ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA (DISEÑO)

gemezApuntes16 de Agosto de 2017

2.807 Palabras (12 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 12

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA (DISEÑO)

IMAGEN

         Según Joan Costa, una imagen se produce gracias a la frecuencia de impactos, que se reciben con intensidad psicológica a un receptor; generando un efecto de pregnancia.

La percepción filtra esta información y solo deja entrar cierta información, por lo que los impactos débiles, jamás serán recordados.

En este proceso se agrupan las imágenes en 3 estructuras

  1. Imagen ficción: es trabajar la apariencia de un objeto o hecho manipulando la realidad para sectores populares sus características son las siguientes

  • Es sintética
  • Creíble

 

  1. Imagen icono
  2. Imagen actitud

IDENTIDAD CORPORATIVA (DISEÑO)

*Para hacer un logotipo necesito argumenta* (defender la idea con detalles el porqué del color, la forma y letra).

CAPITULO 1 PARA MANUAL DE DISEÑO GRÁFICO:

Retícula (margen)

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

  1. BENEFICIOS DEL MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

CAPÍTULO 2 PRESENTACIÓN TEORÍCA

2.1 A QUE SE DEDICA LA EMPRESA

2.2 PRESENTACIÓN DEL LOGOTIPO

2.3 LOGOTIPO GRÁFICO

Análisis Interno, Análisis del público,

Manual márgenes por default Word

Letras: Century Gothic

3.6 tip Colocar la gama tonal de grises personalizada al logotipo.

CAPÍTULO 3 NORMATIVIDAD DE LA IDENTIDAD GRÁFICA

3.1 FUENTES (LETRA, FONT).

3.2 GEOMETRIZACIÓN.

3.3 MINIMA REDUCCIÓN.

3.4 LOGO ACROMATICO (Blanco y negro).

3.5 LOGOTIPO EN ESCALA DE GRISES.

3.6 COLORES CORPORATIVOS

3.7 USOS INDEBIDOS

3.8 FONDOS INDEBIDOS

CAPÍTULO 4: GUÍA CROMATICA

CAPÍTULO 5: APLICACIONES DE LOGOTIPO: Meter el logotipo a una unidad impresa (Tarjetas, hojas membretadas, plumas, etc.)

5.1 Hoja membreteada ordinaria: normalmente viene en una tinta y en un papel económico.  

5.2 Hoja membreteada ejecutiva: impresiones especiales, sustratos especiales, acabos especiales y se utiliza para clientes o empresas importantes.

Datos incluidos: Logo, nombre, razón social, dirección completa, teléfonos, e-mail y redes sociales.

5.3 Sobre: tintas, sistemas de impresión, papel, tamaño, tamaño final.  

5.4 Bolsa (sobre manila)

5.5 Tarjeta de presentación.

5.6 Folder corporativo.

5.7 Credencial de personal.

CAPÍTULO 6: ARTÍCULOS UTILITARIOS:

6.1 Gorras

6.2 Playera

6.3 Calcomanía

6.4 Pluma

6.5 Llavero

6.6 Encendedor

6.7 Tazas

*Tres artículos extras*

CAPÍTULO 7.- MEDIOS PUBLICITARIOS

7.1 Página de revista

7.2 Volante

7.3 Folleto ¿Quiénes somos?

7.4 Sección amarilla

7.5 Periódico

7.6 Medio extra (brochure)  

CAPITULO 8.- PARQUE VEHICULAR

8.

CAPÍTULO 9.- UNIFORMES (habla interna y externamente de la empresa)

*quita estrés a la hora de vestirse (genera más proactividad, cultura corporativa)

9.1 Gerentes y ejecutivos (pin, pisacorbatas, pañoleta)Si es PIN habrá que poner si es grabado, si es altorrelieve, calcomanía, con resina.

9.2 Administrativos (traje sastre, blusa o camisa)

9.3 Empleados (va implícita la imagen intencional, lo que quiero reflejar),

9.4 Intendencia (que sean de uso rudo, ya sean overol, o playeras)

9.5 Extra (edacanes, promotores)

CAPÍTULO 10.- EMBALAJE (lo más básico, impresiones en bolsas)

10.1 Bolsa de venta

10.2 Caja (negocio, imagen, zapatos)

10.3 Caja de transportación

10.4 embalaje extra 

¿UNA CAMPAÑA PILOTO DE CÓMO DEBERIAN DE SER LAS CAMPAÑAS POLITICAS DE LAS ELECCIONES?

DATOS

TIPOS DE IMPRESIÓN

ACABADOS

FINES DE USO

NUMERO DE TINTAS

IMAGEN CORPORATIVA (MKT Y COM)

Las cuales garantizan la pregnancia de la misma. Estar un paso adelante ¿Cuál es el camino que debe de seguir una empresa?

  1. IDENTIFICACIÓN: Sus públicos lo deben de reconocer, SABER QUIEN ES, conocer sus productos, servicios y actividades; también es importante que sepan la manera en que lo hacen, sus comportamientos y pautas. Básicamente es EXISTIR PARA SU PUBLICO. (Saber cómo lo hacen para generar confianza).
  2. DIFERENCIACIÓN: Además de existir para los públicos debe ser percibida de manera diferente a las demás, por lo menos en uno de sus puntos ¿Qué es? ¿Cómo lo hace? Visible/Imaginativa. Diferenciarme a la competencia.
  3. REFERENCIA: Mezcla entre lo que soy y lo que me distingue. Significa estar considerado por los públicos como una empresa que mejor representa los atributos de ciertas categorías, que implica estar en la mejor posición para llegar a la preferencia. (recomendaciones, años de experiencia).
  4. PREFERENCIA: cuando se llega a ser la opción de la elección válida. Ser el producto preferente del mercado. Al conseguir la preferencia, nos convertimos en la empresa que ya forma parte de la vida de nuestros clientes. Predilección  

Una planificación efectiva se logra con una actuación metódica y constante por medio de 3 etapas:

  1. Análisis del perfil corporativo
  • Interno: en tu misma empresa
  • Externo: público y competencia
  1. Definición del perfil corporativo: (atributos de la empresa conocer todas las cosas buenas que tiene esa empresa. Gracias a esos atributos podré trabajar con los primeros ejes de referencia.Identificación, diferencia y preferencia) 
  2. Comunicación del perfil: (buscar el medio para comunicar los atributos de la empresa al cliente.)

CULTURA CORPORATIVA

Calidad que se debe especificar en qué aspecto se enfoca. Se debe buscar pequeños detalles que a las personas les gustan.

Es un aspecto fundamental en el trabajo de una imagen corporativa. Se ve lo que a diario hay en la empresa, como sus productos, servicios y conducta por la misma empresa en conjunto con la filosofía.

Es la construcción social de la identidad que se expresa por un conjunto de presunciones y valores compartidos por la mayoría de sus miembros. (Es ideología) ser realistas en el sentido de lo que se puede lograr ambiente de trabajo.

PROYECTO EMPRESARIAL

Creación particular de la misión. La estrategia sobre la forma de lograr ese objetivo. Debe de trabajar la filosofía, tener orientaciones estratégicas y políticas de gestión. (principios de acción, reglas de la empresa)

FILOSOFÍA CORPORATIVA

Es la concepción global de la organización que se establece para alcanzar los objetivos de cada compañía (ej. Zuckerberg habla de comunidades como lo habla su religión. Facebook). Se ponen sus principios básicos como creencias, valores y pautas de conducta que ayuden a llegar a la meta fija.

Es lo que representa a la empresa y responde 3 preguntas

1.- ¿Quién soy y que hago?

2.- ¿Cómo lo hago?

3.- ¿A dónde quiero llegar?

Con estas preguntas puedo llegar a la misión, visión.

1.- CURIOSIDAD: indaga en lo que no se ve a primera vista, ser como un niño con ganas de jugar y preguntar.

2.- CONCEPTOS: recolector de datos y conocimiento

3.- HISTORIA: descubrir e investigar lo que pasa como un arqueólogo

4.- TENER PUNTOS: planear todo para ejecutar y servir. Ser chef capaz de mezclar adecuadamente y hacer presentación distinta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (182 Kb) docx (356 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com