ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leasing, Los elementos y duracion.

lilianahguerraInforme14 de Febrero de 2016

4.079 Palabras (17 Páginas)754 Visitas

Página 1 de 17

TABLA DE CONTENIDO

1.        LEASING        

1.1        Definición de leasing        

1.1 Partes intervinientes        

1.1.2 Arrendador        

1.1.3 Arrendatario        

2.        ELEMENTOS DEL LEASING        

2.1        Proveedor:        

2.2        Bien:        

2.3        Canon:        

2.4        Duración del contrato:        

2.5        Opción de compra:        

3.        DURACION DEL LEASING        

4.        TIPOS DE LEASING        

4.1        Leasing financiero:        

4.2        Leasing inmobiliario:        

4.3        Leasing mobiliario        

4.4        Léase back o retro leasing:        

4.5        Big ticket:        

4.6        Leasing internacional:        

5.        EJERCICIOS        

6.        BIBLIOGRAFÍA        


  1. LEASING

Los antecedentes de este sistema financiero se remontan al arrendamiento de tierras, en estados unidos, las primeras compañías tuvieron su origen en los departamentos financieros y comerciales de las empresas industriales que se valieron del leasing para efectuar la venta de sus productos. Este novedoso sistema de financiamiento de bienes de capital se ha ido transformando en una herramienta  de desarrollo, que ha tenido una amplia acogida y el cual constituye una alternativa de financiamiento  respecto aquellas que se pueden obtener en los bancos o instituciones financieras.

  1. Definición de leasing

El leasing es un contrato por el cual una empresa (sociedad de arrendamiento financiero) cede a otra (arrendatario) el uso de un bien comprado por la sociedad siempre y cuando siga las instrucciones del arrendatario, durante un tiempo determinado  y a cambio de un pago de cuotas periódicas por parte del arrendatario, teniendo este ultimo la posibilidad de ejercer la compra al finalizar el contrato.

[pic 1]

(debittor.es)

El leasing es un contrato financiero atípico (irregular), ya que no es muy frecuente su uso y debido a esto la empresa que adquiere el leasing hace la adquisición a su nombre y luego este es arrendado a un tercero.

La empresas que se dedican a realizar este tipo de arrendamiento financiero, pueden celebrar contratos de leasing que consistan en la prestación de un servicio financiero equivalente al financiamiento a más de un año como plazo para la compra de bienes de capital (bienes raíces, maquinaria, equipos, etc.) viviendas y bienes muebles susceptibles de ser arrendados bajo la modalidad de leasing financiero (automóviles, computadores personales, equipos de comunicación).

La diferencia del leasing con otros sistemas de crédito comerciales o créditos de hipoteca, es que la empresa dedicada al leasing hace la adquisición a su nombre y luego la deja en arrendamiento a un tercero, si este deja de cumplir su parte del contrato, es decir, el pago del arrendamiento, la empresa deja de arrendar el bien y este puede pasar a la empresa o al banco.

1.1 Partes intervinientes

En el contrato de leasing intervienen realmente dos partes fundamentales

1.1.2 Arrendador

Es la sociedad (entidad financiera o sociedad de arrendamiento financiero), que adquiere el bien siguiendo instrucciones concretas de su cliente y que se le cederá el uso de dicho bien al mismo durante un periodo de tiempo determinado.

A cambio de la institución ceder el bien, esta recibirá una contraprestación consistente en el pago por parte del arrendatario por medio de cuotas periódicas.

Dentro de sus obligaciones, el arrendador debe velar porque se haga la entrega efectiva del bien al usuario y darle la opción al arrendatario al finalizar el contrato de que exista o no una compra del bien.

1.1.3 Arrendatario

Es el cliente que adquiere el uso del bien, el arrendatario tendrá el derecho a la utilización del bien durante el periodo de duración del contrato del leasing.

El arrendatario tiene como obligación principal conservar el bien en perfectas condiciones durante su uso y pagar las cuotas periódicas por dicho arrendamiento.

  1. ELEMENTOS DEL LEASING

  1. Proveedor: empresa a la cual el arrendador le va a comprar el bien.
  2. Bien: objeto de arrendamiento, activo fijo generalmente constituido por maquinaria o equipo.
  3. Canon: monto de la renta (cuota) que debe pagar el arrendatario, para calcular este valor se toma en cuenta el valor del bien, los intereses de la inversión y la comisión que cobra la sociedad del leasing.

Canon= A + I + GO

[pic 2]

  El canon puede ser fijo (sistema francés) o variables (sistema alemán)

 SISTEMA FRANCÉS: la deuda se amortiza en cuotas constante. Utilizando la    siguiente fórmula para hallar la cuota

Co X I% (1 + I%)n

[pic 3]

(1 + I%) n-1

[pic 4]

SISTEMA ALEMÁN: utiliza cuotas variables, decrecientes y la cuota de amortización siempre va hacer igual.

Para hallar la cuota se utiliza la siguiente formula:

Valor del préstamo/ periodos= amortización

  1. Duración del contrato: periodo de tiempo que durara el contrato de leasing, es decir, el plazo que durara la cesión del bien y el pago de las cuotas de arrendamiento.
  2. Opción de compra: opción de compra que tiene el arrendatario o el usuario del bien una vez culminado el contrato.

  1. DURACION DEL LEASING

El contrato de arrendamiento financiero debe tener una duración mínima exigida por la ley, la cual consiste en lo siguiente:

  • Dos años en el caso de bienes muebles
  • Diez años en el caso de inmuebles o establecimientos industriales.
  1. TIPOS DE LEASING

  1. Leasing financiero: una entidad de crédito adquiere un bien mueble o inmueble elegido por una empresa, cediendo su uso a esta a cambio de un pago de cánones periódicos. En el leasing financiero se permite adaptar las cuotas a las necesidades de la empresa usuaria.
  2. Leasing inmobiliario: Es aquel, en donde el bien que se cede al arrendatario por parte del arrendador es un bien inmueble (oficinas, clínicas, edificios, naves, etc.) y por tanto su duración mínima es de 10 años.
  3. Leasing mobiliario: tiene por el objeto el arrendamiento de bienes muebles que se han de utilizar en los procesos productivos empresariales o profesionales, tales como maquinaria, vehículos industriales, equipos informáticos, tiene una duración mínima de 2 años.
  4. Léase back o retro leasing: Se caracteriza porque quien vende el bien a la entidad financiera es el mismo arrendatario y seguido a este se vuelve a convertir en usuario, esta da cabida a que no exista un tercero considerado vendedor.
  5. Big ticket: leasing de grandes proporciones, donde se utilizan equipos como aviones, buques, etc. Tratando a veces de leasing internacional, en el cual es necesario acoplar las diferentes legislaciones del leasing de los dos países.
  6. Leasing internacional: operación que se caracteriza porque la compañía de leasing y el arrendatario financiero, se encuentra  cada uno en países diferentes bajo la jurisdicción de sus propias legislaciones nacionales. Este se caracteriza porque requiere para su existencia la conformación de un elemento externo, que puede ser el lugar de celebración y ejecución del contrato o ubicación del bien.

  1. EJERCICIOS

  • Un activo tiene un precio de $ 10.000.000 y es adquirido a través de un leasing a 24 meses con opción de compra de $ 1500.000 al vencimiento del contrato, cuenta con un IVA de $ 150.000.

Determinar el canon de arrendamiento si la tasa del interés es del 2% mensual.

  • Hallar VF hasta el vencimiento del contrato

VF=10000000+150000*(1+0,02) ^24

VF= 10150000 (1,608437)

VF= 16325638 VALOR FUTURO VENCIMIENTO DEL CONTRATO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (197 Kb) docx (44 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com