Ley De Costos Y Precios Justos
Denis154 de Noviembre de 2012
842 Palabras (4 Páginas)525 Visitas
Ley de Costos y Precios Justos
Se crea esta ley según el gobierno nacional, con el objetivo de Administrar y Controlar los Costos y Precios, la cual se encargará de ejercer la regulación, administración, supervisión, inspección, control y sanciones por parte del estado a los agentes económicos que la violen, con el fin de frenar la inflación y reducir el desabastecimiento, y dará aún más control al Gobierno sobre la economía venezolana.
Esta ley pretende controlar, no solamente la cantidad de bienes y servicios que se ofrecen, sino que además, estima controlar las estructuras de costos.
A pesar de esta corrección en el costo de algunos productos, todavía vemos como esos precios regulados no se ajustan a la realidad de los gastos que generan su producción, de esta manera esta ley no solucionara las consecuencias de este fenómeno, ya que la estructura de costos de los bienes y servicios sobrepasan la regulación que establece la misma, por lo que los comerciantes o los oferentes de pequeñas y medianas empresas serán los más afectados debido a que se le dificultara el traer al mercado venezolano estos bienes y servicios al precio establecido, por lo que provocara un déficit en la oferta que va a traer una escasez en los productos, la inflación seguirá subiendo debido a la regulación de los precios que no va a sustentar la estructura de costo real, en la cual influye las misma medidas y leyes implementadas por el gobierno.
Los costos de reposición serán afectados ya que se deben ajustar los productos al precio regulado de esta manera habrá perdidas, ya que no podrán venderlos a su precio de costo original sino que deben ajustarse a los precios que implemente la ley.
Otro factor muy importante destacar son los controles de cambio, que lo maneja la oligarquía de CADIVI, que ah limitado las divisas a los empresarios, lo que trae como consecuencia que no inviertan en el país ya que representaría perdidas al empresario, lo que habrá menos elección a los productos y sin duda una escases.
Estos controles por parte del gobierno generaran mayor Mercantilismo, lo que limitaran las competencias de mercado, por lo que solo las grandes empresas e industrias se mantendrían en el mercado ya que su estructura de costos esta debajo de cualquier otras empresas más pequeñas, esto traerá como consecuencia el quiebre de muchas industrias y la economía venezolana no sería acta para competir en el mercado internacional, por su limitación en la variedad de productos.
Lo antes mencionado viola un principio fundamental en un sistema democrático como lo es la libre voluntad de los ciudadanos , por cuanto el artículo 4 hace referencia al respeto a los derechos sociales y las libertades de los individuos que se consagra en un sistema democrático y participativo.
Esta ley va dirigido a las personas naturales o jurídicas, formales e informales, los comercios nacionales o extranjeros, todos están expuestos a la misma, lo que causara un descenso en la economía venezolana, dejaran de invertir los empresarios extranjero, el sector privado se ve afectado enormemente por lo que la oferta bajara des considerablemente en el país, habrá más pobreza en el país ya que desaparecerá los pequeños y medianos comercios por lo que el empleo será reducido, lo que enfrentara el país no será nada fácil.
Sin salario bueno no hay trabajo, nadie quiere morirse de hambre lo importante es tener la oferta en la mesa para generar más trabajo y entradas al pueblo venezolano, esta ley destruye la capacidad de crear valor, la competencia en el mercado, se viene un desequilibrio en la economía.
El gobierno culpa a la especulación de los comercios como la causa del problema a una economía enferma, pues a mi punto de vista es solo parte de las consecuencias de una economía inestable.
El problema es abatir la inflación y esto no se logra por
...