Maple publicidad
Luna SosaApuntes10 de Noviembre de 2017
688 Palabras (3 Páginas)113 Visitas
- Fuente: Revista Anales Mundano
- Fecha de publicación: Junio – Julio 1915
- Lugar de publicación: Montevideo, Uruguay
- Perfil de publicación: Revista, álbum, artístico, social, literario, sportivo y de actualidades.
- Formato de publicación:
- Tamaño original: Aproximadamente formato A4 (210 x 297 mm)
- Autor: Desconocido.
- Descripción: El anuncio informa sobren una mueblería “MAPLE”. La publicidad cuenta con un texto escueto y cuatro estilos de tipografia divididos en el texto, primando en tamaño y grosor según su importancia. Como texto principal aparece el nombre de la marca, como secundario el slogan, que ademas nos cuenta de que va el producto; terciario el lugar donde se encuetra, y por ultimo los otros puntos de venta.
Podemos observar que está impreso con tinta naranja y también una ilustración dando ejemplo de los productos ofrecidos.
- Justificación: El motivo de nuestra elección fue debedo a la diferencia en cuanto a la cantidad y disposición del texto y el uso de impresión a color. Además primamos la calidad de la ilustración y la fusión con el texto; que ademas esta diseñada con detalle y precisión. Los calificamos como recursos innovadores en la publicidad de la época.
- En ese momento de la historia del Uruguay presidía José Batlle y Ordoñez. Ésta etapa se acentuó en la consolidación de la democracia política, la reforma social y la prosperidad económica.
En lo social, el país vivió una época de legislacion del trabajo, protectora de los obreros y otros sectores populares (la ley de 8 horas fue aprobada en 1915) y de garantías para el retiro de los trabajadores establecidas por diferentes leyes que fundaron Cajas de Jubilaciones para casi todos los oficios en los años 20.
La economía vio aparecer nuevas formas industriales, desacandose el primer frigorífico fue creado en 1905.
La democrácia política se afianzó con el logro del voto secreto y la representación proporcional de los partidos, establecido en la Constitución de 1917.
- Análisis: La publicidad nos sugiere cierto status de la marca por varios motivos, las dimensiones del anuncio en la hoja de la revista, ocupando casi un cuarto de página; no es un producto nacional, sino importado lo que aporta una impresión de alto nivel y mayor calidad.
En el escueto texto de el anuncio, les interesa comunicar cuatro cosas, el nombre de la marca, el producto ofrecido, el lugar de venta local y que Montevideo se encuentra entre uno de los cuatro lugares de venta junto con Paris, Londres y Buenos Aires, ciudades de influencia social, y creadores de grandes tendencias mundiales.
Ésto nos da a entender que es una gran empresa y no una simple carpintería que hace y vende de manera local, queriendo ofrecer sus productos como exclusivos y de alta calidad.
Asumimos que la marca no creó otra forma de reconocimiento como logotipo sino que su forma de distinción es el nombre de la empresa con letra mayúscula y una tipografía que tomaron como propia.
Analizando la imágen y tomando en cuenta los métodos de impresión de la época, deducimos que el dibujo está realizado a mano junto con el nombre de la marca. La informaón secundaria, es decir, la dirección, lugares de venta y el slogan están impresos con las primeras máquias de impresión, que se realizaba la planilla colocando letra por letra de forma manual, obteniendo como resultado final las diferentes frases. Luego se unen, la parte gráfica con la ilustrada, generando un nuevo “sello ” para realizar la cantidad de impresiones deseadas. El resultado a pesar de ser innovador, cuenta con un solo color, saliendo de la impresión en blanco y negro, incorporando el tono sepia.
...