ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Martín Lutero N°1

FarruckitoDocumentos de Investigación7 de Noviembre de 2013

2.880 Palabras (12 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 12

Nombre: Erika Michel Curso: 1ro B.G.U

Apellido: Pallasco Lema Paralelo: “B”

Tema: Martín Lutero N°1

Trabajo de investigación:

¿Quién fue Martin Lutero?

Martín Lutero (10 de noviembre de 1483 – 18 de febrero de 1546), nacido en Eisleben, Sacro Imperio Romano Germánico (actual Alemania) como Martin Luder, después cambiado a Martin Luther, como es conocido en alemán, fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.

Lutero se caracterizó por exhortar a que la Iglesia cristiana regresara a las enseñanzas originales de la Biblia, impulsando con ello una restructuración de las iglesias cristianas en Europa. La reacción de la Iglesia Católica Romana ante la reforma protestante, fue la Contrarreforma. Sus contribuciones a la civilización occidental se llegan a considerar más allá del ámbito religioso, ya que sus traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción. Su matrimonio con Catalina de Bora el 13 de junio de 1525 inició un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas corrientes cristianas.

Por que es Importante estudiar este tema :

En la transición de la edad media al renacimiento, el pensamiento de la gente empieza a cambiar. Se da el antropocentrismo, el que consiste en que el hombre es el centro del todo y no la figura de Dios, como se deba en la edad media. El mundo comenzaría a abrirse camino a nuevos horizontes y con esto vendría el descubrimiento de América.

Criterio Personal:

Sobre la vida monástica de Lutero tenemos poca información auténtica, está basada en sus propias expresiones y sus mismos biógrafos admiten que son muy exageradas, con frecuencia contradictorias y en general llevan a la confusión

Bibliografía

http://ec.aciprensa.com/wiki/Mart%C3%ADn_Lutero

Nombre: Erika Michel Curso: 1ro B.G.U

Apellido: Pallasco Lema Paralelo: “B”

Tema: Francesco Petrarca N°2

Trabajo de investigación:

¿Quién fue Petrarca y por qué se lo considero humanista?

Francesco Petrarca (Arezzo, 20 de julio de 1304 – Arquà Petrarca, Padua, 19 de julio de 1374) fue un lírico y humanista italiano, cuya poesía dio lugar a una corriente literaria que influyó en autores como Garcilaso de la Vega (en España), William Shakespeare y Edmund Spenser (en Inglaterra), bajo el sobrenombre genérico de Petrarquismo. Tan influyente como las nuevas formas y temas que trajo a la poesía, fue su concepción humanista, con la que intentó armonizar el legado grecolatino con las ideas del Cristianismo. Por otro lado, Petrarca predicó la unión de toda Italia para recuperar la grandeza que había tenido en la época del Imperio romano.

Por que es importante estudiar este tema

Esta denominación específica aparece en los escritos de los Padres de la Iglesia, y ya está plenamente aceptada y establecida en el Concilio de Nicea I (325), donde el tratamiento y dignidad patriarcales se reserva sólo para cuatro obispos metropolitanos

Criterio Personal:

Es que había sido fundado por Santiago el Menor y tenía una importancia simbólica dentro de la Iglesia. También en este Concilio se fijó la estructura piramidal de la cúpula jerárquica de la Iglesia de Oriente¬ y se reconoció una gran expansión de las fronteras del Patriarcado de Constantinopla y un consecuente aumento de su autoridad

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Patriarca

Nombre: Erika Michel Curso: 1ro B.G.U

Apellido: Pallasco Lema Paralelo: “B”

Tema: Leonardo da Vinci N°3

Trabajo de investigación:

Leonardo da Vinci

Fue un pintor florentino. Notable polímata del Renacimiento italiano (a la vezanatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I.

Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita y, problemente, es la persona

Por que es importante estudiar este tema

Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse (entre ellos la máquina para medir el límite elástico de un cable), puesto que la mayoría no eran realizables durante esa época Como científico, Leonardo da Vinci hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica.

Criterio Personal: solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva, Leonardo da Vinci es considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Leonardo_da_Vinci

Nombre: Erika Michel Curso: 1ro B.G.U

Apellido: Pallasco Lema Paralelo: “B”

Tema: Ruta de las especias N°4

Trabajo de investigación:

¿Qué es la ruta de las especias y por qué fue importante?

La importancia económica de la ruta de la seda (en rojo) y las rutas de comercio de especias (en azul) bloqueadas por el Imperio otomano en 1453 con la caída del Imperio bizantino, estimulando la exploración motivada por el hallazgo de una ruta marítima alrededor de África y la activación de la era de los descubrimientos.

El comercio de especias es una actividad comercial de origen antiguo que consiste en la comercialización de especias, inciensos, cáñamos, drogas, y opio. Las civilizaciones de Asia estaban involucradas en el comercio de especias desde los antiguos tiempos, y el mundo grecorromano; pronto se sumó a este comercio haciendo uso de la ruta del incienso, y las rutas romanas-indias. Las vías romanas-índicas eran dependientes de las técnicas desarrolladas por el poder del comercio marítimo, el Reino de Aksum, que fue pionero de la vía del Mar Rojo antes del siglo primero. A mediados del siglo XVI, el surgimiento del Islam cerró las rutas de caravanas por tierra a lo largo de Egipto y Suez, y redujo la comunidad comercial europea de Aksum y la India.

La ruta de Europa al Océano Índico a través del Cabo de Buena Esperanza fue explorada por primera vez por el navegante portugués Vasco en 1498, dando lugar a nuevas rutas marítimas para el comercio.

Porque es importante estudiar este tema

Porque el comercio se transformó durante la era de los descubrimientos europeos, durante la cual el comercio de especias, particularmente la pimienta negra, se transformó en una actividad muy lucrativa e importante para los comerciantes europeos.

Criterio Personal:

Que la ruta de Europa al Océano Índico a través del Cabo de Buena Esperanza fue explorada por primera vez por el navegante portugués Vasco en 1498, dando lugar a nuevas rutas marítimas para el comercio.

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_de_la_seda

Nombre: Erika Michel Curso: 1ro B.G.U

Apellido: Pallasco Lema Paralelo: “B”

Tema: Descubrimiento de América N°5

Trabajo de investigación:

¿Por qué se llama el descubrimiento de América para europa?

La expresión descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos, partió desde el Puerto de Palos, comandado por Cristóbal Colón, y llegó el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahani. Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones del Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue partidario de esta hipótesis. Apoyado por la monarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo denominado por los europeos Indias y murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los europeos.

a la costa americana en 1492. Cristóbal Colón creía que había llegado al continente asiático.

Por que es importante estudiar este tema

Por qué la expresión «descubrimiento de América» para referirse a la llegada de Colón al continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate

Criterio Personal:

En este artículo se adopta como significado del término, todos los viajes realizados por Colón a América, el encuentro de los españoles con las culturas americanas que habitaban esas tierras, así como las relaciones y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com