Macroeconomia
stefy22159 de Marzo de 2015
779 Palabras (4 Páginas)214 Visitas
Qué es macroeconomía?
La macroeconomía es la disciplina económica que se ocupa de estudiar y definir las políticas económicas destinadas al buen funcionamiento global de la economía, basándose para ello en una serie de herramientas de análisis e indicadores macroeconómicos como el Producto Interior Bruto (PIB), la balanza comercial, el porcentaje de empleo o la inflación entre otros.
la macroeconomía se ocupa de buen funcionamiento global (macro) de la economía de una región, país o continente. Por ello afirmamos que la macroeconomía tiene una perspectiva global
las políticas económicas necesarias para mejorar la economía y el bienestar social, entre los índices y variables macroeconómicas existentes podemos citar 3 grandes grupos:
Crecimiento
Hacen referencia al conjunto de variables e indicadores que monitorizan e indican la evolución positiva o negativa de la economía de una región, país o continente. Podemos citar entre los indicadores más importantes el PNB (Producto Nacional Bruto) y el PIB (Producto Interior Bruto)
PNB - El producto nacional bruto representa el valor monetario de lo que produce un país sumado a los ingresos generados por los intercambios entre países (exportaciones-importaciones).
PIB - El producto interior bruto representa el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por una región, país o continente en un periodo de tiempo determinado, el PIB es el indicador macroeconómico más utilizado para medir el crecimiento económico de un país, cuando oímos en los telediarios o leemos en los periódicos que Estados Unidos, Latinoamérica o España ha crecido un 2,4% hace referencia a que su PIB a aumentado dicha cantidad respecto al año pasado.
Las políticas macroeconómicas buscan mejorar estos índices dado a que representan directamente el crecimiento económico de un país y con ello una mejora de los estándares de vida de la población.
Precios
Hacen referencia al conjunto de indicadores y variables que monitorizan e indican la evolución de los precios en un determinado periodo de tiempo para una región, país o continente.
IPC - El índice de precios de consumo indica el valor monetario de un conjunto de productos y servicios utilizados habitualmente por los habitantes de una región, la lista de productos considerados se extrae mediante el uso de encuestas donde se le pregunta a una proporción representativa de la población la lista de productos y servicios que utilizan generalmente, dicha lista se le conoce como canasta o cesta de la compra en donde se incluye productos y servicios como la gasolina, la leche, el billete de tren o el suministro eléctrico.
Inflación - Representa el aumento del IPC de un periodo de tiempo a otro, así pues cuando leemos que la inflación anual ha sido del 2% indica que el promedio de los precios de los productos y servicios más utilizados por los ciudadanos ha subido dicho porcentaje.
Deflación - Al contrario que la inflación representa la disminución del IPC en un periodo de tiempo.
Las políticas macroeconómicas buscan estabilizar la inflación dentro de unos márgenes establecidos, dado a que tiene efectos tanto positivos como negativos. Por ejemplo el Banco Central Europeo tiene por objetivo mantener la inflación global de los países miembros de Europa por un valor alrededor al 2% y constante a lo largo del tiempo.
Empleo
Hacen referencia al conjunto de indicadores y variables que monitorizan e indican la evolución del empleo y por ende de la actividad económica de una región, país o continente.
Población activa - Representa a la cantidad de personas que tienen empleo o están activamente buscándolo, esta dato no contempla a todas
...