Estudiante: Formia Nair Araceli
Profesor/a orientador: Esp. Ps. Laura Berizzo
Fecha de entrega: diciembre 2022
Año: 2022
Índice
Resumen 3
Introducción 4
Capítulo I: Desarrollo de la Problemática de la Pymes 7
La presión tributaria en las Pymes. 8
Como afecta la presión tributaria en argentina 9
Influencia de la modernización en la carga fiscal 11
Capítulo II: Pymes y el sistema tributario 13
Las pymes en Argentina actualmente 14
Las Pymes en la economía argentina 14
Sistema tributario Argentino 16
Características del sistema tributario 17
Ente recaudador correspondiente 18
Capítulo III:Medidas para sobrellevar la carga tributaria 19
Análisis sobre cinco medidas para bajar la carga tributaria de las pymes 19
Fomento de Inversiones 22
Beneficios que proponé el Gobierno Nacional 22
Conclusiones 31
Anexos 33
Referencias bibliográficas 34
Resumen
Realice este Trabajo de Investigación como culminación de la carrera de Contador en la Universidad Abierta Interamericana, sede Rosario basándome en una Discusión teórica acerca el tema. Comencé planteando el problema en forma de interrogante en la introducción del mismo luego investigue y analice distintas fuentes para llevar a cabo la investigación, partiendo de conceptos básicos, indagando suposiciones e informándome acerca de todo lo relacionado con las pymes. A partir de esto, investigue acerca de las mismas en un contexto nacional, provincial y municipal para poder conocer sus principales características y como se desenvuelven actualmente en el sistema tributario Argentino. Creo que en la actualidad las empresas sufren una presión tributaria alta, pero también el gobierno le da herramientas y beneficios para poder sobrellevarlo. De esta manera, y a través de la distintas técnicas de recolección de datos de investigación pretendo evidenciar un problema que hoy en día es una realidad: la relación entre las PyMEs y los tributos a cumplir. Para poder abordar todos los conocimientos adquiridos organice mi trabajo en 4 capítulos; el primero planteando el problema, el segundo describiendo que es una Pyme y sus características , el tercero dando a conocer el procedimiento tributario y el cuarto y ultimo capitulo analizando medidas que creo que podrían ayudar a las Pymes a convivir con la presión tributaria y dando a conocer beneficios que el gobierno nacional plantea por medio de un programa de registro de Pymes para que a estas no sea tan alto el costo de poder cumplir con el sistema tributario correspondiente.
Palabras Claves: PyMEs , sistema tributario , tributos, Presión Fiscal.
Introducción
El del procedimiento tributario es vital en el ejercicio profesional, no sólo porque traza las líneas en la relación Fisco-contribuyente, sino también porque constituye una materia central en el asesoramiento impositivo, en este trabajo de investigación tratare de analizar porque a las pequeñas empresas, les resulta tan costoso cumplir con el sistema tributario correspondiente y como logran realizarlo, este gran problema es lo que tratare de abordar. ¿Pueden afrontar las pymes en la actualidad los distintos costos que le ocasiona el sistema tributario? Basándome de este interrogante comenzare mi investigación, evaluare si existe una relación entre la presión tributaria y la situación actual.
El sistema tributario, es un sistema que debe medirse tanto desde la perspectiva de quien lo administra (costos de administración o de recaudación) como de quien debe cumplirlo (costos del contribuyente). El objetivo de una política tributaria debería ser no incrementar (idealmente, reducir o mantener) la suma de ambos costos, llamados costos de cumplimiento operativos del sistema tributario si no reducir estos mismos ya que al fin y al cabo terminan de alguna manera cargándose a la ya recargada espalda del contribuyente. Analizando distintos artículos e investigaciones acerca del tema a tratar he podido sacar la conclusión que es importante realizar un adecuado análisis de la situación tributaria de cada empresa con el fin de minimizar riesgos que le generen inconvenientes y futuras sanciones. La tributación robustece la democracia y la rendición de cuentas por parte de los gobiernos, además incentiva la participación ciudadana en los procesos políticos, instando a que los ingresos tributarios se inviertan de una manera inteligente en la consecución del bien común.
No todas las empresas tienen en cuenta el desafío que tienen frente a la presión tributaria. Hablamos del "verdadero" desafío que deben enfrentar estos frente a la presión del sistema tributario para poder proyectar, calcular, operar y sobrevivir. Este desafío es aprender a evaluar la presión tributaria desde el punto de vista de la naturaleza de los impuestos. Las pymes se enfrentan a un sistema tributario complejo, pero tiene muchas des prolijidades al emitir leyes y resoluciones, inequidades, dobles imposiciones, excesos de presunciones, obligaciones de pagos, falta de actualización de saldos a favores y la no aplicación del ajuste por inflación.
Este desafío implica entender que los impuestos nacionales, provinciales y municipales conviven y afectan a los pequeños empresarios, ya que muchos duplican la base imponible; entender por qué se ingresan impuestos a pesar de no haber cobrado el bien vendido o prestado; saber que existen impuestos de “emergencia” que todos los años se prorrogan (como el impuesto al débito y crédito); estimar las retenciones y percepciones que financian al Estado por adelantado con altas alícuotas, generando muchas veces saldos a favor que las Pymes mantienen indefinidos en el tiempo, manteniendo un capital inmovilizado
Para entender en qué consiste el sistema tributario argentino, es importante conocer primero cuál es la razón de ser y definición de los tributos . Los tributos son ingresos de derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir . Dentro del procedimiento tributario también está el conjunto de actuaciones que la administración fiscal realiza para velar por el adecuado recaudo de los impuestos. En nuestro país la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es responsable de la recaudación y administración de impuestos
nacionales. Es una de las dependencias principales del gobierno nacional y es responsable directo ante el Ministerio de Economía. En el presente trabajo aborde el problema basándome en todo lo establecido por la Afip.
La investigación tiene un enfoque cuantitativo ya que posee un enfoque multimetódico el cual apunta a describir y comprender los procesos que atraviesan las Pymes con el fin de afrontar el costo tributario y el tipo de investigación que utilizare es descriptiva, analizare cada punto importante del problema planteado. EL trabajo de investigación estará acotado a las Pymes de la ciudad de rosario en la actualidad.
Capitulo I: Desarrollo de la Problemática de las Pymes
Partiendo del interrogante que da inicio a este proyecto de investigación (¿Pueden afrontar las pymes en la actualidad los distintos costos que le ocasiona el sistema tributario?) y de toda la información que fui recaudando de las distintas fuentes pude ver que algunas de las causas que dan inicio a este problema son:
- La falta de crédito.
- La presión fiscal.
- La falta de disponibilidades técnicas de la mano de obra.
- Los litigio, que son un promedio de 3 por empresa.
- El tipo de cambio, los costos internos y la incertidumbre por la crisis condicionan la competitividad de las pymes locales.
Las industrias de los juguetes, la indumentaria, el calzado y los productos electrónicos son algunas de las afectadas. Desde el año 2016, muchas de las pymes que antes llegaban a diarios, revistas y portales para poder mostrar sus productos ahora, comenzaron a aparecer en las secciones de economía como algunos de los casos de pymes afectadas por los aumentos de tarifas y de la inflación. Esto parece ser una característica de la economía argentina.
...