Las relaciones económicas internacionales y las relaciones de cooperación internacional e integración
Gabriela HernandezDocumentos de Investigación22 de Junio de 2023
2.201 Palabras (9 Páginas)113 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE FINANZAS
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA
CÁTEDRA: DERECHO INTERNACIONAL ECONÓMICO
VI SEMESTRE, SECCIÓN: B
DOCENTE: EURO DE LA TORRE
LAS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES Y LAS RELACIONES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN
MORA, LORENA C.I V- 25.530.201
RODRIGUEZ, GENESIS C.I. V- 23.619.190
INFANTE, DEIVIB C.I.V-20.185.581
CARACAS, JULIO DE 2022
INTRODUCCIÓN
Las relaciones internacionales, inclinados hacia lo económico, pueden ser una disciplina de estudio que, como objeto de conocimiento es amplio, puesto que pertenece a varias ciencias generales, como las ciencias políticas, ciencias económicas y sociales. Es evidente que cada día es más necesaria la inserción de nuestro pensamiento científico en la realidad contemporánea y en aspectos esenciales de los procesos de integración internacional. El objetivo general de esta investigación es realizar un estudio exploratorio que nos permita definir un supuesto complejo conceptual de las relaciones económicas internacionales, dándole contenidos precisos y propios también tienen un núcleo de componentes jurídicos, políticos y económicos, así como diplomáticos, sociales y culturales, e incluso deben contemplarse los elementos de carácter religioso, ideológico, axiológico e idiosincrásico. No obstante, persiste en gran medida la confusión entre relaciones económicas internacionales, relaciones internacionales, economía internacional, internacionalización, negocios internacionales y comercio internacional.
LAS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
Las Relaciones Internacionales son el conjunto de vínculos relacionados con la política, en aspectos culturales, económicos y geográficos, entre dos o más países. Una de las razones más comunes para establecer esta clase de relaciones es la economía, ya que a través de alianzas, busca la obtención de productos de difícil adquisición. Estos vínculos se mantienen entre potencias mundiales y otros países subdesarrollados, los cuales están regidos por normas y leyes previamente establecidas.
Desde un principio las relaciones internacionales han regido y normado bajo tratados y acuerdos, con el fin de evitar conflictos entre los países pertenecientes. Así, promueve las políticas de comercio y gestionan un medio para la importación y exportación de productos, a través de la definición de los requisitos y limitaciones de los procesos. Esto genera que un territorio en específico sea la opción para obtener una mejor calidad de vida, aunque es necesario cumplir con ciertos requisitos.
Características
- Globalización
Es el proceso de carácter universal que conduce a las economías nacionales a integrarse con las otras, buscando de nuevas oportunidades de negocios, de inversiones y de crecimiento, basadas en la eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio, de las limitaciones a la inversión externa, a los flujos de capitales y al libre tránsito de bienes, servicios, capitales y personas.
- Economía internacional
El comienzo de una economía está acompañado de reformas de la política comercial, jurídicas, económicas y de los mercados financieros, que conllevan a facilitar la competencia en los mercados abiertos y a la reducción del papel del Estado en la economía, así como, liberada en beneficio de los agentes más competitivos.
- Comercio internacional
Se encarga de estudiar los componentes básicos de los flujos de bienes y servicios, de rentas factoriales y de transferencias entre las naciones y que analiza los mercados, la demanda y la oferta en las fronteras nacionales, en una economía cada vez más integrada, interrelacionada, interdependiente y de economías domésticas mutuamente condicionadas. Así como, la determinación de los precios, cantidades, calidad, niveles de productividad y los canales de distribución internacional.
- Finanzas Internacionales
Es la parte de la económica que tiene como finalidad estudiar y administrar el flujo de dinero que se genera entre distintos países, producto principalmente, de la exportación e importación de mercancías.
- Estudia las ventajas y desventajas que puede traer la apertura comercial a un país.
- Analiza los efectos de los tratados comerciales en los mercados.
- Estudia el impacto de los impuestos a las importaciones, así como también, de las barreras no arancelarias.
- Se relaciona con la geopolítica, puesto que, hay países que se asocian por intereses diplomáticos comunes. Sin embargo, sus economías no son esencialmente complementarias, es decir, las naciones que se integran no siempre tienen ventajas comparativas.
RELACIONES ECONÓMICA INTERNACIONALES CON LA INTEGRACIÓN.
Una economía victoriosa en un determinado país, es ideal para el crecimiento y desarrollo del mismo, lo que permite que evolucione su ciudadanía mediante mejores oportunidades, ofertas laborales, y consigo, el Estado. Pero, quienes están más allá de las fronteras, juegan un papel fundamental en el despliegue económico nacional, y las relaciones económicas internacionales, cumplen esa función.
Es ese sentido, se habla sobre las uniones, lazos o nexos que tienen dos o más países del mundo para contribuir en conjunto, al desarrollo económico común, una articulación necesaria para que pueda existir un crecimiento monetario nacional, por lo que es empleada con la misma importancia a la economía interna de igual manera existen países que producen materia prima, y otros crean productos mediante ellas. Al existir buenas relaciones entre los dos, ubicados en extremos diferentes de actividades económicas, se pueden trazar acuerdos que permitan realizar transacciones o intercambios a precios preferenciales, o emprender medidas que faciliten la existencia de un mercado beneficiario para ambas naciones estableciendo así una integración entre países con método para su desarrollo y crecimiento.
RELACIONES ECONÓMICA INTERNACIONALES CON LA AYUDA INTERNACIONAL.
El sistema internacional de ayuda al desarrollo es un producto del orden internacional que nace tras la Segunda Guerra Mundial. No es que con anterioridad no hubiese intervenciones de desarrollo en los países más pobres, sino que en la mayor parte de los casos se trataba de acciones desplegadas en el marco de las antiguas estructuras imperiales, por ejemplo: formaban parte de las responsabilidades que se le atribuían a la metrópoli en el ejercicio de su dominación colonial.
Lo que es nuevo de la ayuda internacional es la donación entre Estados soberanos. para ser más precisos, el hecho de que los países desarrollados, de forma voluntaria y unilateral, decidan transferir recursos en términos altamente concesionales a los países en desarrollo con el propósito declarado de alentar su progreso económico. El sistema internacional de ayuda, experimentó en los años noventa del siglo XX una profunda crisis, cuyas raíces habría que buscar no sólo en los importantes cambios habidos en el entorno internacional, sino también en las dudas que suscitaba su funcionalidad como instrumento al servicio del desarrollo.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA AYUDA INTERNACIONAL?
- Existen diversos objetivos en relación con la ayuda internacional. A continuación, te mostramos algunos ejemplos:
- Buscar alianzas ante conflictos bélicos con el fin de que estos se extingan y se puedan recomponer los países afectados.
- Ayudar a países en vías de desarrollo a obtener herramientas y recursos con los que puedan disponer de las necesidades más fundamentales para el ser humano.
- Resolver problemas que son de índole mundial como el cambio climático
LAS RELACIONES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN
Las relaciones de cooperación internacional configuran un amplio campo de movilización de recursos asociativos, técnicos y financieros basados en compromisos de apoyo mutuo donde concurren donantes, gobiernos, la sociedad civil y el sector privado. Cooperar supone un marco de entendimiento sobre objetivos y compromisos entre actores; y la disponibilidad de mecanismos y procedimientos para el acceso a los recursos, los que generalmente consisten en proyectos de financiamiento, procesos de apoyo técnico y articulación de redes de conocimiento, incidencia y fomento de valores y buenas prácticas.
...