ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las etapas del proceso administrativo

Camila RománApuntes20 de Mayo de 2023

745 Palabras (3 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

EVALUACIÓN

FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION, SEMANA 3

[pic 3][pic 4]


Desarrollo

Dos socios están estructurando una idea de negocio enfocado a la producción de miel y su comercialización a nivel nacional, con expectativas de poder exportar en un mediano plazo. La idea es formalizar esta empresa y enfocarse en un mercado que valore la tendencia de consumir productos naturales. Los socios tienen escasos conocimientos en administración y de planificación o estrategias, sin embargo, están muy motivados con crear esta empresa, crecer y dar empleo. Por esta razón acuden a ti para que les brindes asesoría en el tema administrativo y de planificación. A partir del caso, responde y realiza las siguientes actividades:

  1. ¿Cuáles son las etapas del proceso administrativo? Describe cada una de ellas y cómo se relacionan con la empresa.

R: Las etapas del proceso administrativo se dividen en 4, que serían

  • Planificación: Es el proceso donde se establecen los objetivos que se desean alcanzar y se definen las líneas de acción que se llevaran a cabo para lograr la meta propuesta. En este caso serían la comercialización de la miel a nivel nacional, exportación y la creación de nuevos puestos de trabajo.
  • Organización: Es la etapa en donde se distribuyen las acciones que se llevaran a cabo para alcanzar objetivos de manera eficiente.
  • Dirección: Etapa en donde se destinan los recursos tanto humanos como materiales para poder alcanzar de manera eficiente los objetivos organizacionales y de cada área propiamente tal.
  • Evaluación: Evalúa los resultados que se obtienen de las acciones que se realizaron para alcanzar las metas propuestas.

 Todos estos puntos se relacionan con la empresa ya que son el paso a paso a seguir para lograr el éxito y el establecimiento real de su proyecto de comercialización de miel.

  1. Indica los principios y alcances de la etapa de planificación, destacando su utilidad e importancia para la gestión administrativa de la empresa.

R:  Los principios de la planificación son racionalidad, previsión, universalidad, unidad, continuidad e inherencia, su alcance se divide en estratégica, táctica y operativa. La planificación es necesaria en todas las organizaciones ya que depende de esta la creación de rutas de acción que permitan alcanzar objetivos propuestos tanto corporativos como de cada área.

Esta etapa abarca todo integralmente generando así articulación entre áreas, siendo un proceso dinámico y constante. La planificación dependerá también del objetivo y/o meta que se quiera alcanzar es por esto que tenemos planificaciones a largo, mediano y corto plazo. Como menciona Alfredo Luna “Planeación es la fijación de los objetivos, estrategias, políticas, programas, procedimientos y presupuestos; partiendo de una previsión, para que el organismo social cuente con las bases que se requieren encause correctamente las otras fases del proceso administrativo” (Luna González, 2014, p. 58). Por lo tanto, esta etapa es de gran importancia ya que es el punto de partida donde creamos objetivos y directrices de lo que se debe hacer en un futuro y que nos permita eficazmente alcanzar metas. Así mismo lo expresa María de Guadalupe Blandez “La planeación se convierte en un elemento importante dentro de toda organización porque:

• Indica hacia dónde debemos dirigirnos.

 • Reduce el impacto del cambio.

• Minimiza el desperdicio y la superfluidad.

• Establece estándares para facilitar el control.

• Permite desarrollar estrategias frente a la competencia.

• Permite integrar todas las decisiones de la organización” (Blandez, 2014, p. 40).

  1. Explica a los socios de la empresa los tipos de planes asociados a la planificación diferenciándolos según su propósito, objetivos y estrategias.

R: Los planeas asociados a la planificación son:

  • Estratégicos: Se enfoca en los objetivos de la empresa, es decir de todas sus áreas y se establece desde la alta dirección de la organización. En este caso sería establecer el negocio de la miel de manera segura a nivel nacional y en el grupo de consumidores que se desea alcanzar.
  • Tácticos: Se enfoca en los objetivos de cada área en particular, pero siempre bajos los lineamientos de los objetivos estratégicos. En este caso sería la venta y comercialización de la miel como exportación a otros países, esta planificación es a mediano plazo.
  • Operativos: Se enfoca en tareas o actividades específicas, como por ejemplo en este caso sería cumplir con la producción de miel necesaria para asegurar la continuidad del producto en el mercado y sus operaciones además de responder a los pedidos que se generen.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Luna González, A. C. (2014). Proceso administrativo. Grupo Editorial Patria.

  • Blandez, M. d. (2014). Proceso administrativo. Editorial Digital UNID.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (96 Kb) docx (218 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com