ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing Ambiental

dagreys14 de Octubre de 2011

639 Palabras (3 Páginas)811 Visitas

Página 1 de 3

El riesgo del greenwashing en el Perú

mayo 30, 2011

El greenwashing, o una lavada de cara verde, consiste en que la empresa se presenta como más comprometida o responsable con el con el medio ambiente que su competencia pero solo de manera superficial sin abarcar los aspectos centrales de su actividad.

En el Perú el riesgo de vernos inundados de mensajes publicitarios que lo único que buscan es lavarle la cara a las empresas y a sus respectivas marcas es muy grande. En especial cuando el interés por parte de la población hacia el tema ambiental ha ido en aumento en los últimos años. Algunos datos al respecto en los siguientes informes:

Estudio de la Universidad de Lima y del IOP de la PUCP

Cuando hay interés pero no hay información la situación se pone en desventaja para el consumidor. Esto se agrava si tomamos en cuenta la poca información con que cuenta el consumidor peruano promedio sobre temas relacionados a la ecoeficiencia. Otro factor que facilita la aparición del greenwashin es la falta de una reglamentación sobre el uso de argumentos ecológicos en los mensajes publicitarios.

Consumidor Verde lanza nuevo blog

mayo 22, 2011

Este nuevo blog tendrá contenido mucho más actualizado sobre temas como alimentos orgánicos, ropa orgánica, ecoturismo y muchos temas más que buscan ayudarte a tener un estilo de vida y consumo más sostenible en la ciudad de Lima - Perú.

Gastón Acurio se pronuncia sobre los transgénicos

mayo 06, 2011

‎"En vez de estar perdiendo el tiempo en ver como traemos semillas de soya transgénicas deberiamos estar invirtiendo el tiempo en soñar e imaginar como hacemos para que el mundo tome chicha morada a partir del maíz propio. Esa es la gran visión"

Ver la entrevista

Publicado en General | Sin comentarios » | Visto: 74 veces

El rol del consumidor para lograr mercados verdes en el Perú

mayo 04, 2011

En entrevista Ministro Brack resalta la importancia del etiquetado de transgénicos y el importante rol del consumidor para lograr mercados verdes. Ver Minuto 1:10 es especial

Ver video de la entrevista

"El rol del consumidor para los mercados ecológicos, los mercados verdes, los alimentos inocuos,los alimentos sanos y todo lo que está relacionado, depende del número de consumidores que tiene un nivel cultural que entiende estos asuntos, entonces pues en Suiza, Alemania en Japón eso está pues... toda la población dice yo quiero comer sano."

"El consumidor peruano aún no es selectivo en este campo por la educación que ha recibido. Le es indiferente."

En esta primera parte el ministro Brack resalta la importancia de la educación para lograr una masa de consumidores que prefieran productos orgánicos. Y es que en el Perú el mercado de productos ecológicos más desarrollado es sin dudas el de los alimentos orgánicos. Sobre todo para exportación pero también para un creciente mercado interno. Se debe en gran parte por los beneficios a la salud que trae el consumir este tipo de productos.

En una segunda parte se resalta el importante rol que juega el consumidor en el desarrollo de los mercados verdes.

"El que compra algo tiene el mayor poder de este mundo, si no compra un producto no se produce. Un consumidor que usa su dinero para compra algo tiene la capacidad para decidir que es lo que esta comprando, si es sano o no es sano, etc. Y por eso aumente también en el Perú la exigencia de tener el etiquetado ciertos productos como los transgénicos... ¡Ahí está el tema!"

Como conclusión podemos ver que se necesita contar con buena

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com