Leyes Economicas
scoop23 de Septiembre de 2014
557 Palabras (3 Páginas)331 Visitas
LEY DE GOSSEN:
El deseo decrece en la medida en que se satisface la necesidad”.
El hombre trata de satisfacer sus necesidades adquiriendo bienes.
• La primera ley de Gossen, conocida como Ley del decrecimiento de la utilidad marginal, supone que la cantidad de goce que un individuo obtiene de una unidad de un bien disminuye a medida que se van satisfaciendo sus necesidades con otras unidades de dicho bien.
• La segunda ley de Gossen, conocida como Ley de la igualdad de las utilidades marginales ponderadas, sostiene que el máximo goce se consigue cuando para todos los bienes la última unidad monetaria invertida en ellos produce la misma utilidad.
LEY DE LA UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE:
Ley que afirma que la utilidad marginal de un bien para cada consumidor decrece cuando cada unidad extra del bien consumido provoca un aumento menor en su utilidad.
LEY DE PETTY
los pasos a seguir para hacer un trabajo técnico reduce los costos de transp. El mercado para bienes no agrícolas se ampliara,lo que induce la reasignación de la mano de obra de la agricultura a actividades no agrícolas
LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES
Afirma que cada vez se obtendrá menos producción adicional a medida que se añadan cantidades adicionales de un input(entrada) manteniendo el resto de factores constantes.
LEY DE SAY
no puede haber demanda sin oferta
LEY DE DEMANDA
a mayor precio ceteris paribus (permaneciendo constante todo lo demás), menor cantidad demandada y a menor precio mayor cantidad demandada
LEY DE OFERTA
determina que la cantidad ofrecida de un bien aumenta a medida que lo hace su precio, manteniéndose las restantes variables constantes.
Ley de la escasez: Los bienes que son escasos deben racionarse, alterando su precio o mediante cualquier otra variable que lo permita.
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
es un modelo económico básico postulado para la formación de precios de mercado de los bienes,1usándose para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos tanto macro como microeconómicos.
LEY DE BRONCE DE LOS SALARIOS
Los obrero debian recibir un salario que correspondiera justamente a sus necesidades de subsistencia y de sus respectivas familias
LEY DFE GRESHAN
la moneda “mala” reemplaza a la moneda “buena”.
LEY DE MALTHUS O POBLACIONAL
Por el principio de escazes,la producción de una sociedad siempre será insuficiente y que el crecimiento poblacional será incontable
LEY DE ENGEL
cuando el ingreso incrementa, el consumo de alimentos se incrementa menos que proporcionalmente
LEY DE OKUN
señala la correlación existente entre los cambios en la tasa de desempleo y el crecimiento de una economía.
TEORIA DE LA PLUSVALIA
Es el valor del el trabajo no remunerado.
TEORIA DE LA MANO INVISIBLE
a capacidad autorreguladora del libre mercado
TEORIA DEL VALOR DEL TRABAJO
considera que el valor de un bien o servicio depende de la cantidad de trabajo que lleva incorporado.
TEORIA SUBJETIVA DEL VALOR
las cosas valen en función de la utilidad que le brindan al consumidor.
TEORIA CUANTITATIVA
determinación del nivel de precios que establece la existencia de una relación directa entre la cantidad de dinero y el nivel de precios de una supuesta.
TEORIA DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS
cada país se especiliza en producir aquellas mercancías para las que tenga ventaja absoluta, medida ésta por el menor coste medio de la producción en términos de trabajo con respecto a los demás países.
TEORIA DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS
los países tienden a especializarse en
...