Medición del impacto financiero
francisco13paTarea11 de Marzo de 2019
2.363 Palabras (10 Páginas)574 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
NOMBRE: Alicia María Merino Sierra.
Matricula: 17003555
NOMBRE DEL MODULO: Medición del impacto financiero del capital humano v1.
NOMBRE DE LA EVIDENCIA DE APRENDISAJE: Probando el valor que generan las áreas de recursos humanos.
NOMBRE DEL ASESOR: Minerva Lugo Espinal.
FECHA DE ELABORACION: 07 de marzo de 2019.
[pic 3]
CASO
Primera reunión de la mañana del director general con el director comercial:
-Mira, Roberto, este es el cuadro de las ventas de este mes por región, este es el resumen gráfico de la penetración del nuevo producto en cada uno de nuestros principales canales, esta es la estimación por meses de los beneficios que vamos a tener en el lanzamiento descontado el incentivo extra que estamos pagando al equipo de lanzamiento. La conclusión, como indican claramente estos gráficos y estas cifras es que...
Segunda reunión de la mañana del director general con el director financiero:
-Mira, Roberto, este es el cuadro de la evolución de los impagados en los últimos meses desde la introducción del nuevo sistema de telecobro, este otro gráfico explicita la evolución de la tesorería durante el primer trimestre para hacer frente al pago del dividendo. La conclusión, como indican claramente estos gráficos y estas cifras es que...
Tercera reunión de la mañana del director general con el director industrial:
-Mira, Roberto, en este gráfico he reflejado las salidas de producto semana a semana para que veas cómo estamos avanzando en ello hasta que tengamos estabilizada la producción, que, como se ve en este otro gráfico, estimamos que ocurrirá de aquí en cuatro meses al tener en cuenta la estacionalidad del mercado. La conclusión, como indican claramente estos gráficos y estas cifras es que...
Cuarta reunión de la mañana del director general con el director de Recursos Humanos:
-Buenos días, Roberto. Estoy muy preocupado con todo lo que se nos echa encima: el ambiente está fatal, la gente está muy desmotivada, los sindicatos están presionándome muchísimo en la negociación del convenio y nos estamos gastando mucho dinero en formación en inglés y, la verdad, no sé muy bien si están aprendiendo algo o no. ¿Tú qué piensas? (Aledo, 9 de julio de 2013, párrs. 5-8).
Continuando con la conversación, observa lo que sucede cuando se dispone y se comunica de manera eficiente la información proporcionada por el CMI.
Quinta reunión de la mañana del director general con el director de Recursos Humanos:
-Buenos días, Roberto. Tengo aquí la tabla con la evolución mensual de las afiliaciones de los empleados al nuevo sindicato, en la que se ve que en dos meses más tendrán mayor representación que la suma de los anteriores sindicatos. Además hemos acabado el seguimiento trimestral de la encuesta de empleados y tengo aquí el gráfico de la evolución negativa de la satisfacción de los empleados con diversos elementos de la motivación. Finalmente hemos analizado los datos del porcentaje de comerciales que han firmado un contrato en inglés comparado con el año pasado antes de la introducción del nuevo sistema de formación en idiomas. La conclusión, como indican claramente estos gráficos y estas cifras es que... (Aledo, 9 de julio de 2013, párr. 9).
[pic 4]
- Desarrollo. Argumenta de manera personal y con fundamentos sólidos, tu respuesta a las preguntas:
- Describe la diferencia entre la forma en que presenta la información cada gerente de división.
Primera reunión con el director comercial
Como sabemos el Director Comercial es responsable del cumplimiento de los objetivos de ventas de la empresa. Por lo tanto le presenta al director general un resumen planificado y organizado de las ventas por región y del nuevo producto, además tiene controlado y estimado los beneficios que tendrán en el lanzamiento del producto. Básicamente presenta estados financieros del último periodo, así como las predicciones a los periodos posteriores. Ya que su rol es Planificar, organizar, dirigir, controlar y coordinar eficientemente el sistema comercial.
Segunda reunión con el director financiero.
Es el ejecutivo a cargo de la gestión financiera de la organización. Es responsable de la planificación, ejecución e información financieras.
Este ejecutivo le muestra al Director General un equilibrio de los criterios de riesgo y rentabilidad al presentarle el estado financiero de los impagados, así mismo el informe grafico de la evolución de la tesorería, además presenta la estrategia encontrada para hacer frente al pago de dividendos, ya que es el encargado de la administración eficiente del capital.
Tercera reunión con el director industrial.
Este director es el encargado de la planificación y control de la producción.
Por lo que presenta las salidas de producto por semana para estabilizar la producción y llegar a su meta de acuerdo a los planes logísticos de la empresa. Lo cual espera que sea en 4 meses tomando en cuenta aspectos de organización con su recurso humano y la gestión de procesos logísticos.
Cuarta reunión con el director de Recursos Humanos
La Coordinación de Recursos Humanos, es la dependencia encargada de diseñar, planear, coordinar, supervisar y evaluar el ingreso, promoción, permanencia, capacitación y desarrollo del personal administrativo y académico; así como implementar, regular y administrar servicios, prestaciones y programas especiales.
El director general de Recursos humanos comienza su reunión de forma informal ya que solo expresa su inquietud por el mal ambiente laboral y la desmotivación por parte del personal, su presión por parte de los sindicatos, así como también externa el incremento de los gastos en cuanto a la formación del idioma inglés de los trabajadores, sin estar preparado con la presentación de algunos indicadores donde demuestren objetivamente su preocupación.
Quinta reunión con el director de Recursos Humano.
La reunión toma otro concepto puesto que el director de Recursos Humanos está preparado con la información que le quiere hacer llegar al Director General por medio de una manera eficiente y con indicadores como la tabla de la evaluación mensual de las afiliaciones de los empleados al nuevo sindicato, ahora ha utilizado gráficos de la insatisfacción de los empleados y cuenta con indicadores de porcentaje de comparadores de año anterior con el actual del sistema de formación en idiomas
[pic 5]
- Argumenta el impacto que tendrá cada información en las decisiones que tome el gerente general.
Impacto con la información del director comercial.
En este caso Roberto verá si las metas por región son las estipuladas, también observará en el gráfico si el nuevo producto es aceptado o no en los principales canales y cuál canal es el mejor para continuar ofreciéndolo, en cual habría que eliminarlo y si los beneficios cumplen las expectativas de la empresa. De acuerdo a este análisis tomara las decisiones pertinentes a sus productos.
Impacto con la información del Director Financiero.
En este caso Roberto analizara minuciosamente el cuadro de los acreedores e investigara el por qué no se han pagado, referente a la evolución de la tesorería y el pago de dividendos vera si es la mejor estrategia la que le presenta su director de finanzas, y optará por la mejor toma de decisiones financieras.
Impacto con la información del director industrial.
En este caso Roberto se pondrá a revisar cuales son las metas propuestas a corto y largo plazo y de acuerdo a los informes presentados por el Director Industrial se dará cuenta si han sido logradas o les falte cumplimiento a las metas. En ese momento tomara la decisión de presionar más al director industrial o no, para el cumplimiento determinado.
Impacto con la información del director de Recursos Humanos.
El impacto que tiene esta información que le proporciona el Director de Recursos Humanos a Roberto será de suma importancia pero no será de su agrado ya que carece de evidencia a todo lo que le expresa y le pedirá que fundamente y documente todas sus inquietudes.
...