ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recreación De La Técnica Gung Ho

anton15031 de Diciembre de 2013

3.527 Palabras (15 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como objetivo visualizar cómo desde diferentes enfoques se puede llegar a un mismo objetivo para el bienestar de una empresa, cada vez más el área de recursos humanos se preocupa y sensibiliza por generar cierto bienestar en el ambiente laboral.

Elegimos estudiar el caso Eurodisney porque consideramos que es un claro ejemplo de la NO resistencia al cambio y de cómo una empresa sale adelante a pesar de haber tenido momentos difíciles, asimismo elegimos la técnica de Gung Ho porque es una técnica que estimula el entusiasmo y el desempeño en cualquier organización. Basados en la imitación de procesos de la naturaleza que nos permitirán obtener la calidad del servicio a los clientes y la calidad de vida a la cual pueden tener acceso los colaboradores.

Gung Ho, es una palabra china que significa Trabajar Juntos, el cual había sido el lema de los aviadores de asalto de Carlson durante la Segunda Guerra Mundial. Dichos aviadores se hicieron famosos por su entusiasmo, trabajo en equipo y resultados notables. La expresión “Gung – Ho” quedó incorporada en el idioma inglés para describir una actitud de entusiasmo, energía y dedicación sin límites frente a una actividad cualquiera.

Cada uno de nosotros eligió trabajar con uno de los tres comportamientos de esta técnica siempre enfocándonos en el estímulo del desempeño y el entusiasmo para resolver el cuestionamiento de ¿Cómo mantener el entusiasmo ante una situación de posible quiebre de la empresa?

Metodología

Disneyland Paris, antiguamente llamado Euro Disney Resort y Disneyland Resort Paris, es un complejo de ocio de la Walt Disney Company (TWDC) operado y desarrollado por una sociedad europea.

El 24 de marzo de 1987, cuando el estado francés firma un contrato de 30 años para el desarrollo del complejo “Euro Disney Resort”, si en ese plazo no se han ocupado todos los terrenos disponibles, éstos serían devueltos al estado. Esto demuestra lo optimistas que estaban en aquellos momentos tanto la compañía Disney como el estado francés con el proyecto, que actualmente sólo ocupa 1/4 parte de los terrenos.

Tras su apertura, muchos críticos denunciaron lo que consideraban ser imperialismo cultural, También se cometieron bastantes errores operativos al no comprender la cultura y sociedad europea, provocando grandes reestructuraciones de los empleados

Consideramos que Eurodisney es un lugar donde se producen y venden sueños donde los adultos se convierten en niños y los niños viven un mundo mágico, generación tras generación y es asombroso ver como con el verdadero trabajo en equipo el parque se “rehízo” de alguna manera para dar una nueva imagen en la que todo recuperaba el esplendor perdido durante los años de crisis, y temporalmente, durante un año, los visitantes podrían disfrutar de una completa celebración como nunca antes en el parque que incluía nuevos espectáculos.

La elección del tema y estrategia elegidos, responden a la necesidad de evaluar una situación real y actual que fuese común en la actualidad y aplicable para la metodología Gung Ho la cual a su vez es una estrategia basada en la naturaleza en pro de un trabajo eficiente dentro de las organizaciones. Para llegar a ello, se utilizó como herramienta de búsqueda y comunicación el Internet debido a su velocidad, capacidad de búsqueda especializada, resguardo de la información y precisión en tiempo real lo cual fue fundamental debido al corto tiempo que se tuvo para finalizar el proyecto.

Se optó por elegir el tema de Eurodisney ya que mostraba un conflicto actual en el que se presentan muchos de los puntos importantes a considerar para la aplicación de Gung Ho en la mayoría de las áreas en las que ese caso elegido mostró dificultades administrativas en algún tiempo o bien las siguen mostrando.

Cada uno de los integrantes adopto de forma aleatoria “uno de los tres espíritus” del Gung Ho para así poder participar de forma activa e intercambiar puntos de vista, siempre con la finalidad de generar un común acuerdo de la mejor forma administrativa, esto fue esencial ya que la técnica elegida actúa conforme se vayan integrando de forma eficiente estos tres espíritus y solo si se cumple con las demandas y estrategias de cada uno y a la vez conectados entre sí, se logra aplicar la ya mencionada técnica de trabajar juntos.

La toma de decisiones entre los participantes del equipo fue de forma constante y grupal en donde los miembros se avocaron desde el principio del proyecto a proporcionar información entre ellos con el fin de obtener mejores resultados, el intercambio de los puntos de vista se fueron publicando en una bitácora de equipo la cual sirvió de apoyo para consultas entre los miembros; las conclusiones fueron integradas por cada miembro del equipo una vez que se logró integrar el trabajo final.

Resultados y conclusiones

Para la resolución de un problema extenso son utilizadas estrategias las cuales son importantes ya que contribuyen al éxito o fracaso de una empresa.

El Propósito del GUNG HO en las empresas se utiliza como una estrategia para ganar, a través de ella se aplican los diferentes procesos que conducen a la selección, formación, desarrollo y realización y éxito de los equipos de trabajo.

Características del equipo GUNG HO:

Para llevar un equipo a ganar se utilizan herramientas que movilizan al equipo dentro de la senda del triunfo fundamentado en tres elementos:

• Direccionamiento Estratégico (ESPÍRITU DE LA ARDILLA).

• Gerencia por procesos que incluye la planeación Táctica y metodologías para la identificación y solución de cuellos de botella (ESTILO DEL CASTOR).

• Sistema de reconocimiento al trabajo en equipo (DON DEL GANSO).

Lizeth Arredondo “Espíritu de ardilla”.

La ardilla es un animalito que trabaja de manera incesante, sabiendo que su trabajo vale la pena. Esto se puede aplicar dentro de una empresa, pero primero los trabajadores tiene que entender que para que un trabajo valga la pena tiene que ser importante, tienen que comprenderlo y aceptarlo, y tercero los valores deben orientar todos los planes, las decisiones y las actuaciones. Las personas deben comprender la razón por la cual son necesarias, y porque su trabajo hace de este mundo un sitio mejor para vivir.

Para que se pueda aplicar el espíritu de la ardilla dentro de una empresa los trabajadores tienen que compartir entre ellos distintas metas como las metas de resultados y de valores.

“Trabajo que vale la pena”. Que valga la pena no es lo mismo que sea importante, cuando encontramos el verdadero sentido de nuestro trabajo nos damos cuenta del valor que tiene para nosotros mismos y para los demás

1. Saber que estamos haciendo que el mundo sea un mejor lugar. Definitivamente creo que trabajar en un parque de diversiones tiene una labor muy importante por lo que los empleados deben tener un entusiasmo muy definido.

2. Todos trabajan hacia una meta compartida. No puede haber trabajo que "valga la pena" a menos que todo el mundo se esfuerce por conseguir una meta clara y compartida, como en este caso es hacer que las personas se diviertan y olviden por unos días los problemas que cada uno de ellos tenga. La meta no debe enfocarse en sumas de dinero ya que eso llegara solo si cada uno de los integrantes de la corporación trabaja con entusiasmo.

3. Los valores guían todos los planes, decisiones y acciones. Mantener los valores en tiempos de crisis es difícil sin embargo si estos están bien arraigados podemos garantizar que tomaran el liderazgo para sacar adelante cualquier situación mal manejada dentro de una organización, algunos de estos valores son: Calidad, Comunidad, Historia, Optimismo, Decencia.

Rubén Alejandro Sánchez “El estilo del Castor”

El que tiene la oportunidad de visitar una bosque y observar el comportamiento de los castores, observaran que para entrar a sus hogares solo es posible por debajo del agua y es de suma importancia tener un hogar por encima del nivel del agua.

Si comparamos esto con la filosofía Gung Ho, podemos decir que en las organizaciones también es necesario tener el nivel de expectativas que tienen los empleados hacia la empresa (espíritu de la ardilla). No obstante el don del castor no solo recae en la forma de construir grandes y resistentes estructuras sino que si se observan bien, estos no son comandados por nadie, no hay un líder atrás de ellos diciéndoles cómo deben trabajar y llegar a los resultados, al contrario de esto ellos saben perfectamente que deben hacer y para que o quien, todos conocen a sus compañeros y se respetan además, en caso de peligro o de que encuentren fuertes y resistentes troncos, ellos comparten la información a todos sus compañeros para lograr el objetivo de una mejor forma.

Con base a esta ideología, se puede mencionar que el caso de Eurodisney a pesar de estar lleno de anomalías administrativas no se tuvo una planeación ni mercadotecnia eficiente además de que no tomaron en cuenta a su propia gente en beneficio de la filial.

En los inicios de esta filial en Francia, el presidente ejecutivo Robert Fitzpatrick intentó numerosas veces hacer notar a los ejecutivos y dueños del proyecto que no todo estaba bien, que se necesitaban cambios y debían escucharse a los empleados para mejorar la ya decaída empresa. Sin embargo la respuesta de los ejecutivos en Estados Unidos fue simplemente despedirlo y contratar a Phillippe Bauruignon a quien le instruyeron que simplemente proporcionara a los visitantes de este parque de diversiones una imagen “nativa”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com