La técnica de trabajo de Gung Ho
paogabri22Ensayo14 de Mayo de 2013
584 Palabras (3 Páginas)469 Visitas
La técnica de trabajo de Gung Ho
La palabra Gung Ho proviene de una palabra china que significa “trabajar juntos”; éste fue el lema de los aviadores de asalto de Carlson durante la Segunda Guerra Mundial, los cuales se hicieron famosos por su entusiasmo, trabajo en equipo y resultados notables. A raíz de este hecho, la expresión Gung Ho fue incorporada en el idioma inglés para describir una actitud de entusiasmo, energía y dedicación sin límites frente a una actividad, sin embargo la filosofía fue adoptada en los Estados Unidos de América y documentada en el año de 1997 por Kenneth Hartley Blanchard, experto en dirección y gestión de empresas.
Gung Ho, es una técnica para estimular el entusiasmo y el desempeño en cualquier organización. Se basa en la imitación de procesos de la naturaleza y permiten obtener la calidad del servicio a los clientes y la calidad de vida a los colaboradores.
Los equipos de trabajo Gung Ho basan su comportamiento en tres pilares:
1. El espíritu de la ardilla
Consiste en mantener a los colaboradores motivados por una meta que es más que importante, así como hacer sentir la contribución del trabajo que realizan.
Enfocar las metas como el futuro y los valores como el ahora que se respetara y guiara nuestras acciones.
Podemos resumirlo en los siguientes puntos:
• Saber que estamos haciendo que el mundo sea un mejor lugar.
• Todos trabajan hacia una meta compartida y entendida.
• Los valores guían todos los planes, decisiones y acciones.
2. El método del castor
Quiere decir que es necesario estar en control para alcanzar la meta común.
Dejar que los colaboradores aporten con sus habilidades y delegar responsabilidad.
Transmitir la información y brindar el adiestramiento necesario para que el equipo tome decisiones. El líder se encarga de que el equipo comparta las mismas metas y los mismos valores, y el equipo efectúa el trabajo según sus capacidades. El líder debe asignar trabajos que vayan acorde con las habilidades del trabajador y que al mismo tiempo represente un reto
En conclusión se refiere a:
• Un terreno de juego que tiene marcado el territorio con claridad.
• Los pensamientos, sentimientos, necesidades y sueños se respetan, se escuchan y se actúa al respecto.
• Capaces pero sometidos a un reto.
3. El don del ganso
Que todo el equipo se apoye y estimule para generar entusiasmo; proporcionar ánimos unos a otros, felicitar a los empleados por el avance aun cuando no hayan llegado a su meta. Los estímulos deben ser verdaderos, a tiempo, responsivos, incondicionales y entusiastas, para que surtan efecto.
Se refiere a los siguientes puntos:
• Las felicitaciones activas o pasivas deben ser ciertas.
• Sn marcador no hay juego y estimular el progreso.
• El entusiasmo es igual a la misión multiplicada por el dinero y las felicitaciones.
Apreciación personal
Los tres puntos indican en que consiste una misión y son importantes en el desarrollo de actividades de una empresa por que integra los aspectos principales para una buena dirección.
Pienso que podría ser adaptado a la actualidad en donde es posible implementar herramientas de gestión de personal y evaluación de resultados, pero que es un buen punto de partida.
Lo considero bastante entendible y versátil, por ser fácil de aplicar en cualquier situación y/o tipo de empresa.
Finalmente creo que si se toma en cuenta ésta técnica de trabajo, se podría aumentar radicalmente la productividad y por ende la rentabilidad de una empresa, ya que explota en mayor proporción el potencial que ofrece el equipo y ayuda a una rápida adaptación ante situaciones inesperadas en el actual escenario de cambio constante y globalización
...