ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio exterior de Colombia-exportaciones e importaciones

Fernanda FonsecaTarea1 de Septiembre de 2021

564 Palabras (3 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 3

Comercio exterior de Colombia-exportaciones e importaciones

[pic 1]

Eddy Santiago Ossa Intencipa, Jhon Fabio Urrea Salas y Luisa Fernanda Fonseca Cabezas

Docente:

Luis Francisco Yáñez

Asignatura:

Introducción al comercio exterior

Fundación universitaria del Área Andina

 Facultad de finanzas y negocios internacionales

Bogotá D.C

2021

Introducción

El comercio exterior en Colombia es de gran importancia para el desarrollo económico del país, en el trabajo anterior se dio a conocer detalladamente la función de las exportaciones y la importancia de estas en el mercado. Posteriormente se hace un análisis de las importaciones que el país ha solicitado a los socios comerciales, A lo largo de los años Colombia presento un avance positivo respecto al crecimiento económico en la productividad nacional, sin embargo, la falta de recursos financieros trajo consigo el requerimiento de adquirir nuevos productos del extranjero con el fin de dar competitividad en el mercado.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) es el encargado de hacer los estudios que determinan las cifras exactas del comercio internacional en Colombia, por otra parte, se evidencio en las balanzas comerciales que en los últimos años el país adquirió demasiadas mercancías del exterior, esto a su vez provoca que haya pérdidas millonarias y la deuda externa aumente de forma exponencial.

No se puede tomar la definición general de las importaciones como algo malo porque cada país es responsable por las transacciones comerciales que realiza, cabe resaltar que dicha operación abarca las necesidades del consumidor, calidad de producto, estudios de mercado, globalización, logística, satisfacción de gustos e incorporarse a las cadenas globales de valor.

En este trabajo se hará un análisis sobre las exportaciones e importaciones de Colombia en un tiempo específico, productos, destinos/orígenes, balanza comercial y algunas soluciones de como mejorar el desarrollo económico a través del comercio internacional con el fin de fortalecer la economía colombiana.

 

Cuadro comparativo exportaciones- importaciones

[pic 2]

                           Cuadro exportaciones-importaciones. Fuente: Propia

En diciembre de 2020 las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$1.134,0 millones FOB y presentaron una caída de 36,1% frente a diciembre de 2019, este comportamiento se explicó principalmente por la reducción de las ventas de Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-40,4%) que aportó 30,4 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.

En el periodo enero-diciembre 2020, las importaciones colombianas fueron US$43.488,7 millones CIF y registraron una disminución de 17,5%, frente al mismo periodo de 2019.

En diciembre de 2020, las importaciones de Colombia originarias de China participaron con 24,9% del total de las importaciones; le siguieron las compras externas desde Estados Unidos, Brasil, México, Francia, Alemania y Japón. (DANE, 2019 y 2020, boletín informativo)

Acciones para mejorar la balanza comercial:

Colombia debe fortalecer la economía en otros sectores de la economía como la industria, ya que esta enfocado solamente en el sector primario, así podría incrementar las ganancias en la productividad nacional y dar competitividad en el mercado. Por otro lado, el país debe disminuir las importaciones porque aumenta la deuda externa con los socios comerciales a través de los TLC (Tratados de Libre Comercio) y hacer estrategias de negocios para crear nuevos productos con el fin de ganar clientes comerciales y así obtener beneficios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (203 Kb) docx (110 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com