ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Patos


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2013  •  1.688 Palabras (7 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 7

La comunicación oral:

La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma

La comunicaciòn escrita es aquella que precisamente se realiza por escrito ya sea por medio de textos (obras escritas, cuentos, novelas, poemas, artìculos periodìsticos, trabajos de investigaciòn etc)

El habla es el uso particular e individual que hace una persona de una lengua para comunicarse.

La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o tácti

La escritura es un sistema gráfico de representación de un idioma, por medio de signostrazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información.

La acentuación española : Es el elemento articulatorio mediante el cual se destaca una sílaba dentro de la palabra, o sea, la intensidad con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra. A esta sílaba en quien recae la fuerza de pronunciación se le denomina sílaba tónica, todas la demás son átonas o sin fuerza.

EL ACENTO SIRVE FUNDAMENTALMEN TE PARA TRES COSAS:

a) Diferenciar dentro de una misma palabra la sílaba tónica de las átonas que existan: chileno, balón o atraer la atención del oyente hacia palabras que el hablante quiera resaltar por algún motivo.

b) Diferenciar significados distintos: cántara (sustantivo) / cantara (imperfecto de subjuntivo del verbo cantar) / cantará (futuro imperfecto de indicativo del verbo cantar). Dé (verbo dar) / de (preposición).

c) Marcar determinados ritmos, sobre todo en poesía: Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispana fecunda / espíritus fraternos, luminosas almas, ¡salve! (Rubén Darío).

Regla básica

La regla básica de acentuación ortográfica son las siguientes:

A) Las palabras agudas: se acentúan siempre que su última letra sea una vocal (aeiou), una 'n' o una 's'. Así, se acentúan: pa-pá, ma-ní, le-ón, A-ra-gón, Pa-rís, pero no: ayer, caracol (no terminan en vocal, 'n' ni 's').

B) Las palabras graves: se acentúan cuando terminan en consonante que no sea 'n' ni 's'. Así, se acentúan: tré-bol, már-mol, ár-bol, án-gel, pero no: casco, tipo, sangre, menos (terminan en vocal, 'n' o 's').

C) Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas: se acentúan todas: plá-tano, A-mé-ri-ca, es-tú-pi-do, mur-cié-la-go.

La literatura clásica fue uno de los periodos en los cuales el hombre como tema central escribía sobre el politeísmo ( poili varios teismo dioses)esta literatura es la mas antigua ya que aparece 200 a.c o mucho mas atrás

Literatura romana

El latín es la lengua más conocida entre las lenguas muertas y debe su nombre al Lacio ―comarca de Italia, donde se encontraba Roma-. Tenía préstamos de otros idiomas como el griego, el umbrío, el osco y el etrusco, así como aportaciones de algunos dialectos que han concurrido a la formación de la lengua latina como el pelasgo o el céltico

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificado en tres grupos importantes: épico, lírico y dramático, a los que se añade con frecuencia el género didáctico.

Epico: es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo

LiricoLa lírica o género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).

Dramatico: El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes

Geografia

1) Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,10 n 7 es un país situado en el septentrión deAmérica del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas. Tiene una extensión territorial de 916 445 km². El territorio continental limita al norte con el mar Caribe, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y por el este con Guyana. Con este último país, el Gobierno venezolano mantiene una reclamación por la Guayana Esequiba sobre un área de 159 542 km².11 Por susespacios marítimos, ejerce soberanía sobre 71 295 km² de mar territorial,12 22 224 km² en su zona contigua,12 471 507 km² del mar Caribe y del océano Atlántico bajo el concepto de zona económica exclusiva,13 14 15 y 99 889 km² de plataforma continental.15Esta zona marina limita con las de trece Estados.16

Elementos del espacio geografoco

2) Elementos naturales del espacio geográfico

3) Los elementos naturales del espacio son:

4) . El relieve, que son las diversas formas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com