GRUPO DE ESTUDIO NO.1 INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Santiago García HernándezDocumentos de Investigación3 de Agosto de 2015
2.322 Palabras (10 Páginas)259 Visitas
GRUPO DE ESTUDIO NO.1
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
DOCENTE:
LUIS ALBERTO CELEMIN CLAVIJO
ESTUDIANTES:
CAROLINA ERAZO
SARAITH BASTOS
VIVIANA BADILLO
LAURA RUBIO
DIEGO MORENO
ANDRES BOCANEGRA
FUNDACION UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE ENFERMERIA
BOGOTA D.C
2015
GRUPO DE ESTUDIO NO.1
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
TEMAS:
1. DEFINICIÓN:
2. EPIDEMIOLOGÍA:
3. ETIOLOGÍA:
4. CAUSAS PRE RENALES:
5. CAUSAS INTRARRENALES:
6. CAUSAS POST RENALES:
- DEFINICIÓN:
La insuficiencia renal aguda (IRA) es considerado un síndrome clínico el cual es de inicio rápido, con aparición aproximadamente de horas o días, se caracteriza por una pérdida rápida de la función renal con aparición de una progresiva azoemia, es decir, una acumulación de productos residuales nitrogenados y aumento de los valores séricos de creatinina. Se manifiesta inicialmente por la incapacidad de excretar productos nitrogenados y tendencia a la oliguria. La insuficiencia renal aguda en pacientes críticos se puede presentar como consecuencia de complicaciones de otras enfermedades graves.
- EPIDEMIOLOGÍA:
Agente:
- Insuficiencia renal aguda prerrenal.
- Insuficiencia renal aguda intrarrenal.
- Insuficiencia renal aguda postrenal.
Huésped:
- Paciente con enfermedad sistémica.
- Paciente con polifarmacia.
Medio ambiente:
- Físico: Hospital
- UCI
- Unidad quirúrgica
- Químico: Nefrotóxicos
- Biológico: Enfermedad congénita
Se presenta como una patología de alta mortalidad. Su incidencia anual es aproximadamente 100 casos por un millón de habitantes.
En Colombia, puede darse entre el 2 a 5% de los pacientes hospitalizados y hasta en un 30% de los pacientes que ingresan a cuidado crítico. El 0.5% requiere de diálisis.
A nivel de otros países, el 60% de los pacientes que presentan evolución de una Insuficiencia Renal Aguda en el hospital son pacientes quirúrgicos o con politraumas y el 40% restante de los pacientes corresponde a pacientes con perfil clínico. Se estima que el 50% de los casos presentados son de origen iatrogénico y a su vez son altamente evitables.
- ETIOLOGÍA :
Las causas más generales son:
- Necrosis tubular aguda: daño a las células de los túbulos de los riñones, causado por falta de oxígeno a los tejidos renales (isquemia de los riñones).
- El síndrome de Goodpasture: Un trastorno autoinmunitario que ocurre cuando por error ataca y destruye tejidos corporales sanos.
- Embolia por colesterol: Es una complicación de la enfermedad arterioesclerótica el engrosamiento y endurecimiento de las arterias, en la que el desprendimiento de fragmentos de placas de ateroma, principalmente de grandes arterias, provoca oclusión de pequeños vasos.
- Disminución del flujo sanguíneo: debido a presión arterial muy baja, lo cual puede resultar de: quemaduras, deshidratación, hemorragia, lesión, shock séptico, enfermedad grave o cirugía, coagulación dentro de los vasos sanguíneos del riñón.
Infecciones que causan lesión directamente al riñón:
- Pielonefritis aguda: La pielonefritis aguda es una infección de la vía urinaria superior causada por gérmenes que ascienden a través de los uréteres que comunican los riñones con la vejiga.
La insuficiencia renal aguda es un síndrome de etiología múltiple, pero para el enfoque diagnóstico usualmente se divide en pre-renal, post-renal e IRA intrínseca.
Insuficiencia Renal Aguda Prerrenal (reducción del flujo sanguíneo renal)
Es la reducción de la función renal de causa hemodinámica, sin daño estructural, que puede ser revertida, si se reconoce la causa a tiempo. Se presenta en un 55-60% de los casos. Se caracteriza por presentar excreción urinaria menor a 20 meq/lt y FeNa menor a 1%.Los pacientes mayores son especialmente susceptibles a esta etiología.
Insuficiencia Renal Aguda Intra- renales (estructuras renales)
Implica daño parenquimatoso: tubular, intersticial, glomerular y/o vascular. Se presenta en un 30-40% de los casos. Puede suceder a una falla prerrenal que no fue corregida a tiempo o en forma inadecuada.
Insuficiencia Renal Aguda Postrenal (eliminación de la orina)
Es secundaria a la obstrucción del flujo urinario. Implica compromiso de ambos tractos o de uno solo. Se plantea que no sólo corresponde a un factor mecánico, sino que también, a cambios en la perfusión renal.
- CAUSAS PRE RENALES:
IRA (insuficiencia renal aguda) prerrenal es una reducción de la función renal de causa hemodinámica, sin daño estructural renal y por definición reversible. Se presenta en 55 a 60% de los casos. Se puede producir:
- déficit absoluto de fluidos (vómitos, diarrea, disminución en ingesta líquidos, diuréticos)
- disminución del cardíaco (hemorragias >20%,insuficiencia cardíaca <50%, hipertensión pulmonar >35mmHg)
- vasodilatación periférica (falla hepática, shock séptico, anafilaxis, drogas hipotensoras, anestesia general)
- vasoconstricción renal (falla hepática, drogas, sepsis).
Además de la administración de medicamentos modificadores de diferentes patologías. La hipoperfusión renal se identifica por excreción urinaria de sodio menor a 20 mEq/l y fracción excretada de sodio menor al 1%.
- CAUSAS INTRARRENALES:
1. NECROSIS TUBULAR AGUDA: Es un trastorno renal que involucra daño a las células de los túbulos de los riñones, lo cual puede ocasionar insuficiencia renal aguda.
Causas:
La necrosis tubular aguda (NTA) generalmente es causada por una falta de oxígeno a los tejidos renales (isquemia de los riñones). También puede ocurrir si las células renales resultan dañadas por un tóxico o una sustancia dañina.
Las estructuras internas del riñón, particularmente los tejidos del túbulo renal, resultan dañados o destruidos. La NTA es uno de los cambios estructurales más comunes que pueden llevar a insuficiencia renal aguda.
La necrosis tubular aguda es una de las causas más comunes de insuficiencia renal en pacientes hospitalizados. Los riesgos de ésta son, entre otros:
- Reacción a transfusión sanguínea
- Lesión o traumatismo que producen daño a los músculos
- Presión arterial baja (hipotensión) severa que dura más de 30 minutos
- Cirugía mayor reciente
- Shock séptico debido a infección grave
A). Post-isquemia: es una enfermedad en la que se produce una disminución del flujo de sangre rica en oxígeno a una parte del organismo
Se produce una isquemia cardíaca cuando una arteria se estrecha u obstruye momentáneamente, impidiendo que llegue al corazón sangre rica en oxígeno. Si la isquemia es grave o dura demasiado tiempo, puede dar lugar a un ataque al corazón (infarto de miocardio) y la muerte de tejido cardíaco. En la mayoría de los casos, una interrupción momentánea del flujo de sangre al corazón causa el dolor de la angina de pecho. Pero en algunos casos no se produce dolor. Esto se denomina «isquemia silenciosa».
B). agentes nefrotóxicos:
-Aminoglucidos: son una familia de antibióticos bactericidas, muy activos especialmente frente a enterobacterias y otros gérmenes gramnegativos aerobios.
-Cisplatino: El cisplatino es un fármaco de quimioterapia anticanceroso (“antineoplásico” o “citotóxico”). Se encuentra clasificado como “agente alquilante
C). pigmentos:
-Hemoglobinuria: es la presencia de hemoglobina libre en la orina como consecuencia de hemólisis intravascular.
-Mioglobinuria: es la expulsión de mioglobina a través de la orina. La mioglobina es una proteína que se encuentra en condiciones normales dentro de las células musculares o miocitos. Cuando la mioglobina pasa a la sangre (mioglobinemia) por alguna causa, esta se filtra a través del riñón provocando mioglobinuria y haciendo que la orina tenga un aspecto más oscuro del normal.
Una de las causas más frecuentes de mioglobinuria es la rabdomiolisis (es una enfermedad producida por necrosis muscular que provoca la liberación a la circulación sanguínea de diversas sustancias que en condiciones normales se encuentran en el interior de las células que componen el tejido muscular, entre ellas la creatina fosfoquinasa (CPK) y la mioglobina., por destrucción de las fibras musculares. La rabdomiolisis puede ser traumática como consecuencia de grandes lesiones o aplastamientos (por ejemplo tras una explosión o accidente) o no traumática, que a su vez puede estar originada por múltiples causas, entre ellas hipertermia, ejercicio intenso, algunos fármacos y consumo de alcohol, drogas u otras sustancias tóxicas
...