Mantenimiento Predictivo
gabrielakihiena2 de Noviembre de 2012
18.406 Palabras (74 Páginas)598 Visitas
PRESENTACIÓN
Profesor Mg. Carlos Carmona Brenis, para el cumplimiento de curso Prácticas Pre Profesionales I, de la Carrera Profesional Administración , De La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Señor de Sipán en la Modalidad a Distancia, es que realizo el presente Informe como constancia de las actividades realizadas para su evaluación y apreciación.
Cabe poner en manifiesto que habiendo cursado nueve ciclos de la carrera profesional de Administración, tengo como obligación expresar que la formación recibida por nuestra Alma Mater me introdujo en un espacio nuevo de conocimientos, incrementando en mi persona de habilidades y actitudes positivas en las dimensiones espiritual, social, psíquica y moral principalmente, al comprender que ninguna de éstas dimensiones puede caminar por separado, sino que por el contrario para ser mejores seres humanos debemos comprender que todos venimos de de un mismo ser superior, que no es el azar quien dirige nuestras vidas , que solos no podemos vivir, pues necesitamos de otros para hacerlo, que nuestra psiquis debe ser cuidada y alimentada, que para vivir en paz con todo lo que nos rodea debemos ser educados con valores. Por todo lo antes mencionado es que LA Universidad se convierte en la principal gestora de buenos seres humanos y profesionales con actitud crítica y analítica y con sensibilidad humana, factor que en los últimos decenios en la Historia de la Humanidad viene echada a menos.
Y para terminar expongo que en calidad de estudiante espero ver reflejados en el presente informe aspectos relevantes de mi formación profesional en la carrera de Administración.
Gabriela Kihien Alderete de Guevara.
INTRODUCCIÓN
La actividad económica comprende en la actualidad un gran y variada propuesta de actividades valga la redundancia, agregando a ello las distintas escalas de ingresos de divisas que éstas generan. En nuestro país una gran parte de la población se dedica al comercio de bienes y de servicios, los que a su vez se diversifican en ventas de tipo minorista, mayorista, personal, por teléfono, online, detrás de mostrador, por medio de máquinas y otras nuevas producto de la alta creatividad del peruano emprendedor.
La Distribuidora Mamigue E.I.R.L. se encuentra en el tipo de ventas al mayoreo y sus ventas son realizadas por medio de vendedores que trabajan siguiendo una hoja de ruta dentro de la ubicación geográfica destinada para la Distribuidora. Los productos que ofrece son principalmente alimentos para mascotas (perros y gatos), alimentos para el consumo humano, golosinas, productos de limpieza, encontrándose en la actualidad evaluando la ampliación de la cartera de proveedores y diversidad de productos a ofrecer.
Para el presente informe se prestó atención al volumen de las ventas, la administración y organización general de la Distribuidora.
A continuación se muestra el desarrollo del presente informe de Prácticas Pre Profesionales.
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
Comprenden los aspectos generales de la Distribuidora Mamigue E.I.R.L., como son: Razón Social, Giro al que se dedica, Base Legal, Reseña Histórica y Domicilio Legal.
CAPITULO II: DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Abarca el diagnostico externo e interno. Desde el punto de vista externo, analizamos tanto el macroambiente como el microambiente, y desde el punto de vista interno, analizamos los aspectos sociales, operativos, personales y financieros de la empresa.
CAPITULO III: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL
Comprende el problema central encontrado en la Distribuidora Mamigue E.I.R.l.
CAPITULO IV: FORMULACIÓN DEL OBJETIVO ESTRATÉGICO
Comprende el objetivo estratégico de la empresa. Así como la determinación de los medios y los fines.
CAPITULO V: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS
Comprenden el Análisis del Campo de Fuerzas, Análisis de los Recursos Necesarios, Análisis según el Criterio Evaluativo, Cuadro Resumen de los Análisis, Jerarquización de las Estrategias.
CAPITULO VI: FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ACCIÓN
Comprende la Definición de la Estrategia 1 y 2 con sus respectivos planes de acción propuestos por el autor del presente informe.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I : Generalidades 08
1.1. Aspectos Generales del Centro de Prácticas 08
1.1.1. Razón Social 08
1.1.2. Giro del CPPP 08
1.1.3.Estructura Organizativa 08
1.1.4. Base Legal 09
1.1.5. Reseña Histórica 09
1.1.6. Domicilio Legal 12
CAPITULO II: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 12
2.1. Diagnóstico Externo 12
2.1.1. Análisis del macro ambiente 13
2.1.2. Análisis del micro ambiente 15
2.2. Diagnóstico Interno 18 2.2.1. Análisis Social 18
2.2.2. Análisis Operativo 19
2.2.3. Análisis Personal 21
2.2.4. Análisis Financiero 22
CAPÍTULO III: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL 23
3.1. Problema Central 24
3.2. Determinación de las causas 24
3.3. Determinación de los efectos 25
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS ESTARTEGIAS 25
4.1. Objetivo Estratégico 25
4.2. Determinación de los Medios 26
4.3. Determinación de los Fines 26
CAPITULO V: EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS 27
5.1. Análisis del Campo de Fuerzas 27
5.1.1 Alternativa 1 27
5.1.2.Alternativa 2 28
5.1.3.Alternativa 3 29
5.1.4.Alternativa 4 30
5.2. Análisis de los Recursos 31
5.2.1.Alternativa 1 31
5.2.2.Alternativa 2 31
5.2.3.Alternativa 3 32
5.2.4.Alternativa 4 33
5.3. Análisis según el Criterio Evaluativo 33
5.4. Resumen del análisis de Evaluación. 34
5.4.1.Jerarquización de las estrategias. 35
CAPÍTULO VI: FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ACCIÓN 35
6.1 Definición de la Estrategia1 35
6.1.1.Plan de acción 01 35
6.1.2.Plan de acción 02 36
6.1.3.Plan de acción 03 37
6.1.4.Plan de acción 04 38
6.1.5.Plan de acción 05 39
6.2 Definición de la Estrategia 2 40
6.2.1.Plan de acción 01 40
6.2.2.Plan de acción 02 42
6.2.3.Plan de acción 03 43
6.2.4.Plan de acción 04 44
ANEXOS 46
CAPITULO I: GENERALIDADES
1.1. Aspectos Generales del Centro de Prácticas
1.1.1. Razón Social
Distribuidora Mamigue E.I.R.L.
1.1.2. Giro del CPPP
Comercializadora de alimentos balanceados para mascotas y otros.
1.1.3. Estructura Organizativa
1.1.4. Base Legal
Ley Marco de Funcionamiento N° 28978, Ordenanza N° 292- MSS
DL. 27972; DL 27444; DL. 28976.
1.1.5. Reseña Histórica
La Distribuidora Mamigue E.I.R.L. nace a partir de la creación de un Plan Piloto en la Zona 7, denominación territorial, dentro de la Unidad de Negocios de mascotas de Nestlé Perú S.A. en el último trimestre del año 2010. Dicho proyecto o plan se debió a la necesidad del área de mascotas de Nestlé de reestructurar los territorios de operación de Lima cuyo objetivos eran incrementar la cobertura y la distribución horizontal de sus productos, alimentos balanceados para mascotas, triplicar el volumen de venta en la zona, difundir y dar a conocer las marcas de Nestlé Purina. (mejorar llegada).
El área de Nestlé de la unidad de negocios para mascotas con el aporte de la Jefa nacional de ventas de alimentos para mascotas, en su momento la Ing. Zootecnista María Isabel Guevara Trelles implementaron y desarrollaron dicho Plan, realizándose previo a ello el diagnóstico situacional de la Unidad
...