ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley Generla De Poblacion

Xochitlqtzal7 de Mayo de 2014

857 Palabras (4 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 4

Ley General de Población

CAPÍTULO I. OBJETO Y ATRIBUCIONES

La presente ley es de orden público y tiene como objetivo regular a la población en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución para lograr su inclusión en los beneficios que genera el desarrollo económico y social. Será el ejecutivo el que actué mediante la Secretaria de Gobernación para promover y coordinar las medidas necesarias que atiendan a problemas de demografía como son los diversos programas de desarrollo económico y social, programas dedicados a la planeación familiar, disminución de la mortalidad, integración de la población, ubicación geográfica de los poblados, entre otras finalidades. En este sentido, es importante mencionar que es asunto únicamente de la Secretaria de Gobernación la definición de normas, iniciativas y coordinación de programas en materia de demografía.

Se crea así, el Consejo Nacional de Población que se encarga de la planeación demográfica del país. Se integra por un presidente o titular designado por la Secretaría de Gobernación y un representante con un suplente de cada de las Secretarías del país, así como, de la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

CAPÍTULO II. MIGRACIÓN (Derogado)

CAPÍTULO III. INMIGRACIÓN (Derogado)

CAPÍTULO IV. EMIGRACIÓN

Según la ley, se considera emigrante a “todo al mexicano o extranjero que se desplace desde México con la intención de cambiar de residencia o país” , y le corresponde a la Secretaría de Gobernación investigar las causas del porqué sucede el fenómeno, así como adoptar las medidas necesarias para proteger a los emigrantes y de esta manera, se asociará con la Secretaría de Relaciones Exteriores. También va a promover acuerdos con otras dependencias y gobiernos para regularizar la emigración.

CAPÍTULO V. REPATRIACIÓN

Son repatriados los emigrantes nacionales que regresan al país. La Secretaría de Gobernación se encargará de reubicarlos, buscando opciones de empleo y vivienda; asimismo, a su llegada vigilará que sus derechos no sean vulnerados y que los acuerdos internacionales, celebrados por decisión entre Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores, sean respetados. Ante esta figura, será importante cuidar del repatriado principalmente en cuestiones de su salud, la comunicación con su familia y el apoyo a su reubicación en territorio mexicano.

CAPÍTULO VI. REGISTRO NACIONAL DE POBLACIÓN

El Registro Nacional de Población, que está a cargo de la Secretaría de Gobernación, registra a todas las personas que integran al país así como a los que son mexicanos y residen en otra nación, entendiendo entonces que son los nacionales mayores de edad inscritos en el Registro Nacional de Ciudadanos, a los menores de edad bajo el Registro de Menores de Edad y a los extranjeros a través del Catálogo de los Extranjeros Residentes, los que integran dicho registro.

En este sentido, las personas registradas obtendrán un a clave denominada Clave Única de Registro de Población (CURP) expedida con ayuda de las autoridades locales de los estados para facilitar el manejo del registro. Es la Secretaría de Gobernación quien mantendrá constante comunicación con las autoridades que actuarán como auxiliares de la misma, ayudando a mantener actualizado el registro. Asimismo, la Secretaría de Relaciones Exteriores también participará en la recopilación de la información otorgando sus registros en cuanto a la expedición y cancelación de las Cartas de Naturalización, Certificados de Nacionalidad, renuncias a la nacionalidad y a los mexicanos que se encuentran en el extranjero.

CAPÍTULO VII. REGISTRO NACIONAL DE CIUDADANOS Y CÉDULA DE IDENTIDAD CIUDADANA

Tanto el Registro Nacional de Ciudadanos como la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com