La tecnología administración de vanguardia para las nuevas empresas
somoux2 de Marzo de 2013
787 Palabras (4 Páginas)276 Visitas
Título: La tecnología administración de vanguardia para las nuevas empresas.
Introducción: Hoy en día las herramientas para la planeación en las empresas son increíbles, aparte de ser un sin número de aplicaciones, son de lo más útil, ya que ahorran mucho en los procesos tanto de administración, fabricación, producción y ventas, cada día se necesitan menos horas hombre, ya que las maquinas están tomando la carga pesada de las horas hombre, de eso hablaremos en esta actividad de una de las herramientas más usadas hoy en día los ERPS.
Contenido:
1. Lee con detenimiento y a conciencia el siguiente artículo.
Del artículo anterior, contesta las siguientes preguntas en función a los conocimientos adquiridos y perspectiva personal:
o ¿Qué es un ERPS?
• Es un sistema para planear y administrar los procesos más importantes en las empresas.
o ¿A qué hace referencia el artículo?
• Es una explicación de las herramientas para administración de las empresas particularmente de una llamada ERP, su funcionalidad, implantación y casos de éxito.
o ¿Cuál es la importancia de un ERPS?
• La importancia recae en que con la información que almacenas en el sistema se pueden tomar decisiones mucho más oportunas y con ello buscar maximizar la rentabilidad del negocio.
o ¿Un ERPS sirve para el establecimiento de una planeación total?
• Eso depende de las características y funcionalidad del ERP, pero teniendo en consideración todas las variables que definen un negocio no es factible que un ERP te permita planear y controlar todas ellas.
o ¿Son usados los ERPS hoy en día?
• Por supuesto.
o Si tu respuesta a la pregunta anterior fue afirmativa, ¿Cuál(es) conoces?
• SAP, ORACLE, AXAPTA, SOLOMON, NAVISION, EPICOR, entre otros.
o ¿Cuáles son los pros y los contras de un ERPS?
• PROS, permite tener mejor control administrativo, te da información en el momento que se necesita, se planea mejor la producción.
• CONTRAS, implementaciones muy complejas, muy lentas, es complicado adaptarlo a sus procesos, una vez implementado es muy complicado modificarlo y lo más importante es muy costoso.
o Este artículo fue escrito en 1999; al día de hoy, ¿Tuvieron razón los autores del artículo sobre sus afirmaciones a futuro?
• Las Afirmaciones son ciertas si no se hace un conjunto entre las aplicaciones y las personas que los implementan aunque se tengan los mejores programas no funcionarían en lo absoluto, es cierto que en ese entonces era demasiado caro implementar un ERP, lo sigue siendo no como cuando empezaron pero es muy costos, en cuanto la tecnología siga avanzando lo más nuevo siempre va a ser lo más caro.
o Define lo que entiendes por Programa Maestro de Producción.
• El programa maestro de producción es un plan con tiempos que determina cuándo piensa construir la empresa cada artículo final y qué cantidad. Con base en un programa maestro que se obtiene de un plan de producción, un sistema de planificación de necesidades de materiales (MRP) crea un programa de actividades que identifica las piezas y materiales específicos que se necesitan para producir artículos finales, las cantidades precisas necesarias y las fechas en que hay que enviar y recibir los pedidos de estos materiales o fabricarlos dentro del ciclo de producción.
• El plan maestro de producción se utiliza para planificar partes o productos que tienen una gran influencia en los beneficios de la empresa o que asumen recursos críticos y que, por tanto, deben planificarse con especial atención.
o ¿Consideras que existe desventajas en realizar un Programa Maestro de Producción?, Fundamenta tus comentarios en bibliografía o fuentes de la
...