ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Diez Principios De La Economìa

Jessie18 de Noviembre de 2014

568 Palabras (3 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 3

I ) Introducción

El término “economía” proviene de la palabra griega “oikonomos “ que significa “el que administra un hogar”

El término escasez significa que la sociedad tiene unos recursos limitados y que por lo tanto no puede producir todos los bienes y servicios que los individuos desean tener.

PRIMER PRINCIPIO - “LOS INDIVIDUOS SE ENFRENTAN A DISYUNTIVAS”

Tomar decisiones es elegir entre dos objetivos (tiempo de un estudiante entre estudiar o ir al cine, como utilizar el ingreso de una familia, gastar el ingreso nacional entre armamento o construir hospitales, etc)

Los individuos sòlo tomaràn buenas decisiones si comprenden cuàles son las opciones que tienen.

SEGUNDO PRINCIPIO - “EL COSTO DE UNA COSA ES AQUELLO A LO QUE SE RENUNCIA PARA CONSEGUIRLA”

COSTO DE OPORTUNIDAD: Aquello a lo que se renuncia para obtenerlo.

El costo de oportunidad de estudiar en la universidad es el salario que podría ganar si dedicara mi tiempo a trabajar, un depoprtista profesional ganador de campeonatos el costo de oportunidad de estudiar serìa los premios que dejarìa de ganar por estudiar.

TERCER PRINCIPIO - “LAS PERSONAS RACIONALES PIENSAN EN TERMINOS MARGINALES”

Los individuos y las empresas pueden tomar mejores decisiones pensando en términos marginales.

Un ejemplo

Analizar cuál sería el beneficio marginal y el costo marginal de estudiar un año mas después de terminar la universidad.

CUARTO PRINCIPIO - “LOS INDIVIDUOS RESPONDEN A INCENTIVOS”

Los individuos toman decisiones comparando los costos con los beneficios, su conducta puede cambiar cuando varían los costos o beneficios.

Ej, Sube el precio de una manzana,(consumidores compran mas peras, productores contratan mas trabajadores por que beneficio de vender manzanas es mayor.

QUINTO PRINCIPIO - EL COMERCIO PUEDE MEJORAR EL BIENESTAR DE TODO EL MUNDO

Los países así como las familias, se benefician de la posibilidad de comercializar entre sí. El comercio permite a los países especializarse en lo que hacen mejor y disfrutar de una mayor cantidad de bienes y servicios.

SEXTO PRINCIPIO - LOS MERCADOS NORMALMENTE CONSTITUYEN UN BUEN MECANISMO PARA ORGANIZAR LA ACTIVIDAD ECONOMICA

Los países comunistas se basaban en la premisa que los planificadores centrales del gobierno eran los que estaban en mejores condiciones para dirigir la actividad económica. Estos planificadores decidían los bienes que se producían, la cantidad que se producía, quiénes los producían y consumían.

SEPTIMO PRINCIPIO - EL ESTADO PUEDE MEJORAR A VECES LOS RESULTADOS DEL MERCADO

Si la mano invisible es tan extraordinaria, ¿Por qué necesitamos al Estado?

Para fomentar la eficiencia y equidad. Cuando el mercado no asigna por si solo los recursos eficientemente se produce el fallo económico. Una de las causas posibles de un fallo de mercado es una externalidad

OCTAVO PRINCIPIO - EL NIVEL DE VIDA DE UN PAIS DEPENDE DE SU CAPACIDAD PARA PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS

Las diferencias entre los niveles de vida son atribuìbles a las diferencias entre los niveles de productividad.

Productividad :Cantidad de bienes y servicios producidos por cada hora de trabajo.

Para elevar los niveles de vida, los responsables de la política económica tienen que elevar la productividad asegurándose que los trabajadores tienen un buen nivel de estudios, disponen de herramientas necesarias y tienen acceso a la mejor tecnología existente.

NOVENO PRINCIPIO - LOS PRECIOS SUBEN CUANDO EL GOBIERNO IMPRIME DEMASIADO DINERO

INFLACION

Es el aumento general de los precios en la economía.

DECIMO PRINCIPIO - LA SOCIEDAD SE ENFRENTA A UNA DISYUNTIVA A CORTO PLAZO ENTRE LA INFALCION Y EL DESMPLEO

Al aumentar la cantidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com