ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Importaciones Y Sus Afectaciones Al Comercio

gandma26 de Septiembre de 2014

679 Palabras (3 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 3

LAS IMPORTACIONES Y SUS AFECTACIONES A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN COLOMBIA

El proceso de importación ha tenido una gran influencia en el avance de la economía de nuestro país teniendo en cuenta el mejoramiento en las relaciones con los demás países del mundo e incluso han contribuido al avance de las exportaciones, ya que, estas facilitan la obtención de materia prima escasa en nuestros recursos naturales.

Desde que nuestro país se abrió a comerciar con libremente con el resto del mundo las importaciones han contribuido a la mejora de la competitividad de todos los productos producidos en nuestras fábricas también contribuyeron al crecimiento de las entidades que controlan directamente el comercio exterior como lo son la Dian, la sociedad portuaria entre otras y el crecimiento de las zonas francas que han traído consigo la inversión extranjera contribuyendo a la producción de empleo.

Un análisis de los “www.losdatos.com” indica que el número de importadores pasó de un año a otro de 33.584 a 36.442, es decir, un aumento del 8,5 por ciento.

La revaluación y la disminución de aranceles para bienes de capital que no se producen en el país han contribuido a la dinámica de las exportaciones, que el año pasado crecieron 7,2 por ciento, y arrancaron este año con un crecimiento de 19 por ciento en enero frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con el Dane.

Recientemente, la CEPAL también enfatizó en el papel que juegan las importaciones: “Para el crecimiento no sólo es importante diversificar las exportaciones sino también las importaciones, tanto en materia de productos como de orígenes. Según las nuevas teorías de comercio internacional y de crecimiento endógeno, así como los estudios empíricos, se confirma que la diversificación importadora, en especial de insumos intermedios y bienes de capital, contribuye a aumentar la productividad, el crecimiento y el ingreso”

Sin embargo la importancia del sector de la MIPYME (Micro, Pequeña y Mediana empresa) ha sido ampliamente reconocida para la economía del país desde hace varios años en términos de la generación de empleo y desarrollo sectorial y regional. De allí el interés de los diversos gobiernos en la formulación de políticas, programas y diversas acciones dirigidas a este sector.

Aunque, el sector de la microempresa ha sido muy controvertido en términos de políticas, programas y acciones. No se puede hacer abstracción de los contenidos ideológicos que a favor y en contra han circulado no solamente a nivel de Colombia sino de toda América Latina. No obstante el gremio de las MIPYMES no están totalmente de acuerdo con las políticas que se han llevado en el país con respecto al tratado de libre comercio con otros países puesto que favorece más al país exportador que a nuestro mercado interno, un ejemplo está en que no todos están satisfechos con el arancel impuesto a los textiles importados. A los minoristas les parece que algunos de los inconformes se nutrirán con las importaciones de China. Los vendedores del madrugón en Bogotá, el hueco de Medellín y de Dos Quebradas, Risaralda, dicen que la medida dinamizó su negocio y aún el de las grandes industrias.

Después de que el gobierno anunciara un impuesto específico de 5 dólares por cada kilo de textil importado, Fenalco pidió disminuir el gravamen por considerar que afecta el comercio. “A mí me sorprende que el Gobierno esté golpeando tan duramente al comercio, lo está golpeando con esas medidas y cuando se golpea al comercio, se golpea al consumidor final”, dijo Guillermo Botero, presidente de Fenalco.

Se puede concluir que las importaciones nos afectan directamente a toda la sociedad ya que cada objeto que nos rodea puede ser importado o de alguna forma las maquinarias con la fue fabricado y también los alimentos que consumimos a diario por consiguiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com