ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los fundamentos del orden monetario internacional y la estructura del comercio internacional: teoría e historia

ilsedejesusTesis3 de Julio de 2015

3.386 Palabras (14 Páginas)653 Visitas

Página 1 de 14

1 Los fundamentos del orden monetario internacional y la estructura del comercio internacional: teoría e historia.

La divisa no es más que la moneda extranjera respecto al país de referencia ya que podrían ser dólares, euros etc. Ya que estas se utilizan para comprar bienes y servicios en un país diferente al nuestro, son tan necesarias para el comercio por que no existe una moneda única que sea aceptada por otros países. Estas dependen de la ley de la oferta y la demanda, de las importaciones y exportaciones, inflación y deflación etc.

El dólar sube debido a la actividad financiera registrada en el día ya que va relacionado con la oferta y la demanda. Podríamos pensar que no hay relación y que el aumento del precio del dólar no tendría repercusiones en nuestros bolsillos, pero la realidad es otra, debido a que si la economía más grande del mundo presenta un encarecimiento en el precio de su moneda, sectores como el turismo, las compras en Internet con tarjetas de crédito, las importaciones de materias primas entre otras si se ven afectados notablemente.

Podríamos pensar que no hay relación y que el aumento del precio del dólar no tendría repercusiones en nuestros bolsillos, pero la realidad es otra, debido a que si la economía más grande del mundo presenta un encarecimiento en el precio de su moneda, sectores como el turismo, las compras en Internet con tarjetas de crédito, las importaciones de materias primas entre otras si se ven afectados notablemente ya que de igual manera afecta a los comercios que importan productos. También se dice que hay beneficiados cuando el precio del dólar sube, pues quienes exportan al extranjero podrán recibir una mayor cantidad cuando el precio de esta divisa aumenta, así como también aquellos que cuentan con dólares y realizan el cambio de la moneda.

El origen del comercio internacional se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales por productos de zonas templadas o frías, este comercio fue cada vez mayor debido al incremento del capital y servicios.

El comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre dos países.

Las ventajas del comercio son que tiene acceso a mercados mas amplios, acceso a productos de mayor calidad y menor precio, cuentan con avances tecnológicos y científicos y también tienen mejores sueldos y calidad de empleo.

Las desventajas son que induce a la perdida de la soberanía nacional., provoca desplazamiento de trabajadores hacia otros países, existen perdidas de los sectores que poseen escasos recursos.

Los bonos son emitidos por la bolsa de valores o financiamiento, ya que se emiten de manera externa y sus intereses son muy altos.

Las cetes son emitidas a 28, 91, 182 días y 10 años estos tienen una tasa anual entre 3-7%. Las udis son el precio diario. Las acciones estas las emiten para poder financiar.

Series accionarias representan la forma en que el capital mayoritario de una empresa delimita y controla el derecho corporativo ante el gran público inversionista,

Funciones de Banxico

A. El Banco de México tiene encomendadas las funciones que se mencionan a continuación:

o I. Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los servicios financieros, así como los sistemas de pagos;

o II. Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de última instancia;

o III. Prestar servicios de tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero del mismo;

o IV. Fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y, particularmente, financiera;

o V. Participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos de cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales, y

o VI. Operar con los organismos a que se refiere el numeral V anterior, con bancos centrales y con otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera.

B. A fin de cumplir con las funciones antes señaladas, la Ley del Banco de México lo faculta para llevar a cabo los actos siguientes:

o I. Operar con valores;

o II. Otorgar crédito al Gobierno Federal, a las instituciones de crédito, así como al organismo descentralizado denominado Instituto para la Protección al Ahorro Bancario;

o III. Otorgar crédito a las personas a que se refiere el numeral VI del apartado A anterior;

o IV. Constituir depósitos en instituciones de crédito o depositarias de valores, del país o del extranjero;

o V. Adquirir valores emitidos por organismos financieros internacionales o personas morales domiciliadas en el exterior, denominados en moneda extranjera, pagaderos fuera del territorio nacional, considerados de primer orden en los mercados internacionales;

o VI. Emitir bonos de regulación monetaria;

o VII. Recibir depósitos bancarios de dinero del Gobierno Federal, de entidades financieras del país y del exterior, de fideicomisos públicos de fomento económico y de los referidos en el numeral XI siguiente, de instituciones para el depósito de valores, así como de entidades de la administración pública federal cuando las leyes así lo dispongan;

o VIII. Recibir depósitos bancarios de dinero de las personas morales a que se refiere el numeral VI del apartado A anterior;

o IX. Obtener créditos de las personas morales a que se refiere el numeral VI del apartado A anterior y de entidades financieras del exterior, exclusivamente con propósitos de regulación cambiaria;

o X. Efectuar operaciones con divisas, oro y plata, incluyendo reportos;

o XI. Actuar como fiduciario cuando por ley se le asigne esa encomienda, o bien tratándose de fideicomisos cuyos fines coadyuven al desempeño de sus funciones o de los que el propio Banco constituya para cumplir obligaciones laborales a su cargo, y

o XII. Recibir depósitos de títulos o valores, en custodia o en administración, de las personas señaladas en los numerales VII y VIII del presente apartado. También podrá recibir depósitos de otros efectos del Gobierno Federal.

C. Adicionalmente, el Banco de México realiza el canje a la vista de los billetes y monedas metálicas que ponga en circulación, por otros de la misma o distinta denominación.

3.2 El mercado internacional de capitales e instrumentos financieros.

Los mercados de dinero son tan antiguos como el dinero mismo ya que en la historia de todas las sociedades los prestamistas han cobrado a los prestatarios una tasa de interés, la cual equivale al costo del dinero por unidad de tiempo. Los principales mercados de dinero se han caracterizado por los avances tecnológicos y de comunicación, la volatidad de las tasas de interés y desregularización. Este mercado también llamado mercado accionario es un tipo de mercado financiero a través del cual se ofrecen y se demandan fondos o medios de financiamiento a mediano y largo plazo. Ya que este actúa como intermediario canalizando recursos nuevos y el ahorro de inversores para que después puedan llevar a cabo en sus compañías operaciones de financiamiento y de inversión. Este tipo de mercado fomenta al ahorro, Permite una asignación eficiente de los recursos, Ofrece diferentes alternativas de inversión, es el principal motor de crecimiento, permite acceder a montos importantes de financiamiento.

Mercado primario: El activo es emitido por primera vez y cambia de manos entre el emisor y el comprador.

Mercado secundario: los activos se intercambian entre distintos compradores para dotar de liquidez a dichos títulos y para la fijación de precios.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la principal fuente de financiamiento multilateral para programas y proyectos de desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe, incluidas las reformas de políticas y sectores y la promoción de inversiones públicas y privadas (América Latina y el Caribe.)

El Banco Mundial, abreviado como BM es uno de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.

El Banco de México es el banco central de México. Principales instrumentos del mercado de capitales:

Bonos: Es el título de deuda de la entidad pública emite con el objeto de negociarse.

Acción: Son títulos que representan parte del capital social de una empresa que son colocados entre el gran público inversionista a través de la BVM para obtener financiamiento.

Obligaciones: Son instrumentos emitidos por empresas privadas que participan en el mercado de valores.

Cetes: Los Certificados de la Tesorería son títulos de crédito al portador emitidos por el Gobierno federal (México) en mercado de dinero, con un plazo máximo de un año, para fines de control del circulante y financiamiento del gasto público.

3.3 El mercado de cambios: la gestión de riesgo cambiario.

El mercado cambiario o también conocido como mercado de divisas o forex es aquel en el que existe el intercambio de divisas ya que es considerado como el mayor mercado financiero del mundo, en este se establecen el valor de monedas en que se van

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com