ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco Regulatorio Estatal para la creación de Empresas de Organización Económica Mixta

Steeven LoyaTarea23 de Junio de 2022

2.912 Palabras (12 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]



UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA:

PRIMERA ACTIVIDAD VIRTUAL INDIVIDUAL
PRIMER HEMISEMESTRE

ECONOMÍA DE LAS EMPRESAS
NIVEL: DÉCIMO
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ELABORADO POR:
LOYA CHANGOLUISA STEEVEN MAURICIO
smloya@uce.edu.ec



TUTOR:
ECO. LUIS MORALES PURUNCAJA

FECHA DE ENTREGA:

         12 DE JUNIO DEL 2022

Parte 2: De fortalecimiento de aprendizajes[pic 2]

1.1.2 Elaborar un “Ensayo argumentativo con 'Par Académico Estudiantil'” referente al: “Marco Regulatorio Estatal para la creación de empresas según las diferentes formas de organización económica en el Ecuador” orientado a generación de fuentes de trabajo, equidad e igualdad social”.

Marco Regulatorio Estatal para la creación de
Empresas de Organización Económica Mixta orientado a generación
de fuentes de trabajo, equidad e igualdad social

Introducción:

“La mejor razón para crear una empresa es que esta tenga sentido para crear un producto o un servicio que la sociedad necesite, y de esta forma hacer un país y mundo mejor” (Kuy Kawasaki) La creación de una empresa de organización económica mixta facilita la generación de empleos y promueve la equidad social dinamizando la economía gracias a la integración Estatal. Una de las razones para que una empresa mixta pueda desarrollarse de buena manera es la participación del Estado para promover la inversión económica por lo tanto se entiende como empresa capitalista.   Las compañías de economía mixta surgen después de la primera guerra mundial, particularmente en Europa, y de manera especial para actividades de explotación de energía hidráulica; navegación aérea, para el transporte ferroviario. En el Ecuador, Compañía de economía mixta legislativamente es admitida con expedición de la ley de compañías en enero de 1964. Tienen como función la participación del estado para promover la inversión en áreas en las cuales el sector privado no pueda hacerlo sin el concurso del sector público.

Estas empresas están sujetas a un control total por la Superintendencia de Compañías y a fiscalización interna por lo que las entidades del sector público podrán participar en el capital suscribiendo su aporte en instrumentos, dinero, equipos, bienes muebles e inmuebles y el sector privado podrá aportar numerario, bienes muebles e inmuebles, créditos, como lo indica el Art. 308 de la Constitución del Ecuador.- El Estado, las municipalidades, los consejos provinciales y las entidades u organismos del sector público, podrán participar, conjuntamente con el capital privado, en el capital y en la gestión social de esta compañía.

Estas organizaciones se dedican al desarrollo y fomento de industrias para la satisfacción de necesidades de orden colectivo y prestación de servicios públicos.         Una de las empresas que impulsa el desarrollo económico en el país tanto para las inversiones extranjeras, generación de empleo y turismo es EMSAAIRPORT SERVICES CEM, una empresa de organización económica mixta que se encarga de la logística y servicios aeroportuarios en las principales ciudades del país.

[pic 3]

[pic 4]La aviación es un facilitador económico muy importante, contribuyendo con la economía del Ecuador y generando cientos de empleos en la región. La conectividad aérea permite el turismo y facilita el comercio, así como la conexión e inclusión social y la promoción del intercambio de conocimientos e ideas. También, apoya la competitividad económica, el aumento de la productividad, la mejora de la eficiencia y el fomento de la innovación. No obstante, a su vez, la relación es recíproca: la competitividad operativa y regulatoria de los entes gubernamentales es necesaria para el desarrollo de la conectividad aérea. Por esta razón es importante la creación de una organización mixta que facilite procesos y permita un desarrollo eficaz del servicio aéreo en el país, simplificando las operaciones para lograr la efectividad que la industria aeronáutica y turística requiere en el país.  El mercado de la aviación en Ecuador tiene un gran potencial para crecer más, tanto en términos de conectividad interregional como en las conexiones con el resto del mundo. El potencial que supone la aviación para la región es significativo tanto en términos del propio sector como de la economía en general.

El manejo de una organización de economía mixta se debe manejar con estándares y procesos de mutuo acuerdo que disminuyan la posibilidad de pérdidas económicas y falencias en el servicio por esta razón según la Constitución Art. 312.- “Los estatutos establecerán la forma de integrar el directorio, en el que deberán estar representados necesariamente tanto los accionistas del sector público como los del sector privado, en proporción al capital aportado por uno y otro.” (CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, 2008) Eso quiere decir que va a existir un manejo mutuo de la compañía con fines comunes.

La generación de empleo nace a partir de un excelente manejo de la economía empresarial. El resultado de esto se refleja en una utilidad creciente año tras año, generando mayores ventas y por ende la necesidad de personal para cubrir la demanda de producto o servicio.

Desarrollo:

Son empresas de economía mixta aquellas financiadas en parte por la propiedad privada y en parte por la propiedad pública; por lo general suelen tener la mayoría del capital público, tienen por objetivo velar por el interés público y el interés privado.

Estas sociedades están presentes en muchos países del mundo, se enfocan en sectores de la economía que son vitales para la soberanía nacional y requieren grandes inversiones para obtener ganancias, como la energía y el petróleo. Para la constitución de estas sociedades, es indispensable que se asocien personas jurídicas de derecho público o personas jurídicas semipúblicas con personas jurídicas o naturales de derecho privado.

Sólo pueden constituirse como empresas de economía mixta aquellas organizaciones dedicadas al desarrollo de la agricultura y aquellas industrias que apoyen a la economía nacional y a la satisfacción de las necesidades colectivas; a las prestación y mejoramiento de nuevos servicios públicos. En caso de que el sector privado desee adquirir el aporte del estado puede hacerlo, pagando su valor en efectivo

Desde un punto de vista financiero, este tipo de organizaciones se beneficia del apoyo de dos canales diferentes y complementarios. Por una parte, goza del apoyo estatal. Y por otro, participan los agentes individuales que operan a nivel particular en el rol de inversionistas privados mostrando su apoyo a esta propuesta. Por tanto, esta fórmula puede transformar una idea que talvez no sería factible de algún modo o puede garantizar la sostenibilidad de una empresa que evolucione hacia este modelo desde una dirección inicialmente diferente.

Cuando se constituyen Organizaciones de Economía Mixta pueden surgir diferentes perspectivas en torno a la manera de hacer las cosas y esta confrontación puede ser una barrera para el progreso de la empresa en tiempos globales. Razón por la cual se requiere la creación de un plan de acción común en torno a la organización y la gestión de la economía mixta.

CARACTERISTICAS GENERALES

Es una modalidad de compañía anónima en la que siempre concurre el aporte del sector público y del sector privado y están sujetas al control total de la Superintendencia de Compañías y a fiscalización interna. Las entidades del sector público podrán participar en el capital suscribiendo su aporte en dinero o entregando equipos, instrumentos agrícolas o industriales, bienes muebles e inmuebles, efectos públicos, títulos valor, prestación del servicio público. En cambio, el sector privado podrá aportar numerario, bienes muebles e inmuebles, créditos.

Mediante la constitución de empresas de constitución mixta, el gobierno busca y toma varias medidas para reducir la brecha entre ricos y pobres, a través de la recaudación de impuestos progresivos sobre los ingresos y la riqueza. Con la ayuda de estas sociedades se pueden otorgar subsidios a los pobres y a su vez brindarles oportunidades laborales.

Entre otras medidas tomadas por el poder ejecutivo se encuentran aspectos como concesiones, pensiones de vejez, asistencia médica gratuita y educación gratuita; esto con el fin de mejorar el nivel de los sectores más modestos de la población. Todas estas medidas conllevan a un solo fin el cual busca reducir la desigualdad económica entre las personas.

[pic 5]

Un ejemplo claro de estas organizaciones en Ecuador es Petroenap, la cual fue constituida el 15 de septiembre de 2008 y su operación es en el Golfo de Guayaquil. Surgió como alianza entre la Empresa Nacional del Petróleo de Chile (ENAP) y Petroecuador. ENAP es una empresa chilena que vio una oportunidad de negocios en el Ecuador asociándose con el sector público.

En esta Compañía de Economía Mixta, Petroecuador tiene una participación del 60% y ENAP, a través de su filial internacional Enap Sipetrol, una participación de 40%. La estatal ecuatoriana aportará los derechos para explotar el Bloque 40 y Enap Sipetrol las inversiones necesarias para la exploración sísmica, reproceso y perforación de pozos exploratorios todo esto con el objetivo de descubrir gas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com