MEDICIÓN DEL IMPACTO DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN LAS MIPYMES DE LOS SECTORES TIENDAS, PAPELERÍAS Y MISCELÁNEAS
Daniel GarridoTarea9 de Septiembre de 2022
6.614 Palabras (27 Páginas)85 Visitas
MEDICIÓN DEL IMPACTO DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN LAS MIPYMES DE LOS SECTORES TIENDAS, PAPELERÍAS Y MISCELÁNEAS UBICADAS EN LA CIUDAD DE BARRANCABERMEJA, SANTANDER, COLOMBIA EN LOS AÑOS 2014-2018
ANGIE MELISSA RUEDA DIAZ
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
BARRANCABERMEJA, SANTANDER
2019
MEDICIÓN DEL IMPACTO DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN LAS MIPYMES DE LOS SECTORES TIENDAS, PAPELERÍAS Y MISCELÁNEAS UBICADAS EN LA CIUDAD DE BARRANCABERMEJA, SANTANDER, COLOMBIA EN LOS AÑOS 2014-2018
ANGIE MELISSA RUEDA DIAZ
Anteproyecto de grado para optar al título de Ingeniera de Producción
Director:
DANIEL GUILLERMO DIAZ RUEDA
Ingeniero de producción
INSTITUTO UNVERSITARIO DE LA PAZ
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
BARRANCABERMEJA, SANTANDER
2019
CONTENIDO
pág.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
2. JUSTIFICACIÓN 4
3. OBJETIVOS 5
3.1 OBJETIVO GENERAL 5
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5
4. MARCO REFERENCIAL 6
4.1 Marco histórico 6
4.2 Marco conceptual 7
4.2.1 Administración. 7
4.2.2 Amenazas. 7
4.2.3 Contabilidad. 7
4.2.4 Diagnostico Estratégico. 7
4.2.5 Debilidades. 7
4.2.6 Empresa. 8
4.2.7 Empresario. 8
4.2.8 Economía. 8
4.2.9 Encuesta. 8
4.2.10 Estrategias. 8
4.2.11 Estructura organizacional. 8
4.2.12 Estudio de sector. 8
4.2.13 Fortalezas. 9
4.2.14 Innovación. 9
4.2.15 Marketing. 9
4.2.16 MiPymes. 9
4.2.17 Miscelánea. 9
4.2.18 Oportunidades. 9
4.2.19 Papelería. 9
4.2.20 Plan estratégico. 9
4.2.21 Tabulación. 10
4.2.22 Tecnología. 10
4.2.23 Tienda. 10
4.2.24 Ventas. 10
4.3 Marco teórico 10
4.3.1 Estrategia en la empresa. 10
4.3.2 Encuesta. 12
4.3.3 Lista de chequeo. 12
4.3.4 Cámara de comercio de Barrancabermeja. 13
4.3.5 MiPymes. 14
5. DISEÑO METODOLOGÍCO 16
5.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 16
5.2 TIPO DE ESTUDIO 16
5.3 FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 16
5.3.1 Fuentes primarias. 16
5.3.2 Fuentes secundarias. 17
5.4 FASES DE LA INVESTIGACION 17
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 19
7. PRESUPUESTO 22
8. BIBLIOGRAFÍA 23
LISTA DE CUADROS
pág.
Cuadro 1. Definición de empresa 15
Cuadro 2. Cronograma de actividades. 19
Cuadro 3. Continuación cronograma de actividades. 20
Cuadro 4. Continuación cronograma de actividades. 21
Cuadro 5. Presupuesto. 22
LISTA DE FIGURAS
pág.
Figura 1. Estrategia de una empresa. 11
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las empresas de los sectores tiendas, papelerías y misceláneas participan en el mercado de la región, con el objeto de satisfacer la necesidad de consumo de los clientes ofreciendo servicios oportunos o productos de calidad según sea el caso.
Las actividades empresariales se encuentran establecidas por los representantes legales de manera intuitiva basados en una percepción observacional de una necesidad latente de la sociedad, lo que conlleva a que no existan estrategias operacionales, afectando la participación en el mercado y la sostenibilidad de la unidad económica, o en ocasiones el impedimento al cumplimiento de las obligaciones legales en lo relacionado a la tributación.
Esto como consecuencia se presentan falencias en los procesos, desmotivación por parte de los empleados, mal manejo de los recursos técnicos y económicos, por ello la Cámara de Comercio de Barrancabermeja desarrolla un programa de Voluntariado en donde participan estudiantes que se encargan de formular un plan estratégico en las empresas con el fin de fortalecer el sector económico y social de la región.
Sin embargo, la Cámara de Comercio de Barrancabermeja establece la necesidad de realizar un estudio detallado para conocer el impacto ocasionado por el programa Voluntariado ya que ha generado incertidumbre en cuanto a la aceptación por parte de los micros, pequeños y medianos empresarios, adicionando el deseo de conocer la participación en el fortalecimiento de otros módulos que podrían extender el programa a otras fases con el objeto de mitigar las falencias que se pueden detectar por medio de los diagnósticos realizados por los participantes del programa en los diferentes procesos desarrollados en las unidades económicas, buscando la sostenibilidad de las mismas, haciendo necesaria la medición del impacto generado por el programa voluntariado de la cámara de comercio de Barrancabermeja en las MiPymes.
¿Cómo impactó el plan de fortalecimiento estratégico del programa de voluntariado de la Cámara de Comercio en el periodo 2014-2018 en las MiPymes que comprenden los sectores tiendas, papelerías y misceláneas ubicadas en la ciudad de Barrancabermeja, Santander Colombia?
JUSTIFICACIÓN
En Barrancabermeja las micros, pequeñas y medianas empresas dedicadas a los sectores tiendas, papelerías y misceláneas presentan deficiencias en la participación del mercado. La principal falencia, es que no existe un lineamiento lógico en donde se optimicen lo recursos implicados en los procesos, resaltando los oscilantes cambios permanentes del mercado, enfrentándose al gran reto de realizar los debidos análisis para encontrar la satisfacción del cliente de manera holgada. La Cámara de Comercio en convenio con el Instituto Universitario de la Paz, Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de Investigación y Desarrollo ejecuta un programa de voluntariado que se desarrolla en dos fases que tiene una duración de 12 meses para la formulación de un plan estratégico de mejoramiento con el fin de fortalecer y optimizar los distintos procesos administrativos y operativos que realizan en sus labores diarias.
...