ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing En Doggis

ROCIO1815 de Mayo de 2013

512 Palabras (3 Páginas)1.243 Visitas

Página 1 de 3

HISTORIA

Comienza en 1987, dos jóvenes emprendedores, descubren en el popular “completo”, la inspiración para iniciar un nuevo negocio.

Se trató precisamente de “El Completo”, una fuente de soda especialista de hot-dogs, que tuvo tal éxito que en pocos meses creció y abrieron tres locales más: el primero en Santiago y los otros dos en concepción. Cada uno lograba vender en promedio hasta 3 mil hot-dogs diarios.

A finales de mayo 1989, Abrió en la calle bandera en Santiago, el primer restaurante que llevó el nombre de Doggis.

En 1993, Los creadores viajan a Estados Unidos para comprar un programa de franquicias y una asesoría para implementar el sistema en Chile.

En el 2009 fue la apertura del primer local Doggis en Brasil, en la ciudad de Río de Janeiro.

Hasta hoy la cadena contabiliza 158 locales, alcanzando presencia de norte a sur, de Arica a Punta Arenas, 10 tiendas en Brasil y una en Perú.

Objetivos

Que toda persona que piense en comida rápida piense en doggis, que se sienta disfrutando de un sabor exclusivo preparado con los más altos estándares de calidad y un precio accesible para todos.

FODA

Fortalezas

1. Gran variedad de precios en relación a sus productos.

2. Buena imagen de la marca, reconocida por sus clientes nacionales.

4. Doggis ocupa casi el 25% del mercado chileno.

5. Continúas promociones innovadoras.

6. Calidad, limpieza y valor

7. Confiabilidad en la calidad del producto, siendo los alimentos que entrega, 100% frescos.

8. La empresa cuenta con el exitoso proceso de franquicia.

Debilidades

1. Lentitud en la atención.

2. Alta rotación de personal.

3. Falta publicidad más agresiva.

4. Sus productos van en contra de la nutrición adecuada de una persona.

Oportunidades

1. Creciente demanda de los productos de comida rápida.

2. Buena acogida en la expansión a otros países (posibilidad de seguir creciendo internacionalmente). Amenazas

1. Dificultad de entrar en países en donde no tienen la cultura del “Hot-Dog” (Europa).

2. Posible entrada de nuevos competidores.

3. Alta variedad de productos sustitutos.

Mix Comercial

Producto: Hot-Dogs, Helados, Pinchos, Sellados, Acompañamientos (Papas Fritas, Empanadas, etc.), Bebidas, Cafés y Chicken Burger.

Precio: Son accesibles, siempre enfocado a los “combos” los cuales son bastante económicos en relación a la competencia.

Plaza (Distribución): Tiene sucursales en todas las regiones de Chile y fuera del país en Brasil y Perú. También cuentan con sucursales Express que permite el posicionamiento en espacios más pequeños, como por ejemplo en los mall.

Promoción: Doggis realiza publicidad en la vía pública (letreros en micros y paraderos) y en los medios gráficos (Diarios y Revistas), mostrando sus promociones más tentadoras.

Conclusión

En el contexto de la clasificación de los mercados en Chile, se puede referir a “Doggis” como una empresa perteneciente al mercado monopolístico, ya que existen muchas empresas (McDonald's, Burger King, Dominó, etc); hay libertad en la entrada y salida del mercado, se venden productos muy semejantes por lo tanto las empresas llaman la atención de los clientes a través de la publicidad (promociones y combos), consecuencia de esto es que existen una fuerte competencia en dicho mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com