ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomia abierta, problemas teoricos

oiuytiukjApuntes27 de Mayo de 2020

556 Palabras (3 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 3

[Explique teóricamente y represente gráficamente cada uno de los casos]

5.- Discute la relación entre la ley de un solo precio y el tipo de cambio real. ¿Puede ser válida la ley de un solo precio

.- ¿Cuál es la ley de un solo precio? R= La ley de un solo precio propone que el comercio entre 2 países no tiene ningún tipo de barrera (ningún tipo de impuesto y no hay costos en transporte de mercancías), lo cual hace que tanto en el país “X” y el país “Y” esos productos se vendan al mismo precio.

“Cuando estamos haciendo referencia al comercio internacional, la ley del precio único establece que en los mercados competitivos, en los que no se consideran los costes de transporte ni existen barreras oficiales al comercio, los productos idénticos vendidos en diferentes países deben tener el mismo precio cuando éste venga expresado en términos de una moneda común.”

Los supuestos de esta ley son:

*NO HAY COSTOS DE TRANSPORTE

*NULAS BARRERAS (no hay impuestos)

CONSUMIDORES PERFECTAMENTE INFORMADOS

*COMPETITIVIDAD

El problema con esta ley es que los supuestos que utilizan puestos en práctica son prácticamente imposibles de cumplir al 100%

.- ¿Qué es el tipo de cambio real?

R=El tipo de cambio real es el precio relativo de los bienes entre diferentes países. Se define usualmente como la relación entre el poder de compra de una divisa en relación a otra divisa. El poder de compra de una divisa es la cantidad de bienes que pueden ser comprados con una unidad de esa divisa. El poder de compra de la moneda en un país depende del nivel de precios. El poder de compra de una moneda en el extranjero, depende de la tasa de cambio nominal y de los precios en el extranjero.

.-¿Qué es la paridad del poder adquisitivo?

R=La paridad del poder adquisitivo afirma que los niveles de precios de todos los países son iguales cuando se expresan en términos de una misma moneda. Por tanto, existe una cierta semejanza con la ley del precio único.

..-Relación entre la ley de un solo precio y el tipo de cambio real

La relación principal yace en supuesto de la competitividad perfecta, en lo que respecta al tipo de cambio real es un indicador de la competitividad del sector externo de un país. Cuando el tipo de cambio real se eleva, la competitividad del sector externo aumenta, esto tiene un efecto en los niveles de empleo y niveles de vida de los países que están relacionados comercialmente.

4.-Considere ahora una situación en la que el tipo de cambio es flexible. Si las remesas que envían los migrantes de estados unidos disminuyen en forma importante, ¿Cómo impacta esta situación al mercado de dólares?, ¿Qué hace Banxico?, ¿Cómo se ven afectadas las reservas internacionales?

Una disminución en el envío de remesas puede ser resultado de una cierta restricción de capital para evitar que el dólar salga de los Estados Unidos, lo que provocaría que se elevara de manera considerable la oferta de los mismos, depreciando su valor frente a otras monedas.

Las reservas internacionales tendrían una disminución abrupta considerando que las mismas, su gran mayoría estuvieran en forma de dólares americanos. En esta situación considerando que el Banco Central mexicano debe regresar a un punto óptimo en el valor de sus reservas, compraría divisas en el mercado internacional tratando de absorber el “excedente” de dólares del mercado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com