La relación bilateral de México y Canadá
ItzelyqEnsayo15 de Octubre de 2013
714 Palabras (3 Páginas)334 Visitas
Nuestro país se ha venido enfrentando a una serie de retos muy importantes, pues es difícil tanto competir como cooperar con dos de los países más industrializados del mundo, Estados Unidos y Canadá.
Actualmente, podemos decir que son dos los factores que han sido determinantes en la relación trilateral de América del Norte, el primero es el proceso de globalización económica y el segundo el incremento de la inseguridad a nivel internacional. La importancia de estas dos circunstancias se ha visto reflejada en la creación de estrategias y organismos que ayudan a mejorar tanto las condiciones y la calidad de vida de la población de estos tres Estados, como las relaciones entre ellos.
Es por esto que en marzo de 2005 los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá anunciaron la firma de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte ASPAN, cuya creación responde a los temas de la mencionada Agenda Trilateral.
Este nuevo sistema de cooperación, ASPAN, “es un proceso trilateral, permanente, para una mayor integración de América del norte, que es evaluado de manera semestral”
En cuanto a la relación bilateral de México y Canadá, tenemos que se ha intensificado a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pues anteriormente estos dos Estados trataban temas indispensables, pero nunca habían hecho el intento por intensificar sus relaciones, en parte porque ambos tienen como vecino a Estados Unidos, que es capaz de acaparar por su importancia la atención de los demás Estados.
Las relaciones económicas entre México y Canadá comenzaron a agilizarse y a crecer, su comercio se incrementó en un 95% y ahora Canadá es el segundo mercado de México, después de los Estados Unidos. Las ventas principales son en los sectores de equipo de transporte; maquinaria, equipo y partes electrónicas; petróleo crudo y minerales combustibles; frutas y otros vegetales; utensilios domésticos y mobiliario; alimentos y bebidas; servicios y actividades relacionadas con la recreación y empleo del tiempo libre. Las ventas de Canadá a México son de telecomunicaciones; transporte público; productos agropecuarios; equipos y servicios para la industria del petróleo y gas; servicios financieros; servicios y equipo minero; servicios y equipos ambientales; maquinaria y tecnología industrial; entre otros.
De esta manera la relación bilateral entre México y Canadá ha venido mejorando y podemos decir que también es una relación cordial y amistosa. El inicio de la integración económica de América del Norte comenzó con la firma y entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, TLCAN, sin embargo, era importante dar seguimiento a este mecanismo para abarcar otros sectores y para seguir trabajando en el crecimiento de la región.
Con la creación de la ASPAN se pretende ir integrando un poco más a la región, favoreciendo el bienestar de las sociedades por medio de un mayor esfuerzo entre los Estados que la forman, y se ha dicho que es un nuevo impulso al TLCAN suscrito por los mismos. De esta manera, América del Norte se enfrenta a la globalización por medio del regionalismo, comprometiéndose así a una cooperación más estructurada.
En la Agenda para la Prosperidad se pretende:
• Aumentar la productividad mediante la cooperación en materia de regulación, a fin de generar crecimiento, manteniendo al mismo tiempo, altos estándares para la salud y la seguridad;
• Promover la cooperación sectorial para facilitar la actividad empresarial en sectores tales como energía, transporte, servicios financieros y tecnología, entre otros, e invertir en nuestros pueblos;
• Reducir los costos de las exportaciones e importaciones mediante el movimiento eficiente de bienes y personas.
• Fronteras inteligentes y seguras en América del Norte, para permitir un movimiento
...