ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La salud y desempeño financiero de Controladora Vuela Compañía de Aviación S.A.B. de C.V

Ivan HuertaDocumentos de Investigación1 de Diciembre de 2021

2.907 Palabras (12 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 12

Nombre del alumno: Ivan Armando Huerta Medina

Matrícula: AL03012178

Nombre del curso: Fundamentos de la administración.

Nombre del profesor:  Alejandro Enríquez Hermida

Módulo: 1. Contabilidad y Administración Financiera

EVIDENCIA 2 PROYECTO FINAL

Fecha: 12 de Noviembre de 2021

Bibliografía:  

https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/volaris-ya-prepara-su-estrategia-para-volar-

mas-alto-beltranena

https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/volaris-ya-prepara-su-estrategia-para-volar-mas-alto-beltranena/www.gestiopolis.com/la-direccion-dentro-la-administracion-de-empresawww.gestiopolis.com/la-direccion-dentro-la-administracion-de-empresaPrincipio del formulario

https://cms.volaris.com/es/informacion-util/cultura-volaris/

https://www.bmv.com.mx/es/Grupo_BMV/PerfilEmpresa/VOLAR-30023

Final del formulario

:

Nombre del proyecto: La salud y desempeño financiero de Controladora Vuela Compañía de Aviación S.A.B. de C.V.

Introducción:

La salud y desempeño financiero de una empresa, es una parte fundamental para una industria o empresa, debido a que nos permite tener una visión y conocimiento necesario para la toma de buenas dediciones en ambiente corporativo.

Ya que conocer el detalle de la salud y el desempeño financiero nos permite cumplir los compromisos que tiene la empresa para pagar los gastos y costos derivados de las actividades comerciales y también así optimizar las inversiones con la finalidad de obtener mayores ganancias en las operaciones efectuadas.

Una mala gestión financiera genera endeudamiento excesivo o insuficiente; gastos e inversiones que no aportan ningún valor, ingresos inferiores a los gastos, etc. (Guajardo, G. 2014)

Así que cuando se conoce el detalle de la salud financiera de la empresa nos permite generar diversas estrategias para poder mejorar las utilidades y maximizarlas de forma inteligente, ya que como toda empresa siempre se busca obtener altos rendimientos de las operaciones efectuadas.

Es importante que cada ejecutivo o dueño de negocios realice un análisis financiero de su negocio periódicamente, Uno de estos análisis puede ser un análisis de razones financiera, para revisar tanto el desempeño de la compañía, así como la rentabilidad de la misma.

Marco teórico:

  1. Para conocer la salud financiera de cualquier empresa los siguientes conceptos son de gran ayuda a tomar en cuenta.

  • Análisis del desempeño financiero: este ayuda a conocer la situación y el desempeño financiero de una empresa de manera real, para poder detectar dificultades y tomar las acciones necesarias de manera correcta para poder solucionarlas.
  • Decisiones de inversión: estas están dirigidas a ver con la forma en que se deben ser usados los recursos económicos. (Romero 2013)
  • Decisiones de operación: estas evalúan aspectos de la operación normal de un ente económico. (Romero 2013)
  • Estados financieros: son una manifestación fundamental, pues comunican la situación y el desarrollo financiero de una entidad a una fecha determinada por el periodo definido; también proveen información de la entidad acerca de su posición financiera, del resultado de sus operaciones y de los cambios en el capital o patrimonio contable y en sus recursos o fuentes. Los inversionistas utilizan la información contenida en los estados financieros para estimar el flujo de afectivo que se espera que la empresa genere en el futuro (Brigham 2016)
  • Cuentas contables: son un instrumento utilizado por las empresas para registrar los movimientos que estas hayan ejecutado y que puedan tener un impacto económico.
  • Balance General: estado financiero que representa una fotografía tomada en un momento especifico (fecha) que muestra los activos de una empresa y como se financian los mismos (deuda o capital)
  • Gobierno corporativo: “conjunto de reglas” que en una empresa sigue cuando realiza negocios, estas reglas identifican quien es el responsable de las principales decisiones financiera (Brigham 2016)
  • Razones financieras: son cálculos de vital importancia para administrar los recursos con que cuenta la enditad, especialmente el efectivo (Guajardo 2014). Y son las siguientes:

Razones de Liquidez: Estas están relacionadas a la disponibilidad que tiene la empresa para satisfacer su compromiso financiero dentro de su vencimiento (Ochoa G 2012)

Razón circulante: Es utilizada para medir la liquidez de una empresa, representando las veces que le activo circulante podría cubrir al pasivo circulante, la fórmula para el cálculo es la siguiente:

Razón Circulante =   Total de activo circulante [pic 1]

                               Total de pasivo a corto plazo

Se utiliza como medida de la habilidad de los activos circulantes de cubrir los pasivos circulantes, pero siempre se debe tomar en cuenta que la liquidez se entiende como la rapidez de los activos circulantes serán convertidos en efectivo y además su grado en el que la conversión pueda resultar en pérdidas de los activos circulantes por lo que es de importancia comprobar esta positividad en la realidad.

Razón o prueba acida: En esta razón se incorporan los activos que se convierten más rápidamente en efectivos y representa el número de veces que el activo circulante más liquido cubre al pasivo circulante, su fórmula es:

Prueba acida = Total de activo circulante = inventarios[pic 2]

                               Total de pasivo a corto plazo

El analista debe considerar la adición de las cuentas por cobrar ya que puede ser cubiertas de manera lenta, los inventarios no son incluidos como activo disponible.

Razón de efectivo: mide la disponibilidad de efectivo para el pago de los compromisos a corto plazo, por si se tiene que pagar de forma inmediata.

Razón de efectivo = Efectivo + Equivalente de efectivo[pic 3]

                                   Pasivo corriente (circulante)

Capital neto de trabajo: representa el exceso de los activos circulantes sobre los pasivos circulantes y es considera deficiente cuando los segundos exceden a los primeros, estos incluyen efectivo y otros activos que se espera sean convertidos en efectivo. Este indica la cantidad con la que cuenta la empresa para realizar sus operaciones normales, después de haber cubierto sus obligaciones a corto plazo.

Capital neto de trabajo = Activo circulante = Pasivo a corto plazo (circulante)

Razones de solvencia: mide la capacidad de una empresa para cumplir con sus deudas y obligaciones (Ochoa G 2012)

Capital contable a pasivo total: Es la relación entre el capital contable (incluyendo el capital preferente) y el total de pasivos (corto y largo plazo). Cuando esta razón es mayor a 1 indica que la empresa obtiene la mayoría de sus fondos de los accionistas y cuando es menos la empresa se encuentra apalancada en más del 50%, siendo mayor la cantidad de recursos obtenidos por fuentes externas. Su fórmula de cálculo es la siguiente:

Capital contable a pasivo total = Capital contable[pic 4]

                                                       Pasivo total

        

Razones administrativas: Estas miden la eficiencia de la administración en el manejo de sus recursos (Ochoa G 2012)

Rotación de cuentas por cobrar: Nos indica cuantas veces en promedio las cuentas por cobrar son generadas y cobradas durante el año. En esta operación se debe considerar no mezclar cuentas por cobrar muy viejas con las recientes, para no tener un resultado carente de significad y se calcula con la siguiente formula:

Rotación cuentas por cobrar = Ventas netas[pic 5]

                                            Cuentas por cobrar

Rotación de inversiones: Es utilizada como una medida de la calidad y liquidez e los inventarios sin incurrir en pérdidas.

Cuando la tendencia de esta razón disminuye por varios periodos se puede concluir que bajo la demanda o son invendibles estos inventarios. Se calcula de la siguiente manera:

Rotación de inventarios = Coste de ventas[pic 6]

                                              Inventarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com