Marketing
karlagironz21 de Abril de 2015
819 Palabras (4 Páginas)167 Visitas
Cuando pensamos en planes estratégicos pensamos en grandes estrategas militares mirando el mundo desde fuera del planeta colocando armamento en diferentes partes del mundo y hacemos bien en pensar de esta manera, porque los primeros en desarrollar estrategias fueron los militares, impulsados tal vez por el desafío que era ganar guerras y que para ganar guerras no alcanzaba con solo tener soldados y armamento, sino que tenía que tener por detrás una estrategia, que tiene que ver no solo con la guerra en sí, sino con el abastecimiento, los suministros, ganar pequeñas batallas para medir la fuerza del enemigo para al final alcanzar el éxito deseado.
El famoso filósofo oriental Zun Tsu, en su libro El arte de las Guerra hace notar una trascendental analogía entre la estrategia militar y su aplicación en el entorno empresarial. Un tópico manifiesta por ejemplo: “Conocer bien a sí mismo y al enemigo mejora las posibilidades de victoria”. Detallemos algunos factores claves de éxito en una misión militar que son aplicables en los negocios:
• El camino: Inducir al pueblo a un objetivo común (La Visión/Misión)
• El clima: Condiciones climáticas, lluvia, temperatura, factores naturales (El Entorno)
• El terreno: Configuración, distancia, seguridad que brinda, topología, etc. (El Mercado)
• El líder: Su inteligencia, honradez, valor, humanidad. (El Estilo de Dirección).
• La disciplina: Organización y cadena de mando. (Estructura, política y procesos internos).
Cada uno de estos cinco elementos, correctamente analizados y administrados nos llevará al éxito o fracaso en nuestra misión.
3.2 La estrategia, conceptos y definiciones.
ESTRATEGIA, este término de gran importancia y muy de moda en el ámbito empresarial actual, y como ya lo anotamos fue originalmente desarrolló en el contexto militar y significa:
“UN PLAN PARA EL DESPLIEGUE Y USO DEL EQUIPO Y FUERZA MILITAR EN CIERTO TERRENO, PARA ALCANZAR UN OBJETIVO”.
El gran desafío de un empresario es generar valor para los accionistas, para la comunidad, para los empleados, etc.
Todo empresario o gerente tiene en algún momento un punto A de su empresa y crea junto con su equipo directivo una visión del mañana. ¿ Qué es esa misión del mañana?. Es una fotografía de donde o hacia donde quiere llevar a su organización en cuatro o cinco años, o sea que los gerentes tienen una organización en un punto actual que podemos llamar punto A y tienen por trabajo o misión llevar a esta organización hacia el punto B, o sea a facturar más, generar mayores beneficios, conseguir mas clientes, entregarles mayores beneficios a los accionistas en términos de dividendos, generar valor a la comunidad, etc., etc.
La gran presunta en como moviliza un gerente a esa organización del punto A que es donde se encuentra hoy al punto B que es el lugar que quiere estar en cuatro o cinco años, a esa visión que se planteo alcanzar y que seguramente también vendió a los accionistas. ¿Como hace para llegar?. Y la respuesta a esta pregunta es, a través de un Plan Estratégico. [9]
El gerente no puede tratar de imaginar una empresa de mañana, sin tener claro como voy a ser para llevar a la organización a ese punto del mañana donde quiere estar. Y esa definición y esa descripción y ese tratar de armar una serie de acciones, inversiones, contrataciones, etc. de tengo que hacer a lo largo del tiempo que me propongo hacia el futuro es lo que se llama Plan Estratégico.
El Plan Estratégico no es ni más ni menos la definición de que es lo que voy ha ser desde el día de hoy con mi organización en los años que tengo por delante, para el día de mañana estar en el lugar al que quiero llegar.
El gran problema es que normalmente los gerentes de las organizaciones o los lideres de las empresas tienen claro cual es la
...