Los Certificados de Insuficiencia y No Producción
aduanasanyi7 de Julio de 2014
663 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
Factura pro forma:
Es una prefac tura entregada por el exportador al importador, com el objetivo de dar a conocer al importador con exactitud el precio que pagara por la mercancías y la forma de pago. Cuando el importador la remite firmada al exportador da aceptación a la misma.
Certificado de producción insuficiente
Los Certificados de Insuficiencia y No Producción, son documentos que certifican que la fabricación de uno o varios productos en el pais es insuficiente o no existe y, de esta manera, permiten realizar tramites para la importación de esos productos.
Para adquirir productos en el extranjero, el importador requiere de divisas, para lo cual se otorga prioridad a aquellas empresas que importen productos de primera necesidad, como alimentos y medicinas, o insumos insustituibles para el país. La solicitud de dólares es revisada por CADIVI, que concede o no el permiso para adquirir las divisas.
Certificado de origen
El Certificado de Origen es un documento que acredita que las mercancías a ser despachadas son originarias de un determinado país o territorio.
El origen viene determinado por el país o territorio donde ha sido fabricado el producto o donde ha sufrido la última transformación sustancial.
Carta de crédito
La carta de crédito o crédito documentario es un instrumento de pago independiente del contrato que dio origen a la relación
entre las partes negociantes, es decir, el comúnmente llamado contrato de compra-venta internacional.
Manifiesto de carga:
Es el documento que ampara el transporte de mercancías ante las distintas autoridades, cuando estas se movilizan en vehículos de servicio público, mediante contratación a través de empresas de transporte de carga legalmente constituidas y debidamente habilitadas por el Ministerio de Transporte.
Debe ser portado por el conductor del vehículo durante el transporte, este documento se estableció mediante Decreto 173 de febrero de 2001 "Por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Carga".
Este documento debe ser elaborado y expedido por la empresa transportadora, la Resolución 2000 de 2004, establece la ficha técnica para el formato único de Manifiesto de Carga, señala el mecanismo para su elaboración, distribución y establece el procedimiento de control, verificación y seguimiento.
Concocimiento de embarque
Conocimiento de embarque o B/L (por sus iniciales en inglés, Bill of lading) es un documento propio del transporte marítimo que se utiliza como contrato de transporte de las mercancías en un buque en línea regular. La finalidad de este contrato es proteger al cargador y alconsignatario de la carga frente al naviero y dar confianza a cada parte respecto al comportamiento de la otra.
El transporte de mercancías en régimen de conocimiento de embarque está regulado por el Convenio de Bruselas de 1924, que ha sido modificado por las Reglas de La Haya-Visby de 1968 y, más recientemente por las Reglas de Hamburgo de 1978, éstas últimas elaboradas por UNCITRAL.
Factura comercial definitiva
Este un documento preparado por el exportador con el objeto de amparar las mercancías, debe ser detallada como sea posible y estar claramente redactada. La facturacomercial definitiva es el documento que describe las mercancías, por lo general contiene información sobre la aduana de salida y puerto de entrada, nombre y dirección del vendedor , nombre y direccióndel consignatario, descripción detallada del mercancía, cantidades, peso, modalidades del embarque, precio de la mercancía, especificando el tipo de moneda y señalando su equivalente en moneda nacional( sin incluir IVA), tipo de divisas, condiciones de venta, lugar y fecha de expedición, además de requerimientos adicionales exigidos por el comprador.
...