Matriz BCG
Enviado por JATAN • 19 de Julio de 2013 • 3.668 Palabras (15 Páginas) • 766 Visitas
Índice
MATRIZ BCG (BOSTON CONSULTING GROUP) APLICADO AL SECTOR PESCA EN EL PERÚ 2
DEFINICIÓN. 2
FACTORES INVOLUCRADOS 5
Cuadrante 1: Productos o negocios Estrella 6
Cuadrante 2: Productos o negocios Vaca lechera 6
Cuadrante 3: Productos o negocios Interrogante 6
Cuadrante 4: Productos o negocios Perro o peso muerto 6
DATA DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES MUNDIALES EN VALOR (USD) DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DEL SECTOR PESCA 7
1. PRODUCTOS “INTERROGANTES” (?) 7
i. Truchas: Producto “Interrogante” 7
ii. Algas: Producto “Interrogante” 8
iii. Atún: Producto “Interrogante” 9
iv. Caballa: Producto “Interrogante” 11
v. Pejerrey: Producto “Interrogante” 12
2. PRODUCTOS “ESTRELLAS” () 13
vi. Calamares: Producto “Estrella” 14
vii. Aceite de pescado: Producto “estrella” 15
viii. Anchoas: Producto “Estrella” 16
3. PRODUCTOS “VACA LECHERA” 17
ix. Harina de pescado: Producto “Vaca lechera” 17
4. PRODUCTOS “PERRO MUERTO” 18
x. Sardinas: Producto “peso muerto” 18
REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN LA MATRIZ BCG DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS PESQUEROS PERUANOS 20
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 21
BIBLIOGRAFÍA: 22
Matriz BCG (Boston Consulting Group) aplicado al sector Pesca en el Perú
Definición.
La Matriz de crecimiento - participación, conocida como Matriz BCG, es un método gráfico de análisis de cartera de negocios desarrollado por (The Boston Consulting Group, 2010) en la década de 1970. Su finalidad es ayudar a priorizar recursos entre distintas áreas de negocios o Unidades Estratégicas de Análisis (UEA), es decir, en qué negocios se debe invertir, desinvertir o incluso abandonar. Se trata de una matriz con cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales propone una estrategia diferente para una unidad de negocio. Cada cuadrante viene representado entre por una figura o icono (Henderson, 2003) .
Según (Economía Ecxel, 2010) la matriz del BCG (Boston Consulting Group), es una herramienta para el análisis estratégico de la empresa en base a las dos dimensiones siguientes:
Una, la cuota relativa de mercado que posee la empresa en cada producto, actividad o área estratégica de negocio, para expresar su posición competitiva en el mercado.
Otra, la tasa de crecimiento del mercado, que indica el atractivo para la empresa.
La primera dimensión (cuota relativa de mercado) se coloca en eje horizontal y la segunda (tasa de crecimiento) en el vertical. Sobre el eje vertical se traza una línea horizontal para delimitar los actividades que crecen y las que no, por ejemplo a la altura del 10 %. Y sobre el eje horizontal una línea vertical (por ejemplo a la altura de 1), que delimita la posición en cuanto a cuota de mercado. Las distintas actividades se representan por un círculo proporcional a su tamaño relativo de ventas en la empresa. El resultado es una matriz de cuatro casillas donde se representan los distintos productos de la empresa y se clasifican según la etapa evolutiva en que se encuentran, y las siguientes denominaciones:
∫ Dilemas: cuadrante superior derecho: fuerte inversión y todavía reducidos ingresos.
∫ Estrellas: Cuadrante superior izquierdo: fuerte inversión y e ingresos importantes
∫ Vacas lecheras: cuadrante inferior izquierdo: producto maduro, reducida inversión y fuertes ingresos
∫ Pesos muertos: cuadrante inferior derecho: inversión nula y reducidos ingresos. Productos en declive.
Matriz de Crecimiento - Cuota de Mercado - BCG
% CRECIMIENTO MERCADO ALTA
ESTRELLAS
DILEMAS
BAJA VACAS PESOS MUERTOS
ALTA BAJA
CUOTA RELATIVA DE MERCADO
CUADRANTES CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
DILEMAS
Ventas en ascenso
Exige muchas inversiones INTRODUCCIÓN
Gasto en I+D
Gasto en comercialización y formación
Genera déficit de fondos
ESTRELLAS
Ventas altas
Cuota de mercado consolidada CRECIMIENTO
Generación de fondos
Aprovechamiento curva experiencia
Entrada en beneficios
VACAS
Poco crecimiento del mercado
Poca necesidad de fondos ESTANCAMIENTO
Gran cuota de mercado MADUREZ
Recogida de frutos de inversiones ant.
Madurez del sector
PESOS MUERTOS
Producto en declive
Retirada estratégica DECLIVE
Consume pocos recursos
Opción: desinvertir
Tabla 1.Calculo de los valores de cada producto en la Matriz BCG
PRODUCTOS EXPORTACIONES
PERUANAS PROPORCIÓN
...